Coloproctología en la infancia y adolescencia

Autor: Carlos Baeza Herrera

ISBN: 9789687620114

Editorial: Editorial Alfil

Edición: 1

Páginas: 284

Formato: 22x15.5x2

Cant. tomos: 1

Año: 2004

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 324.000
CD
Cantidad:
La cirugía pediátrica es, sin duda, una de las especialidades no nuevas de más reciente aparición en el panorama de las ciencias; casi de manera inadvertida, esta rama de la medicina ha ido ocupándose y preocupándose de incluir en su contenido temático para su cobertura de salud, aquellos capítulos en los que existe un vacío o que se han convertido en el terreno de nadie.En este último rubro podremos, sin duda, incluir algunas enfermedades del ano, del recto y del colon, las cuales efectivamente son vistas por los pediatras y los coloproctólogos de adultos, pero de manera incompleta y, por ende, inadecuada, no obstante que existe al menos media docena de libros de coloproctología general de gran prestigio.No existe, por desgracia, una inclinación grupal de profesionales que tengan un propósito diáfano y auténtico por comprender y por adiestrarse cabalmente en este fértil campo de la cirugía proctológica de los niños. A este respecto, debo decir que existe, como único antecedente conocido para el que escribe esto, sólo un libro, publicado originalmente en francés, y las Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica, escrita en 1955, en la que intervinieron autores tan prestigiados como Rhoads, Swenson, Fisher, Koop y Ravitch como cirujanos pediatras y, como cirujanos generales o proctólogos, Altemeier, Cole, Dunphy, Lockhart, Mummery y Ravdin, entre otros.Especial mención merecen, por las dificultades técnicas sufridas, la relacionada con los separadores anorrectales. Es sabido que hay una enorme cantidad de instrumentos de tamaño adulto cuya función es separar el conducto anal y rectal a fin de identificar o reparar alguna lesión preexistente; en la lista se encuentran el de Pratts, de Adson, de bala, anoscopios, etc. Sin embargo, es justo aclarar que usar ese armamentario en niños pequeños suele ser más riesgoso que la enfermedad que se intenta identificar y curar.Esto último se ha convertido no sólo en una motivación más para escribir esta obra, sino que se ha convertido en la justificación más importante. La carencia motiva la inventiva. Con relación a este tópico, y por necesidades muy propias de nuestra institución, nos vimos obligados a implementar un aparato al que originalmente denominamos separador anorrectal y anorrectoscopio pediátrico, el que en su primera versión fue de extraordinaria utilidad. Una vez que intervino la Dirección de Innovación Tecnológica de la UNAM en el acabado de la ultima versión, le dimos el nombre de separador rectal Moctezuma, en honor del hospital en donde la mayoría de los que intervinimos en la obra laboramos, y su utilidad práctica se agigantó
No hay Indice disponible
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados