Instalaciones de Gas

Autor: Nestor Pedro Quadri

ISBN: 9789505530564

Editorial: Alsina, Editorial

Edición: 10

Páginas: 232

Formato: 23x16x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 432.000
Cantidad:
Teniendo en cuenta la creciente importancia que tiene la utilización del gas como combustible para uso domiciliario o industrial, se ha encarado esta publicación, que tiene el propósito de efectuar una descripción global de las técnicas y materiales que se emplean en estas instalaciones, así como los aspectos básicos de diseño y las disposiciones reglamentarias.

En virtud de ello, se han analizado las características de las instalaciones domiciliarias de gas natural o envasado, así como las industriales, efectuándose en cada caso ejemplos prácticos para el dimensionamiento de las mismas.

De ese modo, se ha considerado conveniente el estudio de las características de los gases combustibles y sus tratamientos desde las fuentes de captación hasta los puntos de consumo, artefactos domiciliarios, proceso de combustión y la evacuación de los productos de la misma al exterior, protección de cañerías, equipos de combustión, quemadores, hornos, etc.

Esta publicación está destinada a profesionales y técnicos, así como a estudiantes de ingeniería, arquitectura o técnicos orientados en esta especialidad.

La elaboración se ha basado en disposiciones, normas y recomendaciones, para la ejecución de instalaciones domiciliarias e industriales en nuestro país.
Además, se han considerado las recomendaciones establecidas en la bibliografía existente, de fabricantes de materiales y artefactos, así como de la experiencia práctica surgida de los proyectos y ejecución de estas instalaciones.

Este libro desde su primera edición ha representado un éxito editorial porque se constituyó una herramienta fundamental para quien debe proyectar y ejecutar una instalación de gas en un edificio en base a las reglamentaciones vigentes.
PRÓLOGO A MODO DE INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. GASES COMBUSTIBLES. DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL

Clasificación de los gases combustibles
Gas natural
Gas licuado
Gas manufacturado
Bio-Gas
Otros gases combustibles
Distribución del Gas Natural
Compresión
Almacenamiento
Gasómetros de baja presión o de volumen variable
Gasómetros de alta presión o de volumen constante
Distribución de gas a los medios de consumo

CAPÍTULO II. INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GAS NATURAL

Prolongación domiciliaria
Reguladores
Característica de las prolongaciones domiciliarias
Prolongaciones con medidores al frente del edificio
Prolongaciones con medidores en el interior del edificio
Prolongaciones para batería de medidores domésticos
Medidores de gas
Ventilación de los nichos
Medidores individuales hasta un consumo de 10 m3/h
Medidores individuales para consumos mayores de 10 m3/h o con reguladores
Baterías para medidores (de hasta 10 m3/h)
Baterías de medidores en patio abierto
Compartimiento o locales para medidores
Cañería interna
Instalación de cañerías
Pendiente de la cañería
Sifones en cañerías
Soportes de cañerías
Llaves de paso
Accesorios
Pruebas
Hermeticidad
Obstrucción
Localización de pérdidas

CAPÍTULO III. INSTALACIONES DE GAS ENVASADO

Características del Gas Envasado
Ubicación del equipo
Batería de cilindros
Características generales de las baterías
Proceso de cálculo de Baterías de cilindros
Cantidad de gas que provee un cilindro en régimen continuo
Factor de utilización
Ejemplos de cálculos de instalaciones domiciliarias
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplos de cálculos de instalaciones especiales
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Cañería interna de gas envasado

CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE CAÑERÍAS DE GAS A BAJA PRESIÓN

Planteo general del cálculo de las canalizaciones
Caudal circulatorio
Caída de presión
Caída de presión total
Cálculo de cañerías de gas a baja presión
Cálculo de los diámetros de cañerías en instalaciones domiciliarias
Cálculo de la cañería interna
Caudal máximo de gas a consumir
Longitud de la cañería y número y tipo de accesorios (Longitud equivalente)
Pérdida de carga admitida
Densidad de gas
Factor de simultaneidad
Ejemplos de cálculo de cañerías internas
Ejemplo 1
Cálculo de las cañerías sin tener en cuenta la longitud equivalente
Verificación del cálculo teniendo en cuenta la longitud equivalente
Ejemplo 2
Cálculo de cañería sin tener en cuenta la longitud equivalente
Cálculo de verificación teniendo en cuenta la longitud equivalente
Cálculo de las prolongaciones domiciliarias
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Planos

CAPÍTULO V. COMBUSTIÓN E INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS DOMICILIARIOS DE GAS

Combustión
Proceso de la combustión
Quemadores de gas
Quemador piloto
Evacuación de los productos de la combustión
Artefactos sin tiraje
Artefactos con tiraje natural o cámara abierta
Artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada
Artefactos domésticos que utilizan gas
Tipos de artefactos y Formas de instalación
Cocinas
Calefón
Termotanque
Normas de instalación de calefones o termotanques
Análisis comparativo
Estufas a gas
Sistemas de rayos infrarrojos
Convectores de tiro natural o cámara abierta
Convectores de tiro balanceado o cámara estanca
Instalación de calefactores
Calentadores de ambiente a rayos infrarrojos
Calentadores de ambiente en pasillos
Ejemplo
Cálculo de aberturas al exterior en el ambiente contiguo
Calderas individuales de calefacción hasta 40.000 kcal/h
Caldera de cámara estanca
Caldera de cámara abierta con ventilación a los cuatro vientos
Secadores de ropa
Eficiencia de una instalación de gas
Funcionamiento
Distribución del calor
Uso del artefacto
Estufas catalíticas

CAPÍTULO VI. EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

Clasificación de los sistemas
Sistemas para artefactos no conectados a conductos
Sistemas conectados a conductos individuales
Artefactos de tiro natural o cámara abierta
Artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada
Sistemas conectados a conductos colectivos
Cálculo del conducto colectivo
Ejemplo

CAPÍTULO VII. PROTECCIÓN DE CAÑERÍAS

Corrosión de cañerías
Causas de la corrosión
Heterogeneidad de la superficie del metal
Heterogeneidad del electrolito
Contacto de metales diferentes
Influencia de corrientes vagabundas
Acción bioquímica
Protección contra la corrosión
Protección aislante
Aislación con revestimientos
Aislación eléctrica
Protección catódica
Protección con ánodos galvánicos
Protección con rectificadores

CAPÍTULO VIII. INSTALACIONES INDUSTRIALES DE GAS NATURAL

Utilización de gas natural en instalaciones industriales
Planta de regulación y medición primaria
Regulación de presión
Medición
Medidores volumétricos
Medidores de placa de orificio
Filtrado
Dispositivo de seguridad
Sistema de seguridad por sobrepresión
Sistema de seguridad por venteo
Tratamientos especiales
Eliminación de hidratos
Odorización
Compresión
Recinto para las plantas de regulación y medición primaria
Distancias mínimas de seguridad
Nivel de ruido
Plantas de regulación y medición primaria subterráneas
Presión máxima de distribución
Cañerías
Montaje de cañerías
Cañerías enterradas
Cañerías aéreas
Unión de cañerías
Uniones roscadas
Uniones soldadas
Válvulas de bloqueo
Ensayos de la instalación
Prueba de resistencia
Ensayos de hermeticidad

CAPÍTULO IX. CÁLCULO DE CAÑERÍAS DE GAS DE MEDIA Y ALTA PRESIÓN

Procedimiento de cálculo
Predimensionamiento
Cálculo de verificación
Ejemplo
Predimensionamiento
Cálculo de verificación
Cálculo de ramales de gasoductos
Ejemplo

CAPÍTULO X. QUEMADORES

Equipos de combustión
Quemador a gas
Presión de trabajo
Forma de incorporación del aire
Grado de automatismo
Dispositivo de mando
Tipo de quemadores
Quemador atmosférico
Quemador de gas/aire
Funcionamiento de los quemadores
Encendido
Regulación de la potencia de fuego
Aire para la combustión
Conductos de evacuación de los productos de la combustión
Prebarrido
Controles de seguridad
Dispositivos de control de combustión
Térmicos (termocuplas)
Iónicos (Varillas de rectificación)
Radiación (Fotoeléctricos)
Tiempo de seguridad en el arranque
Apagado de llama
Dispositivos de control de límite
Válvulas automáticas de cierre
Válvulas manuales de cierre
Montaje de los quemadores
Ventilación de locales
Hornos
Hornos de calentamiento directo
Hornos de calentamiento indirecto
Hornos de calentamiento directo e indirecto
Equipos de calentamiento industrial

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

PUBLICACIONES DEL AUTOR

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados