Botánica : morfología de las plantas superiores

Autor: Juan J. Valla

ISBN: 9505043783

Editorial: Hemisferio Sur

Edición: 1

Páginas: 352

Formato: 23x165x2

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 187.200
Cantidad:
Este texto de morfología de las plantas comenzó a publicarse mimeografiado en la Facultad de Agronomía, de la Universidad de Buenos Aires, durante el año 1976 como una ayuda didáctica para los estudiantes de botánica. La presente versión tiene ligeras modificaciones sobre el original.
El carácter deliberadamente abreviado de este libro no debe dispensar del estudio de los textos clásicos más amplios y consagrados por el uso, cuya lectura se recomienda al final de cada capítulo.

NOTA PRELIMINAR

I. INTRODUCCIÓN
Definición de la botánica
Divisiones de la botánica
Caracteres de los seres vivos
Diferencias entre vegetales y animales
Sinopsis de la morfología general de las plantas superiores
Organización externa
Organización interna

II. CITOLOGÍA
Generalidades
Protoplasma
Citoplasma
Vacúclos
Orgánulos celulares
Plastidios o plástidos
Cloroplastos
a) Clorofila
b) Funciones del cloroplasto
Cromoplastos
Leucoplastos
1) Amiloplastos
2) Elaioplastos
3) Proteinoplastos
Granos de aleurona
Mitocondrias
Dictiosomas
Esferosomas
Lisosomas
Peroxisomas, glioxisomas, etcétera
Ribosomas
Síntesis de proteínas
Microtúbulos
Centrosomas
Flagelos y cilias
Otras inclusiones del citoplasma
1) Gotas de lípidos
2) Cristales
3) Cistolitos
4) Sílice
5) Otras sustancias
Núcleo celular
Nucléolo
Cromosomas
Ácidos nucleicos
Mitosis
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Meyosis
Leptóteno
Zigóteno
Paquíteno
Diplóteno
Diacinesis
Metafase
Anafase y telofase
Pared celular
Estructura de la pared celular
Pared primaria
Pared secundaria
Puntuaciones
Bibliografía adicional sugerida

III. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS PLANTAS
Generalidades
Monosacáridos
Disacáridos
Polisacáridos
Polisacáridos simples
Pentosanos
Hexosanos
Almidón
Dextrinas
Glucógeno
Celulosa
Calosa
Inulina
Polisacáridos complejos
Lignina
Hemicelulosas
Sustancias pécticas
Gomas y mucílagos
Ácidos orgánicos
Alcoholes
Lípidos
Ceras
Lípidos complejos
Glucósidos
Terpenos y politerpenos
Aceites esenciales
Resinas
Bálsamos
Caucho
Caroteno
Sustancias cuaternarias
Aminoácidos
Enzimas
Alcaloides
Otras sustancias
Fitocromos
Etileno
Citocininas
Ácido indolacético
Ácido abscísico
Compuestos relacionados
Giberelinas
Bibliografía adicional sugerida

IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL
Generalidades
Bibliografía adicional sugerida

V. HISTOLOGÍA
Meristemas
Meristemas apicales
Organización del ápice caulinar
Distintos tipos de ápices caulinares
Ápice radical
Cámbium
Felógeno
Parénquimas
Epidermis
Formas y estructuras de las células epidérmicas
Estomas
Tricomas
Pelos radicales
Epidermis múltiple
Polidermis
Tejidos de sostén
Tejidos de conducción
Xilema primario
Elementos conductores del xilema
Tílides
Floema
Tipos de células en el floema
Floema primario
Floema secundario
Tejidos de secreción
Nectarios
Hidatodos
Células secretoras
Cavidades y canales secretores
Tubos laticíferos
Bibliografía adicional sugerida

VI. MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ
Morfología externa
Anatomía de la raíz
Raíces laterales
Micorrizas
Crecimiento secundario de la raíz
Estructura secundaria anómala de la raíz
Raíces adventicias
Bibliografía adicional sugerida

VII. MORFOLOGÍA DEL TALLO
Morfología externa
Filotaxis
Sistemas de ramificación
Macroblastos y braquiblastos
Monopodios y Simpodios
Inflorescencias
Inflorescencias racimosas
Inflorescencias cimosas
Caulifloria
Anatomía del tallo
Concepto de rastro foliar y de laguna foliar
Teoría estélica
Crecimiento primario del tallo
Ontogenia de los tejidos de conducción
Pasaje de la raíz al tallo
Crecimiento secundario del tallo
Características de la actividad cambial
Distintas expresiones del crecimiento secundario del tallo
Bibliografía adicional sugerida

VIII. MORFOLOGÍA DE LA HOJA
Morfología externa
Prefoliación
Anatomía de las hojas
Origen de las hojas
Abscisión
Modificación de la anatomía foliar
Anatomía de las hojas de las gramíneas
Anatomía de las hojas de las gimnospermas
Bibliografía adicional sugerida

IX. ADAPTACIONES DEL CORMO
Generalidades
Clasificaciones etológicas de las plantas
Fanerófitos
Caméfitos
Hemicriptófitos
Criptófitos
Plantas trepadoras
Plantas epífitas
Plantas parásitas
Hemiparásitos
Plantas carnívoras
Bibliografía adicional sugerida

X. FLOR
Definiciones
Placentación
Posición del ovario
Simetría floral
Prefloración
Origen foliar de los órganos florales
Anatomía de la flor
Vascularización de las flores
El ovario ínfero
Histología de los sépalos y pétalos
Androceo
Anatomía de la antera y formación de los granos de polen
Microgametogénesis
Gineceo
Anatomía del carpelo
Estructura del óvulo
Megagametogénesis
Fecundación en las angiospermas
Fecundación en las gimnospermas
Microgametogénesis
Megagametogénesis
Bibliografía adicional sugerida

XI. NOCIONES DE BIOLOGÍA FLORAL
Apertura de las flores
Diversos modos de polinización
Sexualidad floral
Polinización
Anemogamia (anemofilia)
Hidrogamia o hidrofilia
Zoogamia o zoofilia
Colores de las flores
Olores de las flores
Nectarios
Polen
Polinización zoógama
Bibliografía adicional sugerida

XII. EMBRIOGÉNESIS
Formación del endosperma en las angiospermas
Embriogénesis
Embrión de dicotiledóneas
Embrión de monocotiledóneas
Embriogénesis en las gimnospermas
Poliembrionía
Bibliografía adicional sugerida

XIII. FRUTO
Generalidades
Clasificación
Bibliografía adicional sugerida

XIV. LAS SEMILLAS Y LA GERMINACIÓN
Definición
Anatomía de la semilla
Dispersión de las semillas y los frutos
Germinación
Plántula de dicotiledóneas
Plántula de monocotiledóneas
Embrión y plántula de gramíneas
Bibliografía adicional sugerida

APÉNDICE I. Nociones de nomenclatura y de taxonomía
APÉNDICE II. Signos convencionales de Metcalfe y Chalk
APÉNDICE III. Diagrama floral y fórmula floral

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados