La finalidad principal de este Atlas Histórico es exponer un panorama completo de la evolución de los diversos procesos de colonialismo habidos en nuestro planeta desde inicios del siglo XV y hasta bien entrado el siglo XX. comenzando, pues, por las experiencias lusa y española, que se extendieron por África, Asia y América, y continuando con las de ingleses, holandeses, rusos y franceses, culmina con el reparto de la práctica totalidad del planeta a finales del siglo XIX, e incluye la aparición de nuevos colonialismos como el japonés o el estadounidense. Al mismo tiempo, se ha cuidado de señalar cómo las contradicciones, excesos e injusticias de los diversos colonialismos estuvieron en el origen de los propios procesos de descolonización.
EL ASCENSO DE OCCIDENTE
LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO(siglo XV-1815)
I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. XV-XVII)
El descubrimiento portugués de la costa occidental de África
La ruta marítima hacia la India: Vasco da Gama
Descubrimientos portugueses en el Atlántico
Asentamientos portugueses y áreas controladas en África hacia 1550
La doble volta portuguesa. El viaje a la India
Alburquerque y el Océano Índico
Los portugueses en la ruta de China y Japón
Los principales asentamientos portugueses en África y Asia (siglos XVI-XVII)
Las principales rutas marítimas portuguesas en África y Asia (siglos XVI-XVII)
Los inicios de la colonización del Brasil: el sistema de capitanías
El Brasil colonial, 1548-1700
II. Los colonialismos ibéricos: España (ss. XV-XVII)Los cuatro viajes de Cristóbal Colón
El primer viaje de Cristóbal Colón, 1492-1493
El segundo viaje de Cristóbal Colón, 1493-1496. Gobierno y poblamiento de La Española
El tercer viaje de Cristóbal Colón, 1498-1500
El cuarto viaje de Cristóbal Colón, 1502-1504
El descubrimiento del Mar del Sur. Núñez de Balboa en el Pacífico (1513)
La primera vuelta al mundo: Magallanes-Elcano, 1519-1520
La expedición de Hernán Cortés y la caída de México (1519-1521)
Primeras exploraciones de la costa del Pacífico (1524-1528). La conquista del Perú (1531-1533/1535)
La expedición de Diego de Almagro a Chile (1535-1537)
Las principales expediciones exploratorias de Norteamérica, 1513-1605
Las principales expediciones exploratorias de Sudamérica, 1531-1548
La exploración del Pacífico desde Nueva España, 1527-1545
La conquista de las Filipinas y el tornaviaje hacia Nueva España
La búsqueda de Terra Australis, 1567-1606
Rutas claves del tráfico comercial de la América hispana a la Península
Principales yacimientos metalíferos de la América hispana
Los Imperios ibéricos de 1580 a 1640
La defensa de la América hispana, siglo XVI. Ataques ingleses
Los ataques de F. Drake a la América hispana, 1571-1586
III. Las potencias mercantilistas: Provincias Unidas, Inglaterra y Francia (1550-1714)
Primeros asentamientos europeos en la costa este de Norteamérica
Los primeros asentamientos ingleses en América del Norte, 1603-1659.
El territorio de Virginia
Los primeros asentamientos ingleses en América del Norte, 1603-1659.
El territorio de Nueva Inglaterra 63Establecimientos holandeses y suecos en América del Norte, siglo XVII
Colonias inglesas en América del Norte, 1606-1732.
El avance franco-inglés en América del Norte, 1642-1713
Las primeras guerras coloniales, 1689-1713
El mar Caribe en el siglo XVII. Pérdidas territoriales españolas
Los ataques de Henry Morgan a las colonias españolas, 1668-1670
El Brasil holandés y las Guayanas
La emigración de las islas Británicas a América, 1650-1700
La trata de esclavos africanos (ss. XVI-XVIII)
Economía europea y mercado colonial en el Atlántico. El comercio triangular.
El ataque holandés a los Imperios ibéricos en Oriente, 1605-1688
Los ingleses en Asia, siglo XVII
El Imperio mongol de la India y los asentamientos europeos hacia 1700
IV. La lucha por el imperio (1715-1815)El virreinato de Nueva España en el siglo XVIII: la división en intendencias
Las reformas borbónicas en Sudámerica
Las intendencias en el Perú
El virreinato del Río de la Plata
La liberalización del comercio con América: puertos autorizados a comerciar.
El territorio del Brasil hasta el Tratado de Madrid (1750)
La frontera sur del Brasil después del Tratado de San Ildefonso (1778)
La expansión portuguesa en el Brasil en la segunda mitad del siglo XVIII
El Caribe inglés (1689-1815) y la colonia francesa de Santo Domingo (1697-1794)
La colonia de Santo Domingo en 1794. Territorio ocupado por Toussaint Louverture (1794-1801)
El avance de la colonización inglesa en Norteamérica, 1700-1763
Las trece colonias inglesas en Norteamérica, c. 1730
La Norteamérica francesa en el siglo XVIII.
La conquista británica del Canadá, 1758-1760
Norteamérica desde el final de la guerra de los Siete Años, 1763
Los poderes europeos en la India, 1510-1775
La expansión francesa en la India, 1746-1761
Los inicios del Imperio británico en la India, 1765
El Imperio británico en 1763
El apogeo del comercio colonial en el siglo XVIII.
Las rutas mundiales de la plata, 1650-1750
El despliegue de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, 1660-1760
La América británica, 1763-1776
La guerra de Independencia norteamericana, 1775-1783
Los escenarios de la guerra en el Norte, 1775-1777
Los escenarios de la guerra en el Sur, 1779-1781
La expansión británica en la India, 1765-1805
La ocupación holandesa de Java, 1619-1816
La presencia holandesa en el sur de África, 1652-1798.
La exploración europea del Pacífico, siglo XVIII.
La expedición de Alejandro Malaspina, 1789-1795
V. La expansión rusa en Europa, Asia y América (1533-1815)La expansión de Rusia, 1533-1598
La colonización de Siberia, siglos XVI-XVIII
La expansión rusa bajo Catalina la Grande, 1762-1796
La expansión rusa en América, 1741-1815
IMPERIALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN(1815-1880)
VI. África antes de su reparto África hacia 1800. Principales colonias europeas
África en vísperas de su reparto, 1879
Las principales exploraciones de África, 1795-1856
Las principales exploraciones de África, 1857-1900
Sudáfrica, 1795-1881
La conquista francesa de Argelia
El Senegal francés hacia 1865
VII. Asia: India y China. Oceanía.La expansión británica en la India, 1805-1885
La revuelta de los Cipayos, 1857-1858
Gran Bretaña y Birmania, 1826-1886
India, Sudeste de Asia y China, 1784-1826
La Indochina francesa y la Insulindia holandesa en el siglo XIX
Los puertos chinos abiertos al comercio internacional, 1842-1900
La formación de Australia
Nueva Zelanda: asentamientos europeos y pueblos nativos
VIII. Independencia y expansionismo de Estados Unidos (1783-1865). La formación de Canadá El crecimiento de Estados Unidos, 1776-1853
La guerra con México, 1846-1848
La Unión y la Confederación, 1861-1865
La formación de Canadá, 1763-1914
IX. El expansionismo ruso (1815-1890)La expansión de Rusia en el siglo XIX, 1815-1881
Rusia en el Cáucaso, 1800-1881
Rusia en Extremo Oriente, 1850-1890
LA PLENITUD DEL COLONIALISMO(1880-1945)
X. El reparto de África (1880-1918)El control europeo sobre África, 1880-1895
Los británicos y los franceses en el norte y centro de África, 1876-1904
La colonización de África antes de la Primera Guerra Mundial
La expansión francesa en África hasta 1920
La Angola portuguesa, 1830-1911
La guerra de los Bóers, 1899-1902
Etiopía a fines del siglo XIX
XI. Asia y Oceanía bajo control europeo La India británica, 1880-1918
Gran Bretaña, Holanda y el sudeste asiático, 1880-1918
Oceanía hasta 1918
Pérdidas territoriales de China, 1850-1915
XII. El ascenso de Estados Unidos a potencia mundial (1865-1917)Estados Unidos después de la Guerra de Secesión
El destino de los nativos norteamericanos: deportación y exterminio
La expansión ultramarina de Estados Unidos, 1875-1900
El Caribe norteamericano, 1898-1930
XIII. La expansión y modernización de Japón (1868-1945) La expansión de Japón hasta 1895
El choque ruso-japonés, 1895-1905
a formación del Imperio asiático de Japón, 1905-1942
La caída del Imperio japonés, 1942-1945
XIV. Luces y sombras del Imperio ruso (1881-1917)Rusos y británicos en Asia Central, 1881-1917
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN LOS PRECEDENTES(1880-1945)
XV. La independencia de Latinoamérica Las sublevaciones independentistas en Latinoamérica
Latinoamérica hacia 1830
Los conflictos interamericanos
Las últimas independencias latinoamericanas
Colonialismo y neocolonialismo: el Caribe, 1808-1917
XVI. La desintegración del Imperio otomano (1774-1923)La desintegración del Imperio otomano, 1774-1923
XVII. Imperialismo y nacionalismo en África y Asia (1919-1945)África en 1939
El África británica en 1939
La formación del África Oriental italiana, 1935-1936
Las etapas de la ocupación de Marruecos, 1907-1934
Oriente Medio después de la Primera Guerra Mundial
La India en la década de 1930
La Indochina francesa hasta la Segunda Guerra Mundial
La influencia extranjera en China, c. 1920-1949
Insulindia y Oceanía en la época de entre guerras
DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS(1945-1990)
XVIII. La independencia de África desde 1946
La descolonización de África
La descolonización del África británica
La descolonización del África francesa
El Congo después de la independencia
La descolonización del África portuguesa
La descolonización del Sahara Occidental
La inestabilidad política en África, 1960-1990
XIX. El difícil destino de Asia La descolonización de Asia Oriental
La partición de la India. El problema de Cachemira
La Indochina francesa en 1949
La guerra de Vietnam, 1963-1975
XX. El Oriente Próximo y el Oriente Medio desde 1945La hegemonía británica en el norte de África y Oriente Próximo en 1945
La partición de Palestina, 1947
Israel en 1949
La guerra de los Seis Días (1967)
Palestina-Israel, 1967-1994. El Golán y la Franja de Gaza
La guerra civil del Líbano
XXI. Otras descolonizaciones: Oceanía; América; Europa La descolonización de Oceanía
La descolonización del Caribe y las Antillas
La descolonización del Mediterráneo británico
XXII. La desintegración de la URSS La disolución de la Unión Soviética
XXIII. La Antártida: ¿la última colonización?Pretensiones territoriales en el Antártico