La obra se presenta como la obra fundamental de referencia para el especialista en donde va a encontrar la información más actualizada y novedosa acerca de la endoscopia capsular, proporcionando tanto información acerca del procedimiento como de la relevancia clínica del propio funcionamiento de la cápsula para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de las patologías del intestino delgado. El punto clave de la obra es que la interpretación de la lesión se basa en el reconocimiento de las imágenes; de forma resumida ¿lo que se ve es lo que se puede obtener¿. La cápsula endoscópica permite el examen de imágenes espectaculares, generalmente potenciadas por encontrarse en un ambiente acuoso en un contexto anatómico que hasta hace muy poco tiempo era totalmente inaccesible. La técnica implica, pues la observación de imágenes patológicas dinámicas que están sucediendo en ese preciso momento de una forma no invasiva, lo cual hace que se consiga una mayor tolerabilidad por parte del paciente. El formato y la organización de la obra hace que la información sea fácilmente localizable y sin las innecesarias repeticiones. A través de sus mas de sus más de 900 imágenes, presenta la mayoría de situaciones en las que el profesional puede encontrarse en su uso y por tanto le facilita en todo momento el correcto diagnóstico. La obra presenta asimismo información detallada acerca de la preparación, técnicas, indicaciones, precauciones, contraindicaciones, checklist para diagnóstico y sugerencias posteriores. Un valor añadido muy importante de la obra es la presencia de un DVD complementario en donde se incluyen numerosos videos de procedimientos en donde se pueden ver de forma dinámica aquellas imágenes tomadas por la cápsula y por tanto, se facilita de forma muy importante su interpretación.
* La información más actualizada y novedosa para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de las patologías del intestino delgado. Proporciona información, tanto del procedimiento como de la relevancia clínica del propio funcionamiento de la cápsula.
* El punto clave de la obra es que la interpretación de la lesión se basa en el reconocimiento de las imágenes; de forma resumida ¿ lo que se ve es lo que se puede obtener¿.
* Incluye un DVD complementario en donde se incluyen numerosos videos de procedimientos en donde se pueden ver de forma dinámica aquellas imágenes tomadas por la cápsula y por tanto, se facilita de forma muy importante su interpretación.
SECCIÓN 1: RENDIMIENTO DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA. 1.Historia y futuro. 2. Funcionamiento de la cápsula. 3. Preparación y práctica de la cápsula endoscópica. 4. Interpretación, información y aprendizaje. 5. Papel de la cirugía en la cápsula endoscópica. 6. Sistematización de la terminología de la cápsula endoscópica. 7. Intestino delgado normal y variantes anatómicas. SECCIÓN 2: PROBLEMAS CLÍNICOS. 8. Actitud ante el paciente con hemorragia digestiva de origen oscuro. 9. Actitud ante el paciente con enfermedad intestinal inflamatoria. 10. Actitud ante el paciente con dolor abdominal. 11. Sistemática de actuación ante un paciente con obstrucción. 12. Cápsula endoscópica en el paciente pediátrico. SECCIÓN 3: ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO. 13. Uso de la cápsula endoscópica para la valoración de la enfermedad inflamatoria intestinal. 14. AINE, radiación y cuerpos extraños. 15. Anomalías vasculares del intestino delgado. 16.Tumores benignos y malignos del intestino delgado. 17. Malabsorción. 18.Trasplante de intestino delgado y enfermedad injerto contra huésped. SECCIÓN 4: OTRAS INDICACIONES. 19. Cápsula endoscópica en el estómago y el colon. 20. Cápsula endoscópica esofágica. Índice alfabético.