Esta obra es el resultado del diálogo y del trabajo de especialistas de un alto prestigio en el ámbito profesional y académico. Neurocientíficos del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y especialistas de la Escuela de
Educación-Universidad de San Andrés (UdeSA) desarrollaron los principales temas de la relación cerebro- aprendizaje con el fin de introducir a los docentes y a todos los interesados en las neurociencias cognitivas y en sus aportes en el ámbito educacional. Tal como lo señala el Dr. Facundo Manes, neurólogo y presidente de la Fundación INECO, en el prólogo de este libro: La investigación sobre el funcionamiento del cerebro humano ha incrementado el entendimiento de algunos de los procesos cognitivos fundamentales para la educación, tales como el aprendizaje, la memoria, la alfabetización, la lectoescritura, el lenguaje, la comprensión de textos, el sueño y las emociones. Hallazgos y métodos científicos pueden tener implicancias en escenarios educativos formales al aumentar nuestra comprensión de las bases neuronales de aprendizaje, así como las herramientas utilizadas en el campo de las neurociencias cognitivas nos ofrecen
la posibilidad de ratificar los distintos aportes de los enfoques de enseñanza.