Control de constitucionalidad

Autor: Juan M. Gonzalez G.

ISBN: 9789995371050

Editorial: Avezar Editora

Edición: 1

Páginas: 386

Formato: 23x15x1.7

Cant. tomos: 1

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 140.000
No hay Reseña disponible
PRIMERA PARTE: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

A modo de introito
El autor
Nota introductoria
Análisis de la obra
Perfil del profesor
Introducción

CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Orígenes y evolución de los sistemas
Constitucionalismo norteamericano
Algunos sistemas europeos
Principios liminares del constitucionalismo
Naturaleza jurídica de la inconstitucionalidad

CAPITULO 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL INSTITUTO INVESTIGADO "MODELOS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD"

El fundamento de la supremacía
La supremacía en relación con los tipos historicistas de constitución
La gradación jerárquica del orden jurídico
La idea de control
Los principios o reglas que rigen el control de constitucionalidad en los Estados Unidos
El control de constitucionalidad en Europa
Naturaleza jurídica del control de constitucionalidad
Órganos de control
No jurisdiccional -tribunal constitucional-
Clases de control
La difusión de la justicia constitucional en el mundo
A modo de conclusiones

CAPITULO 3. LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Generalidades
Características
Formato procesal
Su recepción en el derecho positivo nacional
Triple fundamento constitucional de la garantía de inconstitucionalidad en el sistema positivo paraguayo

CAPITULO 4. EFECTO Y ALCANCES DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Generalidades
Efectos de la acción de inconstitucionalidad
Fundamento y alcances del efecto "inter partes"
Fundamento y alcances del efecto "erga omnes"
La cuestión: ¿efectos erga omnes o inter partes?. El debate de nunca acabar
Posición de otros juristas sobre el tema
Nuestra opinión al respecto
La declaración de oficio de la inconstitucionalidad
Conclusión
Vía de oficio o consulta de constitucionalidad
El recurso de casación y el control de constitucionalidad. Breve análisis

CAPITULO 5. EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Generalidades
Goncepto
Formato procesal

CAPITULO 6. LEGISLACION PARAGUAYA

La acción de inconstitucionalidad en la legislación paraguaya
La inconstitucionalidad por omisión un nuevo reto para la justicia constitucional
Conclusiones preliminares

CAPITULO 7. CONTINUACIÓN DEL MISMO TEMA

Constitución de 1992
Conclusiones parciales

CAPITULO 8. LEGISLACIÓN COMPARADA

Introducción

CAPITULO 9. CONCLUSIÓN Y PLANTEAMIENTO DE MODIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Conclusiones finales
Propuestas de modificaciones

SEGUNDA PARTE: LEGISLACION

Constitución de la República del Paraguay
Ley 1337/1988 - Código Procesal Civil
Acordadas
Acordada 83
Acordada 227
Acordada 466
Acordada 512
Acordada 519
Acordada 543
Acordada 565

SUMARIO JURISPRUDENCIAL

AÑO 2008
COMPETENCIA. Tribunal de Cuentas en su función contencioso-administrativo
Legitimación. Formalidad para la promoción de la acción de inconstitucionalidad
Legitimación. Justificación de la personería del accionante
LEGITIMACION. Falta de la legilimatio ad causam
Funcionario publico. Jubilación en base al promedio de incremento de salarios
Legitimación procesal. Acreditación del status de funcionario público, mediante la resolución de nombramiento
Legitimación procesal. Acreditación fehaciente su calidad de funcionario de la Administración Pública
ACTUALIZACION DE JUBILACION
Demanda de acción de inconstitucionalidad. Formalidad del escrito de promoción de la demanda
Publico jubilado. Reincorporación a la función pública del jubilado
Impuestos. Exoneración del pago de impuestos a la institución educativa

AÑO 2009
Ciudadanos extranjeros. Adjudicación de lotes agrícolas
MEDIO AMBIENTE. Prohibición de la pesca, extracción, recolección y acopio para su posterior comercialización de la especie Salminus Maxilíosus -Dorado-.
Honorarios profesionales. Desempeño profesional, en representación del Estado
Declaración de certeza. Garantía de inamovilidad de Ministros de la Corte Suprema
Resolución judicial. Irrecurrible la resolución que admite la recusación de los jueces
Excepción de inconstitucionalidad. Aplicación de la inconstitucionalidad en el marco penal
Expropiación. Plazo para impugnar actos normativos que tengan carácter particular
Ministerio publico. Facultad de requerir informes a los funcionarios públicos sin necesidad de autorización judicial
Escribanos públicos. Determinación de competencia territorial para la actuación dentro de cierto ámbito geográfico
Competencia. Tribunal de Cuentas en los conflictos derivados en materia contencioso-administrativa
Personal militar. Error de planteamiento

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados