100 preguntas para entender sobre inversiones

Autor: Juan Carlos Cruz Tapia

ISBN: 9789585082823

Editorial: ECOE, Ediciones

Edición: 1

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
Presentación
Las inversiones no tienen por qué ser complicadas ni exclusivas; si en la actualidad contamos con
una cuenta bancaria y un teléfono móvil, podemos iniciar una cuenta de inversiones que nos
permita adquirir bonos, acciones de empresas a nivel global, participaciones en bienes inmuebles
y divisas e incluso criptomonedas. ¿Lo mejor? Ni siquiera tenemos que salir de casa para
realizarlo.
Por lo tanto, 100 preguntas para entender sobre inversiones recopila información de alto valor
para las personas que desean iniciar una inversión financiera. El libro se divide en capítulos que
permiten entender temas como finanzas personales, conceptos macroeconómicos básicos y
métricas sobre inversiones, así como mercados financieros y cómo capitalizar los movimientos
que tienen para poder obtener retornos favorables.
Este libro ha sido diseñado a partir de la experiencia de un operador de mercados financieros y
está dirigido a cualquier persona interesada en comenzar y profundizar su comprensión sobre
inversiones. Independientemente de si eres un estudiante de finanzas, un asesor financiero, un
profesional de la salud o un ama de casa, podrás encontrar explicaciones claras y accesibles sobre
los temas tratados.

Incluye
Temas diversos desde finanzas personales hasta métricas de análisis de portafolios de
inversión, presentados con explicaciones sencillas.
Ejemplos universales sobre la utilización de los conceptos en la operativa real de las
inversiones.
Ejercicios que facilitan la comprensión de los términos utilizados.
Una guía paso a paso para iniciar tu inversión.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL)
Al final del libro encontrará el código para ingresar al Sistema de Información en Línea - SIL -
donde podrá acceder a distintos ejercicios y plantillas de apoyo en Excel que le ayudarán a
profundizar en el tema.

Sobre los autores
Juan Carlos Cruz Tapia
Con una trayectoria de más de una década como operador en mercados financieros, este líder
del sector ha dejado una profunda huella en reconocidas instituciones públicas y privadas. De
igual forma, se desarrolla como educador, conferencista y, además de su experiencia en el ámbito
financiero, destaca como colaborador en medios de comunicación tanto nacionales e
internacionales.
Capítulo 1. Finanzas personales
1. Finanzas, dinero, ahorro e inversión ¿son lo mismo?
2. ¿Es seguro ahorrar en tandas o debajo del colchón?
3. ¿Por qué necesito a las instituciones financieras en mi vida?
4. ¿Estoy listo para invertir?
5. ¿Es normal tener miedo antes de invertir?
6. ¿Cuántos objetivos de inversión puedo tener?
7. ¿El dinero trae la felicidad?
8. ¿Cómo hacer un presupuesto?
9. ¿Qué es un fondo para emergencias?
10. ¿Cómo puedo planear mi ahorro para el retiro?
11. ¿Cómo enseñarle a mi hijo a ahorrar (e invertir)?
Capítulo 2. Conceptos básicos de la inversión
12. ¿Qué es un mercado?
13. ¿Cuáles son los principales elementos de un mercado?
14. ¿Qué es el interés y por qué tiene pies?
15. ¿Qué es el interés compuesto y por qué debo conocerlo?
16. ¿Cómo puedo calcular el rendimiento en mi inversión?
17. ¿Qué es la regla del 72?
18. ¿Qué es un punto base o basis point?
19. ¿Cómo gano al hacer inversiones?
20. ¿Qué es el sistema financiero?
21. ¿Banco central?
22. ¿A qué se refieren cuando hablan de banca múltiple?
23. ¿Qué significa que alguien esté certificado por la AMIB?
24. ¿Tasa de referencia u objetivo?
25. ¿Política monetaria es lo mismo que política fiscal?
26. Inflación, ¿con qué se come?
27. ¿Qué entidad mide la inflación?
28. ¿Cómo medir la inflación de un periodo?
29. ¿Qué son las UDIS?
30. ¿Qué son las UMA?
31. ¿Producto interno bruto?
32. ¿Qué es una tasa libre de riesgo (TLR)?
33. ¿Qué es una cartera de inversión?
34. ¿Qué significa el término cartera eficiente?
35. ¿Qué es la diversificación en un portafolio?
36. ¿Qué significa el término costo de oportunidad en una inversión?
37. ¿Qué es un intermediario financiero o bróker?
38. ¿Qué es una casa de bolsa?
39. Entonces ¿una casa de bolsa es lo mismo que una bolsa de valores?
40. ¿Cómo saber que una casa de bolsa es financieramente sólida?
41. Si una casa de bolsa quiebra ¿se pierden mis inversiones?
42. Me contactaron de un asesor en inversiones, ¿es seguro invertir con ellos?
43. ¿Qué es un perfil de inversión?
44. ¿Cómo se determina un perfil de inversión?
Conocimientos y experiencia del inversionista
Situación y capacidad financiera del cliente
Objetivos de inversión del cliente, respecto de los montos invertidos en su cuenta
45. ¿Cómo determino mi perfil de inversión?
Mayoría de respuestas a. - Perfil conservador
Mayoría de respuestas b. - Perfil moderado
Mayoría de respuestas c. - Perfil agresivo
46. ¿Cómo y desde cuánto empiezo a invertir?
47. ¿Debo dedicar mucho tiempo de mi día a mis inversiones?
48. ¿Es cierto que, a mayor riesgo, mayor rendimiento?
49. ¿Benchquééééé? Benchmark
50. ¿Qué es y que no es trading?
Qué no es trading
51. ¿Qué necesito para ser trader?
52. ¿Siempre se gana al hacer trading?
53. ¿Cuáles son los errores típicos al hacer trading?
54. ¿Qué significa stop loss y take profit?
55. ¿Qué es una posición larga y una posición corta?
56. ¿Qué sucedió el martes negro?
57. ¿Es confiable basarme en las recomendaciones que hacen los gurús de las inversiones en
TikTok?
58. Invertí en bolsa y el primer día bajó el valor de mi portafolio, ¿será que esto no es para mí?,
¿perderé todo mi dinero?
Capítulo 3. Mercados financieros y alternativas de inversión
59. ¿Mercado primario y mercado secundario?
60. ¿Qué son los fondos de inversión y qué ventajas tienen? ¿Cómo ganan dinero?
61. ¿Tienen transparencia los fondos de inversión?
62. ¿Qué son las acciones en el mercado bursátil?
63. ¿Qué son los dividendos y cómo funcionan?
64. ¿Qué significa precio objetivo (PO) de una acción?
65. ¿Qué significa cuando dicen que la bolsa subió o bajó?
66. ¿Qué son los ETF o TRAC?
67. ¿Cómo funcionan los Fibra?
68. ¿Qué es el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC)?
69. Costo por corretaje: ¿con qué se come?
Ejemplo: compra de acciones
70. ¿Qué es una postura limitada y una postura a mercado?
Ejemplo 1
Ejemplo 2
71. ¿Cómo funciona el mercado de deuda?
72. ¿Cuál es la diferencia entre deuda gubernamental y corporativa?
73. Compré bonos porque son muy seguros, pero revisando mi estado de cuenta tengo
minusvalías, ¿por qué pasa esto?
74. ¿Qué son los Cetes?
75. ¿Qué son los Bonos M?
76. ¿Qué son los Udibonos?
77. ¿Cómo puedo saber los plazos de un Cete, un Bono M o un Udibono?
78. ¿Qué es una divisa y cómo funciona este mercado?
79. ¿Por qué hay tanta diferencia en los precios de compra y venta de divisas en los bancos o las
casas de cambio?
80. ¿USDMXN o MXNUSD? ¿Hace diferencia?
81. ¿Qué es el tipo de cambio FIX?
82. ¿Qué son los CFD?
Ejemplo
83. ¿Cómo funcionan las inversiones en crowdfunding?
84. ¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
85. ¿Qué son las criptomonedas?
86. ¿Es rentable invertir en NFT?
87. ¡Aguas con las estafas! ¿Cómo puedo identificar una?
88. ¿Me pueden estafar si invierto en NFT?
89. ¿Es posible que sean una burbuja como ocurrió con la crisis de dot com?
Capítulo 4. Abc del análisis
90. ¿Qué es el análisis técnico?
Gráfico de líneas
Gráfico de barras
Gráfico de velas japonesas
91. ¿Cómo interpreto los soportes y las resistencias?
92. ¿Qué son los promedios móviles?
93. ¿Qué es el análisis fundamental?
94. ¿Qué es el análisis económico?
Ejemplo: ¿en qué invertir?
95. ¿Para qué me sirve la desviación estándar y el tracking error de un portafolio?
96. ¿Para qué sirve la beta de un portafolio?
97. Correlación: ¿qué indica?
Ejemplo
98. ¿Qué es el VaR?
99. ¿Qué es el ratio de Sharpe?
Ejemplo
Capítulo 5. ¡Manos a la obra! Iniciemos nuestra inversión
100. ¿Cuál sería el paso a paso para iniciar mi inversión?
Capítulo 6. Bonus: guía para entender el safari financiero
Breve diccionario de términos zoofinancieros
1. Política monetaria
2. Tipos de mercado
3. Tipos de inversionistas
4. Definiciones adicionales
5. Bloopers financieros
Sitios de interés
Referencias
Del autor
Notas finales
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados