Adobe InDesign con XML para diseñadores

Autor: James J. Maivald

ISBN: 9788441524255

Editorial: Anaya

Edición: 1

Páginas: 319

Formato: 24x19x2

Cant. tomos: 1

Año: 2008

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 40.000
El libro que tiene en sus manos le enseñará a automatizar el proceso de edición sin necesidad de utilizar códigos interminables. XML simplifica el proceso de insertar y exportar contenidos de las estructuras, acelerando cualquier proyecto destinado a la impresión o a Internet. Si trabaja con proyectos de diseño que manejan gran cantidad de datos y desea mantener la consistencia, la precisión y la vigencia de éstos, la incorporación de XML puede ser una gran ayuda. También podrá utilizar XML para automatizar procesos como la importación de textos y de gran cantidad de gráficos, desde un diseño al replanteamiento del contenido al cambiar de aplicación. Esta obra, que incluye nueve proyectos que seguirá fácilmente gracias a los archivos de ejemplo que podrá descargar, le enseñará, entre otros aspectos, cómo crear un diseño estructurado en InDesign y la posterior importación del XML, a crear y exportar publicaciones tipo revista para su distribución on-line, a transformar XML en XHTML para su incorporación directa a páginas web, así como la utilización de hojas de estilo en cascada para dar formato instantáneo al XML exportado.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES XML? Fundamentos XML para diseñadores HTML frente a XML Términos y definiciones Elementos Atributos CDATA Elementos hijo DTD Entidad HTML Elemento padre Analizador sintáctico Análisis PCDATA Esquemas SGML XML válido XML bien formado XHTML XML XSD XSL XSLT Reglas de XML 1. Todo XML debe tener un elemento raíz
2. Todas las etiquetas deben cerrarse
3. Todas las etiquetas deben estar adecuadamente anidadas
4. Un nombre de etiqueta no puede comenzar por "xml", con un número, o signo de puntuación (excepto por "_")
5. Se distingue entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de etiqueta
6. Los nombres de etiqueta no pueden contener espacios
7. Los atributos deben figurar entre comillas dobles (" ")
8. Se mantienen los espacios en blanco
9. Se deben evitar las etiquetas HTML (opcional) El ABC de los DTD La estructura XML objetivo Gramática de los DTD Cómo leer un DTD
CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS XML DE INDESIGN Vista de diseño Importar XML El panel estructura a fondo Mostrar fragmentos de texto, atributos, comentarios, e instrucciones de proceso Expandir la estructura Contraer la estructura Anatomía del panel Estructura Colocar elementos sin formato desde el panel Estructura El panel Etiquetas a fondo Identificar elementos etiquetados Crear etiquetas Modificar etiquetas Cargar etiquetas Eliminar las etiquetas no utilizadas Eliminar las etiquetas en uso Guardar las etiquetas Aplicar etiquetas a texto Aplicar etiquetas a gráficos Cambiar las asignaciones de las etiquetas Eliminar gráficos y textos Etiquetas frente a estructura Identificar los elementos del panel Estructura Identificar la estructura desde del diseño Eliminar elementos no etiquetados desde el panel Estructura Eliminar elementos desde el panel Estructura Formatear el contenido XML automáticamente Etiquetar elementos de texto automáticamente Exportar XML Utilización de DTD Cargar un DTD Validar una estructura mediante DTD Ver el DTD Reparar la estructura XML El Editor de Artículos de InDesign Acceso al Editor de Artículos Mostrar la interfaz XML Identificar elementos de texto mediante el panel Etiquetas Identificar elementos incrustados o vinculados en el Editor de Artículos Etiquetar texto en el Editor de Artículos Cambiar una etiqueta en el Editor de Artículos Agregar etiquetas a un texto en el Editor de Artículos InCopy Instalar plug-in de InCopy en InDesign Abrir un documento de InDesign en InCopy Abrir una asignación Abrir un archivo XML Crear XML en InCopy
CAPÍTULO 3. CREAR XML TextEdit y el Bloc de Notas InDesign, el Editor de Artículos e InCopy Exportar XML desde InDesign e InCopy Microsoft Word Crear XML en Word Microsoft Excel Crear XML en Excel Etiquetar celdas de la hoja de cálculo con elementos XML Introducir datos en una estructura XML Exportar XML desde Excel FileMaker Pro Introducir datos en FileMaker Pro Exportar XML desde FileMaker Pro Microsoft Access Adobe Dreamweaver SyncRo Soft Altova XMLSpy Validación Repaso
CAPÍTULO 4. FUNDAMENTOS SOBRE ESTRUCTURAS Proyecto de ejemplo: Diseño de tarjetas de visita Lección 4.1: Fundamentos de XML Lección 4.2: Un poco de diversión con el panel Estructura Lección 4.3: Integridad de la información Lección 4.4: Automatización del diseño Repaso Proyecto de ejemplo: Seis tarjetas de visita Lección 4.5: Fundamentos de XML, parte 2 Crear diseños estructurados Lección 4.6: Configuración básica del documento Lección 4.7: Crear nuestras propias etiquetas Lección 4.7A: Crear etiquetas manualmente Lección 4.7B: Modificar los nombres de las etiquetas existentes Lección 4.7C: Importar nombres de etiqueta Lección 4.8: Crear un diseño estructurado Lección 4.9: Etiquetar los contenedores Lección 4.10: Conservar el formato de los párrafos Lección 4.11: Comprobar la estructura Lección 4.12: Documentos listos para imprimir Repaso El modo incorrecto Lección 4.13: El método de los marcos flotantes Lección 4.14: Crear elementos anidados Lección 4.15: Modificar el orden de los elementos Lección 4.16: Renombrar elementos estructurales Lección 4.17: Resolución de problemas en la estructura XML Lección 4.18: Crear varios Lección 4.19: Los beneficios = Posibilidades ilimitadas Repaso
CAPÍTULO 5. OBJETOS ANCLADOS Proyecto de ejemplo: Libro de cocina Lección 5.1: Objetos anclados Lección 5.2: XML multisección Lección 5.3: Comenzar el libro de cocina Lección 5.4: Enviar los clones Lección 5.5: Dar formato a la estructura Lección 5.6: El modo incorrecto Lección 5.7: El modo correcto Repaso
CAPÍTULO 6. GRÁFICOS ANCLADOS Y EMBEBIDOS Proyecto de ejemplo: Atlas Lección 6.1: Objetos anclados, el retorno Lección 6.2: Totalmente gráfico, relativamente hablando Lección 6.3: Crear la plantilla del atlas Lección 6.4: Anclar gráficos Lección 6.5: Crear estilos de objeto Lección 6.6: Enviar los clones, el retorno Lección 6.7: Dar formato a la estructura Lección 6.8: Crear estilos para todos los elementos XML Lección 6.9: Asignar etiquetas a estilos Lección 6.10: Probar la plantilla Lección 6.11: Resolución de problemas en la estructura Lección 6.12: Errores heredados Repaso
CAPÍTULO 7. IMPORTACIÓN DE XML DIRIGIDO Proyecto de ejemplo: Catálogo de productos Lección 7.1: Importación de XML dirigido Lección 7.2: Dirigir estructuras multisección Lección 7.3: Insertar páginas en una estructura multisección Lección 7.4: Importación XML multipropósito Lección 7.5: Importación avanzada de XML dirigido Lección 7.6: Actualizar el contenido XML Lección 7.7: Eliminar elementos vacíos Lección 7.8: Empezar la estructura del catálogo Lección 7.9: Editar XML en bruto para la importación Lección 7.10: Crear un contenedor maestro de productos Lección 7.11: Crear XML multipropósito Lección 7.12: Crear la estructura de la lista de precios Lección 7.13: Crear nuevas secciones en los catálogos Lección 7.14: Insertar estructuras XML adicionales Lección 7.15: Dar formato a la estructura Lección 7.16: Combinar varios archivos de datos XML Lección 7.17: Importar XML combinado Repaso
CAPÍTULO 8. INFORMACIÓN VARIABLE Proyecto de ejemplo: Postal personalizada Lección 8.1: Postal personalizada Lección 8.2: Subestructuras XML anidadas Lección 8.3: Crear subestructuras XML Lección 8.4: Crear la estructura de la postal Lección 8.5: Crear contenedores en marcos anclados Lección 8.6: Crear contenedores con subestructuras Lección 8.7: Convertir objetos incrustados en objetos anclados Lección 8.8: Crear contenedores adicionales Lección 8.9: Asignar etiquetas a estilos Lección 8.10: Testear la postal Repaso
CAPÍTULO 9. EXPORTAR XML Formatos de exportación completos Formatos de exportación de sólo texto Lección 9.1: Exportación entre medios. El modo incorrecto Lección 9.2: Exportar contenido a XML Lección 9.3: Optimizar diseños para XML Lección 9.4: Etiquetado automático del XML Lección 9.5: Utilizar plantillas XML Lección 9.6: Exportación del contenido a HTML/XHTML Lección 9.7: Exportación a HTML/XHTML avanzada Repaso CAPÍTULO 10. XML, HTML Y CSS Lección 10.1: Dar formato al HTML Lección 10.2: Agregar estilos al HTML mediante CSS Lección 10.3: Dar estilo a XML puro mediante CSS Lección 10.4: Estilos CSS avanzados Repaso
CAPÍTULO 11. AJAX Y XSLT Lección 11.1: Crear páginas Web instantáneas con Ajax Lección 11.2: Utilizar XSLT en la importación Lección 11.3: Utilizar XSLT en la exportación Lección 11.4: XSLT Avanzado Repaso
CAPÍTULO 12. ¿QUÉ HAY DE NUEVO, DOCBOOK? (Y OTROS DTD) Lección 12.1: Interpretar las reglas del DTD Lección 12.2: Crear estructuras compatibles con DocBook Lección 12.3: Utilizar estructuras DTD preconstruidas Lección 12.4: Hacer que los documentos existentes sean compatibles con el DTD Repaso APÉNDICE: ¡CONOZCA LAS REGLAS, Y NO LAS QUEBRAN ALFABÉTICO
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados