PROAGO - Programa de Actualización en Ginecología y Obstetricia

Autor: SOGIBA Soc. de Obstetricia y Ginecología de Buenos

ISBN: 977032905300114000

Editorial: Panamericana Medica, Editorial

Edición: 1

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 3.200.000
El PROAGO es la respuesta a su necesidad de formación continua. Reúne el conocimiento y la experiencia de los autores más reconocidos en la especialidad y refleja fielmente los avances científicos y técnicos que se suceden de manera vertiginosa. Incluye revisiones conceptuales, casos frecuentes de la práctica asistencial e instrumentos para facilitar la toma de decisiones. Aborda temas centrales, de extrema utilidad en la práctica diaria e imprescindibles para el desempeño profesional. El diseño del PROAGO pone especial énfasis en los procesos diagnósticos y terapéuticos de las patologías prevalentes, a fin de acompañarlo en su práctica profesional. Ejercita y refuerza las competencias clínicas y el razonamiento terapéutico. De esta forma, la reflexión sobre el proceso diagnóstico permite una toma de decisiones efectiva y eficiente, eligiendo el mejor camino clínico o quirúrgico.


DESCRIPCION:

El PROAGO -Programa de Actualización en Ginecología y Obstetricia - constituye una instancia de actualización especialmente desarrollada por Editorial Médica Panamericana y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires.

Está destinado principalmente a ginecólogos y obstetras, residentes en estas especialidades, obstétricas y médicos especialistas en otras disciplinas de la medicina que perciban en su práctica la necesidad de formación en el tema.

Reúne el conocimiento y la experiencia de los autores nacionales e internacionales más reconocidos en la especialidad, y refleja fielmente los avances científicos y técnicos que se suceden de manera vertiginosa.

Pone especial énfasis en los procesos diagnósticos y terapéuticos de las patologías prevalentes e incluye revisiones conceptuales, casos frecuentes de la práctica asistencial e instrumentos para facilitar la toma de decisiones.

El PROAGO tiene una duración de dos ciclos anuales con cuatro módulos online por año. Sólo para residentes en Argentina: adicionalmente se enviará en forma trimestral el mismo material en soporte papel. Tiene una evaluación final por ciclo.

Además de los módulos en papel, el PROAGO cuenta con una plataforma educativa virtual en la que los profesionales encontrarán recursos didácticos multimediales, diseñados con una moderna tecnología educativa.


METODO:

El PROAGO integra un sistema educativo flexible, la inscripción está abierta todo el año y el ritmo de estudio lo administra cada profesional.

Tiene una duración de dos ciclos anuales con cuatro módulos online por año de aproximadamente 160 páginas cada uno. Sólo para residentes en Argentina: adicionalmente se enviará en forma trimestral el mismo material en soporte papel. Los módulos incluyen los siguientes ejes temáticos:

* Clínica ginecológica
* Clínica obstétrica
* Técnica quirúrgica
* Fertilidad
* Otros temas de interés

A su vez, los módulos están integrados por diferentes unidades didácticas relacionadas con alguno de los ejes temáticos y escritas por autores especializados en el tema que se desarrolla en cada una de ellas.

Estas unidades tienen un procesamiento didáctico cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje. Su estructura colabora en la organización de la lectura y en la comprensión de los contenidos.

Las unidades didácticas están conformadas por:

- Introducción: presentación del tema.
- Objetivos: indican qué es lo que el profesional será capaz de realizar una vez finalizada la lectura de la unidad.
- Red de contenidos: presenta los contenidos de la unidad organizados jerárquicamente.
- Desarrollo de los contenidos: en el que se señalan los conceptos importantes, las definiciones y se hace hincapié en los aspectos claves de la unidad. Según las características del tema se pueden incluir casos clínicos, imágenes, algoritmos.
- Actividades: de repaso y aplicación de conceptos.
- Conclusiones.
- Lecturas sugeridas.


QUE INCLUYE:

Cada Programa de Actualización Médica Continua a Distancia cuenta con cuatro módulos online anuales de aproximadamente 160 páginas cada uno.

También cuenta con un Campus Virtual con recursos didácticos multimediales para complementar o profundizar en los temas incluidos en los módulos:

- Casos clínicos interactivos.
- Actividades interactivas.
- Galería de imágenes.
- Foros.
- Material bibliográfico complementario.
- Novedades de la especialidad.
- Biblioteca con los contenidos de ciclos anteriores más un sumario del módulo vigente.
- Videos de cirugías o realización de procedimientos.
- Desarrollo interactivo de temas.
- Evaluación on-line de fin de ciclo que incluye 50 preguntas de opción múltiple*.

* Una vez realizada la evaluación final del ciclo, se obtiene automáticamente la calificación. Aquellos profesionales que hayan obtenido una nota igual o superior a 6 (seis) puntos podrán imprimir su certificado de horas académicas a través del campus.

Para canalizar las dudas e inquietudes los profesionales tienen a su disposición el Centro de Información al Profesional con sede en Editorial Médica Panamericana.
Algunos de los contenidos del ciclo actual son los siguientes:

Ginecología

- Falla ovárica precoz de causa genética
- Eje PTGI Utilización de la radiofrecuencia en el tracto genital inferior
- Eje Oncoginecología Cáncer de endometrio, clínica y metodología diagnóstica
- Eje endocrinología ginecológica Síndrome de anovulación crónica
- Trastornos de la diferenciación sexual

Obstetricia
- Lupus y embarazo.
- Embarazo gemelar: epidemiología, diagnóstico y tratamiento
- Cáncer de mama y embarazo (estado grávido-puerperal)
- Procesos de gestión en obstetricia como herramienta de reducción de la mortalidad materna
- Signos de alarma en la amenaza de interrupción de la gestación
Libros Relacionados