Bioquímica Ilustrada Harper Lange

Autor: Bender, Botham y otros

ISBN: 9781456262525

Editorial: McGraw-Hill

Edición: 30

Páginas: 804

Formato: 28x21x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2016

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 600.000
La ilustración de la portada representa el proteasoma y la degradación proteolítica inicial de una proteína intracelular ubiquitinada. El proteasoma consta de un complejo macromolecular de 14 subunidades alpha- y 14 subunidades beta- (mostradas en verde y amarillo, respectivamente) dispuestas como cuatro anillos apilados alpha-7beta-7beta-7alpha-7; estos forman una cámara hueca, parecida a tubo, que contiene proteasas inmovilizadas. Un polipéptido marcado para degradación (que se muestra en rojo) entra al proteasoma (parte superior izquierda) y es hidrolizado hacia fragmentos peptídicos por proteasas internas del proteasoma. Después de su salida del proteasoma (parte inferior derecha) proteasas extracelulares degradan estos fragmentos peptídicos a aminoácidos.

La degradación oportuna y controlada de proteínas intracelulares es crucial para procesos biológicos tan fundamentales como la diferenciación y la división celulares. La capacidad para reconocer proteínas desnaturalizadas o dañadas y desecharlas es esencial para la salud, porque la acumulación de agregados proteínicos contribuye de manera significativa a propiciar diversas enfermedades del ser humano, incluso muchos trastornos neurológicos. Aaron Ciechanover y Avram Hershko de Israel, así como Irwin Rose de Estados Unidos, recibieron el Premio Nobel de Química 2004 por el descubrimiento de la degradación de proteína mediada por ubiquitina.

Cambios en esta edición:

La 30a edición de Harper. Bioquímica ilustrada, continúa su actualización oportuna e integrada del conocimiento bioquímico, haciendo hincapié repetido en su relación con enfermedades genéticas, información clínica y el ejercicio de la medicina.

Esta edición incluye nuevas ilustraciones y cuadros a todo color, y muchos ejemplos médicamente importantes que presentan una revisión clara y sucinta de los aspectos fundamentales de la bioquímica que un estudiante necesita entender para tener éxito en la escuela de medicina. Además de actualización oportuna del contenido, se hizo una importante revisión del orden de presentación de los conceptos.

Los 58 capítulos presentes están organizados bajo una lista expandida de 11 secciones. Los capítulos y los temas en estas secciones recalcan cobertura integrada de enfermedad biomédica e información clínica.

Un cambio importante ha sido que después del retiro del Dr. Murray, la autoría y la revisión de sus 13 capítulos han sido asumidas por los doctores Bender, Botham, Kennelly y Rodwell. Por ejemplo, la sección X contiene un nuevo capítulo sobre leucocitos, y la sección XI presenta nueve problemas de caso clínico abiertos, por completo nuevos, que recalcan la importancia clínica y prueban tanto el conocimiento como el entendimiento. Para facilitar el dominio de cada grupo de conceptos por un estudiante, ahora aparecen preguntas después de cada una de las 11 nuevas secciones. Se han añadido muchas preguntas nuevas y el último capítulo va seguido por un banco de respuestas. Otro aspecto nuevo de esta edición es la inclusión de explicaciones integrales de muchas respuestas de dicho banco

Organización del libro:

Los 58 capítulos de la 30ª edición hacen énfasis en la importancia médica de la bioquímica. Los temas están organizados bajo 11 encabezados principales; a fin de facilitar la retención de la información contenida, cada sección va seguida por preguntas y después del apéndice se presenta un banco de respuestas.

En la sección I incluye una breve historia de la bioquímica y subraya las interrelaciones entre bioquímica y medicina. Se revisan el agua y el pH, y se abordan los diversos órdenes de estructura de proteínas.

La sección II empieza con un capítulo sobre hemoglobina; tres capítulos abordan la cinética, el mecanismo de acción y la regulación metabólica de enzimas. Un capítulo sobre bioinformática y biología computacional refleja la importancia siempre creciente de estos temas en la bioquímica, biología y medicina modernas.

En la sección III se abordan la bioenergética y el papel de los fosfatos de alta energía en la captación de energía y la transferencia de la misma, las reacciones de oxidación-reducción involucradas en la oxidación biológica, así como detalles metabólicos de la captación de energía por medio de la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa.

La sección IV considera el metabolismo de los carbohidratos por medio de glucólisis, el ciclo del ácido cítrico, la vía de la pentosa fosfato, el metabolismo del glucógeno, la gluconeogénesis y el control de la glucosa en la sangre.

En la sección V se esboza la naturaleza de lípidos simples y complejos, el transporte y almacenamiento de lípidos, la biosíntesis y degradación de ácidos grasos y lípidos más complejos, y las reacciones y regulación metabólica de la biosíntesis del colesterol y el transporte del mismo en humanos.

La sección VI aborda el catabolismo de proteína, la biosíntesis de urea, y el catabolismo de aminoácidos, y hace énfasis en los trastornos metabólicos de importancia médica asociados con su catabolismo incompleto. En el último capítulo se considera la bioquímica de las porfirinas y los pigmentos biliares.

En la sección VII se esbozan primero la estructura y la función de nucleótidos y ácidos nucleicos, a continuación se detallan la replicación y la reparación del DNA, la síntesis y modificación del RNA, la síntesis de proteína, los principios de la tecnología de DNA recombinante y la regulación de la expresión de gen.

En la sección VIII se consideran aspectos de la comunicación extracelular e intracelular. Los temas específicos incluyen estructura y función de membrana, las bases moleculares de las acciones de hormonas y la transducción de señal.En las secciones IX, X y XI se abordan 14 temas de importancia médica.

La sección IX trata sobre la nutrición, digestión y absorción; incluye micronutrientes, vitaminas, radicales libres y antioxidantes, glucoproteínas, el metabolismo de xenobióticos y bioquímica clínica.

La sección IX trata sobre la nutrición, digestión y absorción; incluye micronutrientes, vitaminas, radicales libres y antioxidantes, glucoproteínas, el metabolismo de xenobióticos y bioquímica clínica.

En la sección X se abordan el tráfico y la distribución intracelulares de proteínas, la matriz extracelular, músculo y el citoesqueleto, proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas, así como la bioquímica de eritrocitos y de leucocitos.

En la sección XI se incluyen la hemostasia y trombosis, una perspectiva general del cáncer y la bioquímica del envejecimiento.

DIRIGIDO A: Estudiantes de medicina
SECCIÓN I ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE PROTEÍNAS Y ENZIMAS

1. Bioquímica y medicina
2. Agua y pH
3. Aminoácidos y péptidos
4. Proteínas: determinación de la estructura primaria
5. Proteínas: órdenes de estructura superiores

SECCIÓN II ENZIMAS: CINÉTICA, MECANISMO, REGULACIÓN Y BIOINFORMÁTICA

6. Proteínas: mioglobina y hemoglobina
7. Enzimas: mecanismo de acción
8. Enzimas: cinética
9. Enzimas: regulación de actividades
10. Bioinformática y biología computacional

SECCIÓN III BIOENERGÉTICA

11. Bioenergética: la función del ATP
12. Oxidación biológica
13. La cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

SECCIÓN IV METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

14. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos
15. Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico
16. El ciclo del ácido cítrico: la vía fundamental del metabolismo de carbohidratos, lípidos y aminoácidos
17. Glucólisis y la oxidación de piruvato
18. Metabolismo del glucógeno
19. Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre
20. La vía de la pentosa fosfato y otras vías del metabolismo de hexosas

SECCIÓN V METABOLISMO DE LÍPIDOS

21 Lípidos importantes desde el punto de vista fisiológico
22 Oxidación de ácidos grasos: cetogénesis
23 Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
24 Metabolismo de acilgliceroles y esfingolípidos
25 Transporte y almacenamiento de lípidos
26 Síntesis, transporte y excreción de colesterol

SECCIÓN VI METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

27 Biosíntesis de los aminoácidos no esenciales desde el punto de vista nutricional
28 Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
29 Catabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidos
30 Conversión de aminoácidos en productos especializados
31 Porfirinas y pigmentos biliares

SECCIÓN VII ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y REPLICACIÓN DE MACROMOLÉCULAS INFORMACIONALES

32 Nucleótidos
33 Metabolismo de nucleótidos purina y pirimidina
34 Estructura y función del ácido nucleico
35 Organización, replicación y reparación del DNA
36 Síntesis, procesamiento y modificación del RNA
37 Síntesis de proteína y el código genético
38 Regulación de la expresión de gen
39 Genética molecular, DNA recombinante y tecnología genómica

SECCIÓN VIII BIOQUÍMICA DE LA COMUNICACIÓN EXTRACELULAR E INTRACELULAR

40 Membranas: estructura y función
41 La diversidad del sistema endocrino
42 Acción hormonal y transducción de señal

SECCIÓN IX TEMAS ESPECIALES (A)

43 Nutrición, digestión y absorción
44 Micronutrientes: vitaminas y minerales
45 Radicales libres y nutrientes antioxidantes
46 Glucoproteínas
47 Metabolismo de los xenobióticos
48 Bioquímica clínica

SECCIÓN X TEMAS ESPECIALES (B)

49 Tráfico y distribución intracelulares de proteínas
50 La matriz extracelular
51 Músculo y citoesqueleto
52 Proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas
53 Eritrocitos
54 Leucocitos

SECCIÓN XI TEMAS ESPECIALES (C)

55 Hemostasia y trombosis
56 Cáncer: una perspectiva general
57 Historias de caso bioquímicas
58 Bioquímica del envejecimiento

BANCO DE RESPUESTAS
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados