El cáncer de mama continúa siendo el más frecuente en la mujer, una de cada tres mujeres consultan al médico por una enfermedad mamaria y aproximadamente una de cuatro se realiza una biopsia de mama.
La medicina clínica y la cirugía han evolucionado en forma acelerada como consecuencia de importantes hechos científicos, como el esclarecimiento de los procesos moleculares y genéticos; el conocimiento de los procesos fenotípicos normales y anormales relacionados con la enfermedad; la secuenciación del DNA del genoma humano; las terapéuticas innovadoras como la inmunoterapia, la terapia genética, el trasplante de médula ósea y los inhibidores de la angiogénesis, y los avances en las técnicas quirúrgicas y en la tecnología médica.
La tercera edición representa una referencia exhaustiva de estos progresos y entre sus características se destacan:
Sus 23 secciones y 87 capítulos reúnen a las principales autoridades en cada uno de los temas, son multinacionales y multidisciplinarias y abarcan una combinación única de médicos e investigadores.
Cada capítulo está organizado con un criterio selectivo y es apoyado por bibliografía selectiva de publicaciones, monografías o capítulos de textos de referencia.
Contiene un 30% más de información que la segunda y secciones especiales dedicadas al manejo de presentaciones poco comunes y avanzadas de la enfermedad.
Aporta nuevos enfoques para el tratamiento del dolor mamario y del riesgo de carcinoma de mama por el uso de terapia de reemplazo hormonal; ofrece nuevas definiciones de los patrones de recurrencia y examina en profundidad la estadificación precisa mediante el mapeo linfático y la biopsia del ganglio centinela.
Trata otros temas de interés, como inmunoterapia en el cáncer de mama, manejo nutricional, aspectos legales relacionados, técnicas modernas para la reconstrucción mamaria y consideraciones psicológicas de la enfermedad de la mama y sus consecuencias para el paciente, su pareja y su familia.