Desarrollo y gestión de bibliotecas en el Siglo XXI

Autor: Berenice Mears Delgado

ISBN: 9789874458179

Editorial: Alfagrama

Edición: 1

Páginas: 285

Formato: 15,5x23x1,5

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 280.000
Cantidad:


Confieso que la función de gestión de bibliotecas me ha eludido personalmente. Sin embargo, considero que quienes lideran las bibliotecas tienen un papel similar al del coach. Resaltando la amplia preparación académica y especializada que debe tener tal líder, se trata de quien selecciona cuidadosamente a su equipo de trabajo, lo capacita, motiva y anima a que exprese su creatividad, proponga, ejecute e innove dentro de la biblioteca o cualquier servicio de información. Solo así será posible que exista un apropiado desarrollo y ocurra una efectiva gestión de la biblioteca. Los seis capítulos que conforman esta obra, los cuales no necesariamente parten de la gestión, sino de iniciativas innovadoras.

El primer capítulo nos presenta un estudio de varias bibliotecas comunitarias, un tipo de biblioteca cuya actividad es el ejemplo por excelencia de una unidad de información que ofrece impacto y valor social directos.

El segundo capítulo os presenta una nueva aplicación del modelo de evaluación integral de la alfabetización informativa (EVALFIN), el cual se centra en estudiar el impacto, pertinencia y eficacia de esta actividad, y la interacción entre el programa de alfabetización informativa con los aspectos administrativos, académicos e institucionales del caso estudiado.

Posteriormente, el tercer capítulo reporta una propuesta de repositorio institucional, iniciativa vital para asegurar la preservación, difusión, disponibilidad, visibilidad e impacto de la producción científica y memoria de las instituciones de educación superior.

El cuartocapítulo estudia el uso de la gamificacion como estrategia o modo de instrumentación de la alfabetización informativa por parte de la biblioteca escolar, contribuyendo con un análisis de los beneficios de tal estrategia educativa a la discusión de sus méritos, los cuales han venido siendo aceptados a lo largo de los últimos años.

El quinto capítulo propone un sistema de nomenclaturas descriptivo para facilitar todos los procesos implicados en la gestión de los ficheros digitales de los fondos familiares.

Finalmente, el sexto capítulo presenta un análisis de los perfiles de puesto de una compañía de la industria química, para reconocer la presencia e importancia de las competencias informativas, específicamente en el caso del departamento de investigación y desarrollo, dado que la información y conocimiento son sus insumos y productos básicos.

Del prólogo de Juan D. Machin-Mastromatteo
Análisis de las bibliotecas comunitarias gestión administrativa experiencias de los usuarios e impacto social
Diagnostico de la operación del programa desarrollo de habilidades informativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes mediante el modo de EVALFIN
Propuesta de repositorio institucional para una institución de educación superior, el caso de la Universidad Iberoamericana Campus Torreón
El gamín como recurso de alfabetización en información desde la biblioteca escolar Crea
La clasificación ordenación y descripción y el sistema de nomenclaturas para la gestión de los ficheron digitales de los fondos familiares
La presencia de competencias informativas en el ámbito social, análisis en perfiles de puestos


No hay enlaces disponible
Libros Relacionados