Aprendiendo con los Niños Hiperactivos

Autor: Yolanda Bonet

ISBN: 8497325036

Editorial: Thomson

Edición: 1

Páginas: 140

Formato: 24x16

Cant. tomos: 1

Año: 2007

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 280.000
un reto educativo
Cantidad:
Cada vez parece que está más claro para todos los profesionales que trabajan con NIÑOS HIPERACTIVOS, que para conseguir mejor as consistentes, la intervención y tratamiento que deben recibir debe ser multidisciplinar. Se trata de una labor de equipo: padres, profesores, pedagogos, médicos, psicólogos y el propio niño, donde cada uno tiene su propia parcela, labor y cometido, y donde la coordinación es fundamental.

Este libro es una recopilación de todas las técnicas de intervención cognitivas conductuales para los niños hiperactivos y, va dirigido profesionales que trabajan con ellos. Está estructurado desde las manifestaciones del trastorno de atención con o sin hiperactividad (TDHA), aportando estrategias concretas para la mejora de cada una de ellas.

Aunque este libro está más centrado en la intervención en el aula, todas las estrategias descritas son fácilmente generalizables y adaptables a cualquier otro ámbito.

No es un libro para ser leído de principio a fin, es un libro para abrir y cerrar mil veces, donde respuestas a cómo ayudar a nuestro hijo o alumno a madurar y desarrollarse para ser feliz.

Prólogo

1. ¿Qué es el déficit de atención?
1.1. ¿Qué es el déficit de atención con o sin hiperactividad?
1.1.1. Evolución cronológica
2. ¿Cuáles son las principales manifestaciones?
2.1. ¿Cuáles son las principales manifestaciones de este tras torno?
3. ¿Cómo podemos identificar y modificar?
3.1. ¿Cómo podemos identificar y modificar estas manifestaciones características del
trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad?
4. Déficit de atención
4.1. Déficit de atención
4.1.1. ¿Qué es?
4.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
4 1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
4 1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar la atención?
5. Impulsividad
5. 1. Impulsividad
5.1.1. ¿Qué es?
5.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
5.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
5.1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar la impulsividad?
6. Hiperactividad
6. 1. Hiperactividad
6.1.1. ¿Qué es?
6.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
6.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
6.1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar la hiperactividad?
7. Dificultades de autocontrol
7.1. Dificultades para el autocontrol
7.1.1. ¿Qué es?
7.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
7.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
7.1.4. ¿Qué podemos cambiar para aumentar el autocontrol?
8. Estilo cognitivo
8.1. Estilo cognitivo
8.1.1. ¿Qué es?
8.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
8.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
8.1.4. ¿Qué podemos cambiar para favorecer un estilo de pensamiento adecuado?
9. Dificultades para demorar las recompensas
9.1. Dificultades para demorar las recompensas
9.1.1. ¿Qué es?
9.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
9.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
9.1.4. ¿Qué podemos cambiar para favorecer la demora de recompensas?
10. Inhabilidad motora
10.1. Inhabilidad motora
10.1.1. ¿Qué es?
10.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
10.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
10.1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar la inhabilidad motora?
11. Relaciones sociales
11.1.1. Relaciones sociales problemáticas
11.1.1. ¿Qué es?
11.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
11.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
11.1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar sus relaciones sociales?
12. Dificultades de aprendizaje
12.1. Dificultades de aprendizaje
12.1.1. ¿Qué es?
12.1.2. ¿Cómo se manifiesta?
12.1.3. ¿Qué consecuencias tiene?
12.1.4. ¿Qué podemos cambiar para mejorar su aprendizaje?
13. Otras manifestaciones
13.1. Otras manifestaciones
14. Cuestionario
14.1. Cuestionario para facilitar la intervención en el aula
15. Algunos consejos

Glosario
Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados