Descubriendonos Mazo + Libro

Autor: Cecilia M. Crouzel

ISBN: 9789875388215

Editorial: NOVEDUC Novedades Educativas

Edición: 1

Páginas: 96

Formato: 24x20x4

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 120.000
40 juegos y dinámicas para desarrollar habilidades sociales 80 cartas
Introducción

Descubriendo-nos contiene 80 tarjetas con fotografías y un manual con más de 40 dinámicas y juegos que estimulan la reflexión personal, la comunicación entre dos personas o entre los miembros de un grupo. En forma creativa y amena, las tarjetas de Descubriendo-nos invitan a abrir una puerta a nuestro interior para observarnos, reflexionar y expresar pensamientos y sentimientos. Nos proponen que nos animemos a mirarnos y a ver al mundo desde otro lugar. Este juego permite experimentar nuevas relaciones con uno mismo y con los demás.

En Descubriendo-nos no hay perdedores: todos somos ganadores, ya que, desde un espacio lúdico, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre diferentes temas, y de continuar creciendo y aprendiendo para estar mejor. ¡Son dinámicas y juegos útiles para la vida!

Las imágenes que incluye el juego fueron cuidadosamente seleccionadas para:

Generar un espacio entre ellas y la palabra que nos permita reflexionar y expresar.
Abrir puertas para conectarse con uno mismo, manifestar sentimientos y desarrollar ideas, para expandir los puntos de vista y crear nuevos panoramas.
Establecer puentes con los demás y conocer al otro en su singularidad.
Reconocer y repasar las circunstancias para propiciar un aprendizaje significativo.
Construir espacios para la diversión y la risa, para aprender jugando.

Descubriendo-nos puede ser utilizado en diferentes ámbitos:

En familia o en una reunión de amigos.
En el entorno escolar.
En espacios terapéuticos.
En el campo empresarial/corporativo.
En momentos de trabajo personal.
En tutorías individuales o grupales.

Las imágenes como recurso

La imagen apela directamente a la emoción y facilita la expresión. Su potencial simbólico abre y estimula una interpretación diversa. En lo denotativo, la imagen muestra y nosotros “leemos” lo que muestra. Se trata de una mirada objetiva, enumerativa, resultado de la descripción. En lo connotativo, es una mirada subjetiva, producto de la interpretación y la valoración, del contexto y la experiencia del espectador, y ofrece muchas posibilidades expresivas y comunicativas. La fotografía estimula la imaginación, la creatividad y la intuición. La palabra utiliza otras capacidades mentales y, desde la lógica, se centra en los detalles y en las consecuencias. Dirige, cataloga y define prioridades.

En las diferentes dinámicas se utilizan las tarjetas con fotografías de Descubriendo-nos y ciertas consignas con preguntas que los participantes responden, motivados por la imagen. Las imágenes nos estimularán a observar, imaginar, asociar y crear, y las preguntas de cada una de las dinámicas nos invitarán a reflexionar, analizar, expresar y poner en palabras lo que cada fotografía nos despierte. Esto hará posible que se desarrolle el proceso de descubrimiento.

El significado actual de las fotos se encuentra, no tanto en sus factores visuales, sino en lo que estos detalles evocan en la mente (y en el corazón) de cada observador. Al mirar una fotografía, por lo general, de modo espontáneo, las personas crean un significado que creen que proviene de la foto misma, y este puede o no ser el que el fotógrafo intentó expresar. Entonces, el mensaje de la fotografía (y su “mensaje” emocional) depende de quién este mirando, porque las percepciones de los individuos y sus experiencias de vida automáticamente encuadran y definen lo que se ve como real. De esta forma, las reacciones de las personas hacia las fotos que encuentran especiales pueden, de hecho, revelar mucho acerca de ellas mismas, si tan solo se formulan las preguntas adecuadas. (Judy Weiser, 1999)

Beneficios y ventajas del juego

Descubriendo-nos:

Anima a la expresión propia, estimula a una mayor apertura de la persona, promueve el autoconocimiento y el desarrollo personal.

Sabemos que las nuevas tecnologías aportaron una valiosa ayuda a nuestra vida, sobre todo en la comunicación interpersonal (vernos a la distancia), en la búsqueda de información y tantos otros beneficios. Sin embargo, es crucial aprender a administrar bien el tiempo. Muchas horas frente a una pantalla nos quitan la posibilidad de encontrarnos con nosotros mismos, de conectarnos con lo que sentimos, de pensar en lo que queremos, y favorecen el estar volcados solamente hacia afuera. Por otra parte, muchas veces vivimos con un ritmo apresurado, corriendo, realizando un sinfín de actividades. No dejamos tiempo para la reflexión interior, para el encuentro con nosotros mismos, ni ámbitos a partir de los cuales enriquecernos y crecer.

Descubriendo-nos ayuda a generar espacios para conectarnos con nosotros mismos, facilita el proceso de autoconocimiento y estimula el despliegue personal.

Colabora para generar vínculos con los demás, acceder al conocimiento del otro, optimizar la comunicación interpersonal y mejorar las habilidades sociales.

El vínculo sano es un lazo, una comunión, una relación profunda cargada de afecto, libre, que influye en la vida y despierta lo mejor de cada uno. La capacidad para establecer relaciones estables y sanas es una condición básica para lograr un positivo desarrollo personal.

En una época caracterizada por la fragilidad de los vínculos, resulta clave trabajar en el encuentro con los otros, ya que para lanzarse al mundo es necesario cultivar relaciones saludables que nos permitan desarrollar la plataforma de seguridad y contención necesaria para vivir plenamente. Expresar nuestros sentimientos y contar con relaciones afectivas trae equilibrio a nuestras vidas; ambos factores son un presupuesto para nuestra salud física y mental. Somos seres sociales, debemos relacionarnos con los demás para sobrevivir y para desarrollarnos. Las habilidades sociales son necesarias; a todos nos gusta entablar relaciones armoniosas, ser apreciados y tenidos en cuenta. Cuando no hemos desarrollado habilidades para las relaciones sociales, cuando no sabemos interactuar con otras personas, nos sentimos mal, nos estresamos y nos detenemos en nuestro desarrollo. Las habilidades sociales se aprenden desde una edad muy temprana, con los padres y educadores, y se desenvuelven a lo largo de nuestra vida. Una de las maneras de hacerlo es generando espacios para comunicarnos, para hablar y escuchar. La comunicación es condición necesaria para poder tener una vida emocionalmente sana. Al hablar, ordenamos los pensamientos y sentimientos que fluyen en nuestro interior y al escuchar, aprendemos a respetar otras perspectivas y puntos de vista.

Descubriendo-nos está pensado para habilitar espacios que nos permitan conocer a los demás y optimizar nuestras habilidades sociales, con el fin de alcanzar una mayor sensación de bienestar y poder vivir mejor día a día.

Habilita la expresión de sentimientos e impulsa la autorregulación emocional.

Cada una de nuestras emociones conlleva datos valiosos acerca de nosotros mismos y nos aporta un mensaje, una información importante acerca de qué deseamos, qué nos importa, qué necesitamos de los demás, qué pérdidas nos duelen, qué afectos queremos preservar. Reencontrarnos con las emociones –a veces ocultas– es absolutamente esencial para nuestro crecimiento, ya que si escondemos y enterramos los sentimientos podemos terminar perdiendo el contacto con nuestro verdadero yo, con los que somos, con nuestras pasiones, con lo que realmente queremos.

Es fundamental escuchar nuestros sentimientos y sensaciones, así como practicar la autorregulación emocional, es decir, mantener una distancia óptima, sin dejar que nuestras emociones nos desborden (por ejemplo, “soy todo enojo, soy todo celos, soy todo euforia”) pero tampoco reprimiéndolas, tratando de olvidarlas.

Muchas veces consideramos que los sentimientos son malos o peligrosos; creemos que, si dejamos que se manifiesten, ellos crecerán o se descontrolarán. En realidad, sucede justamente lo opuesto: si los reconocemos y los nombramos, podemos tomar contacto con alguna parte nuestra y eso nos conducirá a la aceptación. Sentir enojo o reconocer las ganas de realizar algo no significa que vayamos a hacerlo. Todo lo contrario: recibir y permanecer con lo que estamos sintiendo seguramente nos ayudará a no actuar de modo impulsivo y a poder elegir de qué manera queremos conducirnos.

Descubriendo-nos nos permite practicar el reconocimiento y la autorregulación emocional, tomar conciencia de los sentimientos y ponerlos en palabras. Así, podremos reflexionar y decidir en forma congruente y armónica qué actitud deseamos tener y cómo actuar.

Alienta la expresión de pensamientos y reflexiones, por lo que ayuda a clarificar ideas y conceptos y a llegar a conclusiones. Invita a desarrollar nuevos puntos de vista.

Existen personas poco asertivas, que no se animan a decir lo que piensan o aceptan todo lo que otras les dicen. Se sienten mal con ellas mismas. También hay individuos que se cierran en un enfoque que no les permite crecer o incluso a veces les dificulta vivir en armonía con los demás. Revisar los puntos de vista, abrirse a nuevas perspectivas y expresar de forma adecuada las opiniones, defendiendo los propios derechos incluso cuando otros tienen miradas diferentes, es importante para la vida.

Muchas veces vivimos con imágenes, supuestos, historias o puntos de vista que llevamos en la mente (acerca de nosotros, de los demás, de las instituciones y de todos los aspectos del mundo) y ellos determinan cómo nos situamos frente a la vida. Estos supuestos muchas veces son limitados. Revisar las opiniones, clarificar pensamientos, animarnos a expresar ideas nos ayuda a sentirnos más seguros y a actuar con mayor coherencia.

Descubriendo-nos habilita espacios para que, frente a situaciones de la vida o ante un proyecto a encarar, tomemos un tiempo para la reflexión y la expresión. Nos permite revisar supuestos que tenemos acerca de ciertos temas y genera la apertura para entablar conversaciones con los demás, revisar y compartir nuestros puntos de vista y conocer las premisas ajenas.

Fomenta la cohesión grupal.

Es importante tener un “ambiente seguro” en el hogar, en la escuela, en el ámbito laboral y social, para poder aprender y poner en juego lo mejor de nosotros mismos. De allí surge la necesidad de la cohesión entre los miembros de una familia, de un grupo de amigos, de compañeros de estudio o de un equipo de trabajo. La cohesión grupal permite que seamos algo más que un conjunto de personas que pasan tiempo juntas o realizan una tarea en común (como estudiar o trabajar); es la responsable de que nuestro grupo sea muy diferente de otros y que se puedan alcanzar objetivos comunes. La palabra “cohesión” refiere al todo que hace que los miembros de un grupo persistan unidos, y está muy relacionada con la atracción que sentimos hacia el grupo, con el nivel de motivación de sus integrantes y con la coherencia de esfuerzos que realizan los miembros para lograr objetivos comunes.

Existe una relación positiva entre la cohesión grupal y el rendimiento en el aprendizaje, en el trabajo, en el deporte y también en la convivencia. Formar parte de un grupo cohesionado hace que mejoremos, tanto de forma individual como grupal.

Descubriendo-nos ofrece buenos momentos para profundizar la comunicación entre los integrantes del grupo y desarrollar así una mayor cohesión entre sus miembros.

Posibilita espacios para la diversión y la risa, para aprender jugando.

A los niños les encanta jugar y divertirse. El juego sirve como elemento pedagógico que nos permite crecer, aprender y desarrollarnos interactuando con los demás. Cuando llegamos a la edad adulta, muchas veces dejamos de lado lo lúdico, un poco por la cantidad de cosas que debemos hacer, pero, sobre todo, porque no nos permitimos jugar. Relacionamos el juego con la pérdida de tiempo y desaprovechamos su potencialidad como estrategia educativa. Numerosos estudios revelan que las partes del cerebro que se activan mientras hacemos algo que nos apasiona –sea de forma profesional o simplemente por placer– son las mismas que se activaban cuando jugábamos, de niños. Los juegos nos permiten adoptar una actitud diferente de la habitual, nos predisponen para el aprendizaje, nos ayudan a desplegar nuestro potencial creativo y a aprender nuevos comportamientos, que nos llevarán a confiar mucho más en nuestras posibilidades y en los demás. “Es en el juego y solo en el juego que el niño o el adulto, como individuos, son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y solo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo”, afirma Donald Woods Winnicott, pediatra y psicoanalista inglés.

Descubriendo-nos ayuda a recuperar los espacios para jugar, nos invita a divertirnos, a relajarnos, a seguir aprendiendo, a encontrar nuevos horizontes con más vitalidad y alegría. Así podemos generar espacios para mejorar la comunicación y la expresión.
CARTAS ILUSTRADAS CON CAJA CONTENEDORA
Cantidad: 80
Medida: 9 x 13 cm.
Gramaje: 350 grs.
Impresión: 100% color frente y dorso
Terminación: Plastificadas por ambas caras


CONTENIDO DEL LIBRO-GUÍA
¡40 juegos y dinámicas!

Fundamentación y uso del juego
Introducción
Las imágenes como recurso
Beneficios y ventajas del juego
Cómo se juega a Descubriendo-nos

Dinámicas para la apertura de los encuentros grupales
Check-in
Aquí estoy
Compartir expectativas
Presentación cruzada
Buenas noticias

Dinámicas para cerrar una reunión o encuentro
Check-out
Me llevo de aquí
Te agradezco
Collage por relevos
Valija de regalos

Dinámicas para el ámbito familiar o una reunión de amigos
Comunicándonos en familia
Despedida
Celebramos juntos
Veo, veo
Descubriendo un concepto
Otras propuestas para jugar en familia o entre amigos

Dinámicas para el ámbito escolar
Conociéndote
Lo digo con mímica
Te admiramos
Narración por relevos
El cofre de mi tesoro
Otras propuestas para jugar en la escuela

Dinámicas para el ámbito terapéutico
Una foto y un recuerdo
Hacia mi mejor versión
Cosas que me interesan
Los caminos que se bifurcan
¿Qué ves cuando me ves?
Otras propuestas para estimular el desarrollo personal en el espacio terapéutico

Dinámicas para el ámbito empresarial o corporativo
Evaluación anual o de proyectos
Lo necesito
Armonizando discrepancias
Tipos de liderazgo
Pasiones y hobbies
Otras propuestas para jugar en el ámbito laboral

Dos dinámicas para continuar expresándonos
Recuerdos de mi celular
Tus manos en mis hombros
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados