Electrotecnia

Autor: Marcelo Antonio Sobrevila

ISBN: 9505530617

Editorial: Alsina, Editorial

Edición: 4

Páginas: 300

Formato: 22.5x15x2

Cant. tomos: 1

Año: 2009

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 374.400
Nivel inicial. Para cursos de escuelas técnicas de nivel medio, cursos universitarios en diversas carreras de ingeniería
Cantidad:
Texto para estudiantes de cursos de Polimodal, de Trayectos Tecnico Profesionales, de Colegios Universitarios de nivel terciario y de utilidad tambien como lectura inicial en algunos cursos universitarios o de instituciones superiores. Los temas se ajustan en el libro a las necesidades de un tecnico moderno en el campo de la Electrotecnia, con uan dosificacion de nivel inicial.
ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN

AUTOR

CAPÍTULO 1
CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA

1.1 Carga eléctrica
1.2 Corriente eléctrica
1.3 Corriente continua
1.4 Intensidad de corriente
1.5 Fuerza electromotriz y tensión
1.6 Ley de Ohm
1.7 Resistencia
1.8 Comportamiento de la resistencia con la temperatura
1.9 Trabajo y potencia eléctrica. Ley de Joule
1.10 Efectos térmicos en resistores
1.11 Leyes de Kirchhoff
1.12 Resistencia interna de los generadores
1.13 Teorema de la máxima potencia transferida
1.14 Divisores de tensión (potenciómetros)
1.15 Circuitos eléctricos para energía
1.16 Circuitos eléctricos para electrónica
1.17 Acoplamiento de resistores
1.18 Transfiguración de acoplamientos
1.19 Acoplamiento de fuentes generadoras
1.20 Resolución de circuitos
1.21 Teorema de superposición
1.22 Teorema de Thevenin
1.23TeoremadeNorlon
1.24 Teorema de compensación
1.25 Ley elemental de Ohm
1.26 Ejemplos resueltos
1.27 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 2
ELECTROMAGNETISMO

2.1 Ideas iniciales sobre el magnetismo
2.2 Campo magnético de una corriente
2.3 Ley de Biot y Savart
2.4 Ley diferencial de Biot y Savart-Laplace
2.5 Ley de la circuitación
2.6 Inducción magnética
2.7 Ley de Hopkinson
2.8 Circuitos magnéticos
2.9 Propiedades de los materiales magnéticos
2.10 Imanes permanentes
2.11 Ejemplos resueltos
2.12 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 3
INDUCCION ELECTROMAGNETICA

3.1 Inducción electromagnética
3.2 Ley de la inducción electromagnética
3.3 Autoinducción
3.4 Inducción mutua
3.5 Energía acumulada en el campo magnético
3.6 Fuerza portante
3.7 Fuerza sobre un conductor en un campo magnético
3.8 Fuerzas electromagnéticas entre conductores
3.9 Vinculacíón entre energía eléctrica y mecánica
3.10 Pérdidas magnéticas
3.11 Ejemplos resueltos
3.12 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 4
CIRCUITOS DIELECTRICOS

4.1 Campo eléctrico
4.2 Intensidad de campo y desplazamiento eléctrico
4.3 Descarga disruptiva y corriente de desplazamiento
4.4 Gradiente de potencial.
4.5 Capacidad
4.6 Capacitor plano
4.7 Acoplamiento de capacitores
4.8 Energía acumulada en el campo eléctrico
4.9 Similitudes con los circuitos eléctricos y magnéticos
4.10 Ejemplos resueltos
4.11 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 5
ELECTRONICA BÁSICA

5.1 Física de los semiconductores
5.2 Diodo de juntura
5.3 Características de los diodos
5.4 Estudio más particular de la juntura
5.5 Circuitos rectificadores básicos
5.6 Transistores y efecto amplificador
5.7 Corrientes en un transistor
5.8 Conexiones básicas de los transistores
5.9 Ejemplos resueltos
5.10 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 6
CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA

6.1 Generación de corriente alterna monofásica
6.2 Valores típicos de la corriente alterna
6.3 Formas de representación
6.4 Comportamiento de los resistores
6.5 Comportamiento de los inductores
6.6 Comportamiento de los capacitores
6.7 Comportamiento de las inductancias mutuas
6.8 Impedancia y admitancia
6.9 Potencia y energía en corriente alterna
6.10 Potencias activas, reactivas y aparentes
6.11 Factor de potencia
6.12 Ejemplos resueltos
6.13 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 7
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA

7.1 Redes trifásicas de energía
7.2 Sistemas tritásicos perfectos y secuencia
7.3 Tensiones en sistemas perfectos
7.4 Conexión en estrella equilibrada
7.5 Conexión en triángulo equilibrado
7.6 Conexión en estrella desequilibrada
7.7 Potencia en corriente alterna trifásica
7.8 Ejemplos resueltos
7.9 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 8
ELECTROQUIMICA Y OTROS TEMAS

8.1 Fenómenos electroquímicos
8.2 Leyes de Faraday en electroquímica
8.3 Generación electroquímica
8.4 Pilas secas
8.5 Acumuladores de plomo
8.6 Acumuladores alcalinos
8.7 Características de pilas y acumuladores
8.8 Termoelectricidad
8.9 Piezoelectricidad
8.10 Generador Hall
8.11 Ejemplos resueltos
8.12 Ejercicios propuestos

CAPÍTULO 9
APENDICES

9.1 Símbolos gráficos
9.2 Sistema de unidades
9.3 Códigos de identificación
9.4 Riesgos de la electricidad
9.5 Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados