Este texto se constituye en una herramienta práctica para hacer de la didáctica una meta más viable en las aulas. Está dirigido a los estudiantes, docentes y autoridades educativas que deseen ampliar y/o afinar su abanico de recursos, estrategias y dispositivos que permitan atraer a los alumnos a experiencias de aprendizaje pertinentes, permanentes y significativas.14 Brinda una descripción completa de los polos y relaciones que desarrolla la didáctica y muestra una planificación de cada tipo de clase con sus diversas posibilidades.
Las secciones de cada tema son intencionalmente breves para facilitar su lectura y motivar a los docentes a repensar la práctica en el aula, al final de los temas, se sugieren algunas actividades de ejemplo a fin de facilitar la comprensión de la idea abordada. Este libro no es un recetario, la enseñanza y el aprendizaje son actividades demasiado complejas como para ser aprehendidas por medio de fórmulas concretas o sencillas.
Ofrece un marco conceptual para que los interesados examinen y configuren la didáctica en el aula conforme a sus propósitos, a su estilo particular de enseñanza y a la manera específica en que sus alumnos encaran el aprendizaje o enfrentan la realidad.
Introducción
Parte 1. La didáctica general en clase
Capítulo 1. Una semblanza general de cada polo de la didáctica
El educando
El contenido
Contenidos declarativos (teóricos)
Contenidos procedimentales (prácticos)
Contenidos actitudinales (Motivacionales)
El docente
Capítulo 2. Interacción educando – contenido
Plano relacional educando – contenido
Capítulo 3. Interaccion docente – contenido
Plano relacional docente – contenido
Capítulo 4. Interacción educando – docente
Plano relacional educando – docente
Política institucional para el manejo estratégico de las tareas
La clase, un espacio de interacción social
Articulación: tipos de clase versus planos relacionales (polos de la didactica)
Clase de tema nuevo
Los tópicos generativos
El Eje Temático
Un concepto estructúrate
Los estándares
Los objetivos de aprendizaje
Las competencias del desempeño
Operación Mental: deducir
Operación Mental: inducir
Operación mental: Dialectizar
Operación Mental: Disentir
Escenarios de la pregunta
Las representaciones
Clase de desarrollo y asimilación del tema
Esquema general de un dispositivo didáctico
Los razonamientos
Inducción y deducción de series
Razonamiento analógico
Razonamiento lógico
Razonamiento lógico – verbal
Pensamiento
Pensamiento divergente – convergente
Pensamiento causal inferencial
Pensamiento creativo
Posibilidades de sistematización
Itinerario para análisis de contenido
¿Cómo desarrollar una sistematización? (Metodología)
Clase de sistematización y evaluación del tema
Instrumentos medicionales
Alternativa para construir textos
Una lectura efectiva
Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza
Introducción
El mapa mental
El mapa conceptual
El acróstico
El mentefacto
El cuadro sinóptico
Concepciones de la evaluación
Una aproximación al concepto evaluar (Metodología)
Clases de sistematización y evaluación del tema
Instrumentos medicionales
Alternativas para construir textos
Una lectura efectiva
Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza
Introducción
El mapa mental
El mapa conceptual
El acróstico
El mentefacto
El cuadro sinóptico
Concepciones de la evaluación
Una aproximación al concepto evaluar (en el contexto De la educación formal)
La evaluación diagnostica
Evaluación formativa
Evidencias de evaluación
Evaluación sumativa
Parte 2. Itinerario operativo
Itinerario operativo
Habito de estudio
Punto de partida
Técnica general en la clase
Tareas de aplicación y construcción de dispositivos