Algoritmos en el Posoperatorio de Cirugía Cardiovascular

Autor: Mariano Benzadón

ISBN: 9789505554058

Editorial: Intermedica

Edición: 1

Páginas: 240

Formato: 24x17x2

Cant. tomos: 1

Año: 2012

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 540.000
Cantidad:
El posoperatorio de la cirugía cardíaca es un escenario donde convergen cirujanos cardiovasculares, anestesió-logos y terapistas. Aunque la pertinencia de todas estas especialidades médicas en nuestro medio es indudable,los recuperadores son en su mayoría cardiólogos clínicos. Esta orientación está en íntima relación con laformación clínica primaria del cardiólogo en la unidad coronaria, donde desarrolla una competencia que lohabilita a ejercer las maniobras adecuadas para resolver las complicaciones más frecuentes que se presentan eneste escenario.La recuperación cardiovascular en Argentina se ha constituido por derecho propio en una subespecialidad dela cardiología, conformando un área de creciente desarrollo asistencial, profesional y académico. Por esta razónha alcanzado reconocimiento institucional y, en consecuencia, esta subespecialidad está representada desde hacevarios años en el Consejo de Emergencias Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología. Muchosde los autores, entre los que me incluyo, han pasado por ese querido Consejo. A pesar de ello, los textos académicos sobre cuidados intensivos posoperatorios en cirugía cardíaca no se hanincrementado en la misma medida. Si bien, como la medicina en sí misma, se aprende primariamente a travésde la observación y el boca a boca (las residencias de cardiología han tenido un rol inestimable en la enseñanzade esta subespecialidad), la necesidad de contar con una sistematización de los diferentes procesos, de maneraque sean uniformes y predeterminados, es cada vez mayor.En esta obra, el Dr. Mariano Benzadón y sus colaboradores presentan una idea original e ingeniosa: una guíade manejo del posoperatorio basada en algoritmos. Con poca discusión siopatológica, y mucha practicidad ycapacidad de síntesis, los autores transmiten su experiencia a través de esquemas de fácil lectura, interpretacióny aplicación.Los colaboradores fueron cuidadosamente elegidos entre los mejores exponentes de la especialidad en nuestromedio. Asimismo, los temas abordados fueron objeto de una selección minuciosa, a n de cubrir gran parte delos problemas que se le pueden presentar al joven cardiólogo que debe atender de noche a pacientes con cuadrosde alta complejidad.Felicitaciones en primer lugar a Mariano por tener la idea del libro de algoritmos y llevarla a cabo. Quienes loconocemos y tenemos el placer de trabajar con él, sabemos que logra sin rodeos lo que se propone, siempre contransparencia, eciencia y, sobre todo, privilegiando el compañerismo y la armonía con sus pares, cosa no tancomún en nuestro quehacer médico. Haber contribuido a su formación como cardiólogo me llena de orgullo.Quiero felicitar también al resto de los profesionales involucrados, y estoy seguro de que este texto les será degran utilidad a los colegas que lo consulten.
Contenido:
1. Hipotensión arterial en el posoperatorio
2. Hipertensión arterial en el posoperatorio
3. Síndrome de bajo gasto en cirugía cardíaca
4. Disfunción ventricular derecha en el posoperatorio de cirugía cardíaca
5. Síndrome coronario agudo en el posoperatorio de cirugía cardíaca
6. Síndrome vasopléjico en el posoperatorio de cirugía cardíaca
7. Paro cardiorrespiratorio en el posoperatorio de cirugía cardíaca
8. Hipoxemia en el posoperatorio
9. Acidosis respiratoria en el posoperatorio
10. Hiponatremia en cirugía cardíaca
11. Destete simple de la ventilación mecánica
12. Destete dificultoso de la ventilación mecánica en el posoperatorio
13. Profilaxis de la fibrilación auricular en cirugía cardíaca
14. Tratamiento de la fibrilación auricular posoperatoria
15. Indicación de marcapasos definitivo en el posoperatorio
16. Control de la glucemia en el posoperatorio
17. Dosificación de la insulina administrada con bomba de infusión continua
18. Sangrado posoperatorio
19. Anemia posquirúrgica sin sangrado activo
20. Insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca
21. Nutrición artificial en el paciente crítico
22. Diarrea en el posoperatorio de cirugía cardíaca
23. Control del dolor posoperatorio
24. Sedación centrada en el paciente en la unidad de recuperación cardiovascular
25. Ataque cerebrovascular en cirugía cardíaca
26. Delirium en el posoperatorio de cirugía cardíaca
27. Prevención de las complicaciones medulares en intervenciones de la aorta
28. Inmunosupresión en el postransplante inmediato
29. Tratamiento del rechazo agudo en el trasplante cardíaco
30. Fiebre en el posoperatorio
31. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones de la herida quirúrgica
32. Derrame pleural posoperatorio 33. Derrame pericárdico posoperatorio
34. Salida dificultosa de la circulación extracorpórea
35. Pase a piso luego de la cirugía cardíaca
36. Toma de decisiones al momento del alta en el paciente operado
37. Comunicación de malas noticias en unidades críticas
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados