Esta obra presenta los contenidos integrando tres perspectivas: médica, histórica y filosófica. De esta forma, los temas abordados pueden ser contemplados desde: la óptica de su génesis, su evolución histórica y su importancia téorica y aplicación clinica.
Este nuevo texto cubre una de las áreas que ha ganado más peso en los nuevos planes de estudio, no sólo en Medicina, sino en todos los Grados de Ciencias de la Salud: Ética y Bioética Médica. El contenido de esta obra es de gran utilidad para todos los alumnos que estudian esta asignatura en los distintos grados de Ciencias de la Salud. Con la reciente reforma de los planes de estudio, esta asignatura es obligatoria en todos los Grados, con un promedio de número de créditos que oscila entre 3 y 6 ECTS.
La obra cubre las siguientes temáticas: definición y cartacterización de ética y bioética, análisis de los conceptos fundamentales de esta disciplina, descripción de los métodos de razonamiento y deliberación moral, principales teorías éticas, hechos moralmente problemáticos en Ciencias de la Salud, recursos y formas de resolución de problemas bioéticos.
La parte teórica de la obra se refuerza con contenido adicional online que permite el acceso a: apéndices terminológicos, guiones de prácticas tanto para alumnos como para profesores, esquemas para alumnos, materiales docentes, una batería de casos prácticos y preguntas de autoevaluación.
La obra es el resultado de 25 años de docencia e investigación, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, del Profesor Miguel Angel Sánchez González. Los programas docentes y de investigación implantados por el autor en la Universidad Complutense han servido de base para la enseñanza de la bioética en otras universidades españolas y latinoamericanas.
Puntos Clave:
* Este nuevo texto cubre una de las áreas que ha adquirido más relevancia en los nuevos planes de estudio, no sólo en Medicina, sino en todos los Grados de Ciencias de la Salud: Ética y Bioética Médica.
* El contenido de esta obra es de gran utilidad para todos los alumnos que estudian esta asignatura en los distintos grados de Ciencias de la Salud. Con la reciente reforma de los planes de estudio, esta asignatura es obligatoria en todos los Grados, con un promedio de número de créditos que oscila entre 3 y 6 ECTS.
* Se trata de la única obra totalmente actualizada en castellano fruto de la larga trayectoria académica del autor y con un enfoque completamente basado en las exigencias establecidas por Bolonia.
* Es de destacar que los programas docentes y de investigación implantados por el autor en la Universidad Complutense han servido de base para la enseñanza de la bioética en otras universidades españolas y latinoamericanas.
* Esta obra presenta los contenidos integrando tres perspectivas: médica, histórica y filosófica. De esta forma, los temas abordados pueden ser contemplados desde la óptica de su génesis, su evolución histórica y su importancia téorica y aplicación clinica.
* La obra cubre las siguientes temáticas:
- Definición y cartacterización de ética y bioética.
- Análisis de los conceptos fundamentales de esta disciplina.
- Descripción de los métodos de razonamiento y deliberación moral.
- Principales teorías éticas.
- Hechos moralmente problemáticos en Ciencias de la Salud.
- Recursos y formas de resolución de problemas bioéticos.
* La parte teórica de la obra se refuerza con contenido adicional online (disponible en castellano en www.studentconsult.es) que permite el acceso a:
- 26 esquemas docentes
- Una bateria de casos clínicos
Parte I Ética general
Capítulo 1 Medicina y profesión
Capítulo 2 Libertad y ética
Capítulo 3 Hechos, valores y deberes
Capítulo 4 Razonamiento ético y deliberación
Capítulo 5 Teorías éticas
Capítulo 6 Moral, derecho y justicia
Capítulo 7 Justicia y política
Capítulo 8 Justicia y economía
Parte II Historia y fundamentos de bioética
Capítulo 9 Ética y deontología médicas
Capítulo 10 La bioética actual
Capítulo 11 Escuelas y métodos de la bioética
Capítulo 12 La investigación de la bioética
Parte III Bioética médica
Capítulo 13 La relación clínica. Paternalismo y autonomía. Objeción de conciencia
Capítulo 14 Comunicación de la verdad, intimidad, confidencialidad y secreto
Capítulo 15 Consentimiento informado y capacidad para decidir
Capítulo 16 Eugenesia, terapia génica y mejoramiento genético
Capítulo 17 Sexualidad. Reproducción asistida
Capítulo 18 Estatuto del embrión. Interrupción del embarazo. Anticoncepción
Capítulo 19 El concepto de persona
Capítulo 20 Salud y enfermedad
Capítulo 21 Calidad de vida
Capítulo 22 Enfermos críticos
Capítulo 23 Ancianidad y trato a los ancianos
Capítulo 24 Actitudes ante la muerte
Capítulo 25 Enfermos terminales. Cuidados paliativos. Adelantamiento de la muerte
Capítulo 26 Estados vegetativos. Definición de la muerte
Capítulo 27 Trasplantes de órganos
Capítulo 28 Ética de la investigación con seres humanos
Capítulo 29 Ética de la relación con los animales
Capítulo 30 Justicia sanitaria