De la violencia a la solidaridad

Autor: Berenice Pacheco-Salazar

ISBN: 9788427729599

Editorial: Narcea, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 152

Formato: 21.5x15x1

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 224.000
Claves para la mejora de la convivencia escolar
La convivencia escolar es un factor fundamental para asegurar los aprendizajes del estudiantado, mejorar la calidad educativa y garantizar el bienestar de toda la comunidad escolar. Por tanto, la prevención de la violencia escolar y el favorecimiento activo de la convivencia positiva es uno de los principales desafíos de los sistemas educativos actuales.

¿Cómo se manifiesta la violencia en un centro educativo? ¿Cuáles son los pilares para construir una convivencia escolar positiva y prevenir la violencia? El libro responde a estas y otras preguntas y, sobre todo, ofrece estrategias prácticas a docentes de todos los niveles escolares, para trabajar proactivamente la convivencia en la práctica docente.

El primer capítulo está centrado en la violencia escolar: sus características, sus manifestaciones y sus consecuencias. Los siguientes capítulos están dedicados a cuatro claves para construir convivencia positiva en los centros educativos: la participación del alumnado, la atención a la diversidad, el fomento del juego cooperativo y la educación para la igualdad.

La obra, escrita con un lenguaje claro, sencillo y directo, aporta herramientas de reflexión y acción para prevenir la violencia y construir una convivencia positiva.
INTRODUCCIÓN

1. Reconocer la violencia para construir convivencia

¿Qué es la convivencia escolar? Violencia escolar: consecuencias, causas y tipos de violencia escolar. ¿Qué hacer en los centros educativos?

2. Participar para crear comunidad

El adultocentrismo. Beneficios de la participación. ¿Qué hacer en el aula?: 7 Recomendaciones para fomentar la participación estudiantil

3. Atender a la diversidad para aprender

Somos iguales. Somos diversos. Es necesario atender a la diversidad. ¿Qué hacer en el aula?: 7 Recomendaciones para atender la diversidad

4. Jugar para crecer y divertirnos como grupo

La violencia en los juegos. Aprender nuevas formas de jugar. ¿Qué hacer en el aula?: 7 Recomendaciones para integrar el juego a la educación

5. Coeducar para construir igualdad

Las desigualdades son aprendidas. Educar para la igualdad de género. ¿Qué hacer en el aula?: 7 Recomendaciones para educar para la igualdad

CONCLUSIÓN: intencionalidad y persistencia
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados