Competencias bibliotecarias y entorno laboral

Autor: Rosa Emma Monfasani

ISBN: 9789871305810

Editorial: Alfagrama

Edición: 1

Páginas: 243

Formato: 15,5x23x1,4

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 250.000
El presente libro, Competencias bibliotecarias y entorno laboral, no sólo contempla, como su título indica, las generalidades de la misión del bibliotecario para llegar a la comunidad con nuevos y mejores servicios, sino que aborda además diferentes espacios donde el profesional puede aportar sus conocimientos.
La elección del tema surgió cuando en la literatura bibliotecaria, aquí y en otras partes del mundo, se comenzó a hablar de las nuevas competencias y habilidades de los bibliotecarios del siglo XXI. Por eso la primera pregunta fue si debíamos replantearnos la profesión y en qué sentido, dónde estaba centrado nuestro trabajo y cuál era nuestra esencia.
¿Podemos ir más allá de las bibliotecas? ¿Ha cambiado el ámbito de acción? ¿O solamente nos encontramos con otras alternativas para aplicar en la tarea diaria y en otros entornos? En la redacción de la obra se ha asumido el compromiso de que su contenido presente un panorama de situación sobre las competencias bibliotecarias, y se ha tratado de mostrar que el profesional puede desempeñarse en diferentes sectores de la sociedad.
En todo momento aparece la necesidad de trazar una perspectiva que eleve el nivel de reconocimiento y prestigio de esta profesión en la sociedad actual.
pRólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
IntRoduccIón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
cApítulo I. MIsIón dEl bIblIotEcARIo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
las competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
la ética profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
El trabajo interdisciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
la calidad de los procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
cApítulo II. FoRMAcIón dEl bIblIotEcARIo
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Estudios bibliotecarios en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Etapa humanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Etapa de las técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Etapa de cambios en los planes de estudio. . . . . . . . . . . 53
Etapa tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Etapa del acceso abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Encuentros de educadores e investigadores en el área
de bibliotecología y ciencia de la información . . . . . . . . . . . . 56
Encuentros de directores y docentes, escuelas de
bibliotecología y ciencia de la información
de los países del Mercosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Encuentros en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
El rol de la escuela bibliotecaria y del docente . . . . . . . . . . . 62
los planes de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
los estudios de posgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
la imagen de la biblioteca y el bibliotecario . . . . . . . . . . . . . 70
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
cApítulo III. lAs bIblIotEcAs
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Clasificación de la unesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Clasificación de la IFlA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Funciones, tareas y competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Biblioteca nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Bibliotecas universitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Bibliotecas especializadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Bibliotecas escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Bibliotecas públicas / populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Bibliotecas para usuarios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Bibliotecas en la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Bibliotecas en espacios colaborativos y cooperativos . . 98
la bibliotecología social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Bibliotecas comunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Trabajo interdisciplinario en las bibliotecas . . . . . . . . . . . . . 104
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
cApítulo IV. oRgAnIzAcIonEs y oRgAnIsMos RElAcIonAdos
con lA EducAcIón, lA cultuRA y lAs bIblIotEcAs
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
las asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
los colegios profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
las federaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
organizaciones y organismos internacionales . . . . . . . . . . . 119
unesco - organización de las naciones unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura . . . . . . . . . . . . 120
oEI - organización de los Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura . . . . . . . . . . . . 121
ISo - organización Internacional de normalización . . . . 122
Cerlalc - Centro Regional para el Fomento del libro
en América latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
IBBY - organización Internacional para el libro Juvenil . . 124
Fundación Bill y Melinda Gates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
organizaciones bibliotecarias internacionales . . . . . . . . . . . 127
IFlA - Federación Internacional de Asociaciones
de Bibliotecarios y Bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
oClC - online Computer library Center . . . . . . . . . . . . . . 129
Abinia - Asociación de Bibliotecas nacionales
de Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Instituciones bibliotecarias nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
AlA - American library Association . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Sedic - Asociación Española de Documentación
e Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Abgra - Asociación de Bibliotecarios Graduados
de la República Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Conabip - Comisión nacional de Bibliotecas
Populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
REciaria - Red de Redes de Información. . . . . . . . . . . . . . 138
Instituciones nacionales latinoamericanas y del Caribe . . . . 139
otras organizaciones argentinas sin fines de lucro . . . . . . . . 142
CAICyT - Centro Argentino de Información Científica
y Tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
IRAM - Instituto Argentino de normalización
y Certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
FEl - Fundación El libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
CAl - Cámara Argentina del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
cApítulo V. El bIblIotEcARIo En otRos EntoRnos
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Congresos, jornadas, encuentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
los sitios especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
InfoTecarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
SocialBiblio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
labiar2 - laboratorio de bibliotecas argentinas
en la web 2.0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
otras comunidades virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
ABIM Asociación de Bibliotecarios de Misiones . . . . . . 160
Bibliotecas Facebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Bibliotecólogos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Responsable de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
la edición electrónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
la revista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
El boletín electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
El libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
El folleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
los catálogos editoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
cApítulo VI. lA InVEstIgAcIón
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
la investigación en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Formación en investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Investigación bibliotecológica - unlP . . . . . . . . . . . . . . . 194
observatorio para la Investigación
Bibliotecológica - obInBi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Jornadas de Intercambio y Reflexión Acerca
de la Investigación en Bibliotecología . . . . . . . . . . . . . . . 195
¿Dónde se investiga? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Instituciones en América del norte y Europa . . . . . . . . . . 199
Instituciones latinoamericanas y del Caribe . . . . . . . . . . 202
Instituciones en Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Competencias en investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
cApítulo VII. El MERcAdo lAboRAl
Contexto general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
las solicitudes laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Perfiles profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Inserción laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
unA MIRAdA hAcIA El FutuRo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados