Educación para la salud, 2a edición es una excelente obra, escrita con un lenguaje claro, sencillo y conciso, en la cual el Dr. Álvarez Alva orienta a los profesionales de la salud para poder difundir los diversos aspectos de la medicina preventiva y salud pública, apoyándose en diversas metodologías, una de las cuales consiste en aplicar distintas técnicas educativas para que la transmisión de la información sea clara y concisa.
La 2a edición de Educación para la salud, ha sido revisada y actualizada por su autor, obteniendo así un trabajo de gran calidad, con el cual los profesionales de la salud podrán tener las herramientas suficientes para poder difundir sus conocimientos sobre el fomento a la salud a las poblaciones que más lo requieran.
Prefacio
Primera Parte: La Educación
Capítulo 1. La educación
Algunos conceptos acerca de la educación
Instrucción y educación
Fines y objetivos de la educación
Capítulo 2. Educación y comunicación
Comunicación
Capítulo 3. Educación y enseñanza
Didáctica
Enseñanza-aprendizaje
Momentos didácticos
Métodos y técnicas de la enseñanza
Segunda Parte: Educación Enfocada a la Salud
Capítulo 4. Conceptos básicos
Concepto de educación para la salud
Capítulo 5. Educación y estrategias de salud
Atención primaria de salud
Salud para todos en el año 2000
Capítulo 6. Educación y fomento a la salud
Capítulo 7. Educación y programas de salud
Introducción
Educación y atención médica
Educación y salud materno-infantil
Atención médico-preventiva del recién nacido
Planificación familiar
Salud del niño y el adolescente
Educación para la salud
Educación y control de enfermedades
Enfermedades prevenibles por vacunación
Vacuna antineumocóccica
Principales problemas de salud que afectan a la población mexicana
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades emergentes
Trastornos de la nutrición
Adicciones
Saneamiento básico
Salud en el trabajo
Asistencia social
Tercera Parte: Educación para la Salud y el Personal de Salud
Capítulo 8. Recursos humanos
Introducción
El médico
La enfermera
La trabajadora social
Personal voluntario
La comunidad