En los márgenes del mito

Autor: Unceta Gómez, González Vaquerizo

ISBN: 9788413524337

Editorial: Catarata

Edición: 1

Páginas: 320

Formato: 24x16x2

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 232.000
Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contempóranea
Cantidad:
Quizás uno de los rasgos más distintivos de los mitos, aquello que los convierte en clásicos, es el de su capacidad para ser reinterpretados por culturas y sociedades diferentes de aquellas que los crearon, abriéndose a nuevos contextos y significados. ¿De qué modo los mitos grecorromanos sirven para explicar y reflexionar sobre aspectos de nuestro mundo contemporáneo? ¿Cómo se usan, reelaboran y reformulan en la actual cultura de masas? A partir del concepto de hibridación, este volumen se propone indagar en la amplia variedad de identidades liminales y en los márgenes que nos ofrece la cultura clásica: las de los seres monstruosos (Medusa, Medea, Lamia), en la frontera entre lo animal y lo humano (sátiros), lo masculino y lo femenino (Endimión, Tiresias), la vida y la muerte (Perséfone). Además, la mitología proporciona interesantes ejemplos de lo que hoy llamamos sexualidades alternativas, géneros fluidos y utopías de género. Una hibridación que también se refleja en la multitud de formatos explorados en este libro, tomando como referentes obras inspiradas en la mitología clásica: cine, series de televisión y fanfictions, puestas en escena, danza y performance, artes plásticas, literatura juvenil, cómic y novela gráfica, videojuegos y redes sociales. Con ello se ha querido poner de relieve las interferencias entre alta y baja cultura, entre cultura dominante y contracultura, entre normatividad y transgresión, y cómo esta condición híbrida puede ayudarnos a comprender qué pueden decirnos los modelos clásicos sobre nosotros mismos.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. MITOS HÍBRIDOS EN LA CULTURA

DE MASAS CONTEMPORÁNEA

PRIMERA PARTE. MONSTRUOS

CAPÍTULO 1. ¿LA VENGANZA DE LA GORGONA? UNA RELECTURA

POLÍTICA ACTUAL DE LA FIGURA DE MEDUSA

Fabien Bièvre-Perrin

1. Introducción

2. Equipo Perseo

3. Equipo Medusa

4. La figura política inclusiva

5. Conclusión

Bibliografía

CAPÍTULO 2. LA REESCRITURA DEL MITO DE LA MONSTRUOSA MEDEA

A TRAVÉS DEL FEMINISMO

Julie Gallego

1. Introducción

2. ¿Está Medea condenada a ser presentada como una bruja y un monstruo?

3. El proceso de desmitificación

4. Una reconstrucción feminista del mito de Medea

5. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 3. DE MADRE A MONSTRUO: CLAVES ESTÉTICAS (Y ÉTICAS)

PARA LA RECEPCIÓN DEL MITO DE LAMIA EN LA MODERNIDAD

Ana González-Rivas Fernández

1. La maternidad que nunca llegó: la tragedia de Lamia

2. Lamia, monstruo híbrido y grotesco

3. La recreación del mito de Lamia en la modernidad:

La mujer de negro (1983) y Mamá (2013)

4. Encuentro de mitos en el cine: Medea, Lamia y la Llorona

5. De monstruo híbrido a fantasma etéreo: Lamia como ser fantástico

6. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 4. LA IDENTIDAD DEL MONSTRUO EN LOS VIDEOJUEGOS DE TEMÁTICA

MITOLÓGICA Y LA MONSTER THEORY

Cristóbal Macías Villalobos

1. Algunas consideraciones sobre los monstruos

y lo monstruoso

2. El monstruo en el videojuego de temática

mitológica y la expresión de la alteridad

3. A modo de conclusión

Bibliografía

SEGUNDA PARTE. SERES LIMINALES

CAPÍTULO 5. TRAS LAS HUELLAS DE LOS SÁTIROS: HÍBRIDOS EN LA ESCENA

Martina Treu

1. Híbridos de ayer y de hoy

2. Entre el Cíclope y Dioniso: los sátiros

3. La revancha de los sátiros

4. U Ciclopu

5. El Ciclope de Tindari

6. I Satiri alla Caccia

7. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 6. HIJOS DE ENDIMIÓN: MEMORIA GESTUAL, DESNUDOS Y GÉNEROS

DEL MUNDO ANTIGUO A LA CULTURA VISUAL CONTEMPORÁNEA

Rafael Jackson-Martín y Jorge Tomás García

1. El gesto: memoria, cuerpo e identidad

2. La fórmula gestual de Endimión

3. La polisemia en la cultura visual griega de la fórmula gestual de Endimión

4. La erotización del cuerpo masculino en la cultura visual romana

5. Anacronismo, Nachleben y engramma: Warburg sobre el gesto renacentista

6. Ansiedad y gestualidad neoclásicas

7. La ambigüedad del engramma: heteronorma y deseo

8. Hijos de Endimión y pulsiones contemporáneas

Bibliografía

CAPÍTULO 7. MITOS CLÁSICOS, FANTASÍA Y LITERATURA JUVENIL.

EL CASO DE PERSÉFONE EN THE WATERS EDGE, DE LOUISE TONDEUR

Cristina Salcedo González

1. Introducción

2. Una Perséfone híbrida, una Perséfone fantástica

3. La hibridación de Perséfone: fantasía, literatura juvenil y cultura popular

4. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 8. HIPERTEXTUALIDAD MITOLÓGICA Y RECEPCIÓN CINEMATOGRÁFICA:

UNA LECTURA EN CLAVE MITOLÓGICA DE WHAT WOMEN WANT

(NANCY MEYERS, 2000)

Antonio María Martín Rodríguez

1. Introducción

2. Mitología y cine

3. What Women Want: contextualización y argumento

4. Una lectura en clave mitológica de What Women Want

5. Conclusiones

Bibliografía

TERCERA PARTE. A LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD

CAPÍTULO 9. MARTHA GRAHAM, RICHARD MOVE Y LA CULTURA DRAG

EN LA HEROÍNA TRÁGICA

Zoa Alonso Fernández

1. Presentación

2. Martha Graham y la heroína trágica

3. Richard Move: el mito, La Graham

4. Mujeres desesperadas: las damas negras de Graham a Move

5. Conclusión

Bibliografía

CAPÍTULO 10. REBIS: EL ANDRÓGINO HERMÉTICO COMO SUPERHÉROE

Carlos Sánchez Pérez

1. Introducción

2. La patrulla condenada y su autor

3. Rebis y el andrógino alquímico

4. Hermetismo y alquimia

5. Morrison y Jung

6. Más allá de Rebis

7. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 11. MITO GRIEGO E IDENTIDAD TRANS EN EL CINE O CUANDO PLATÓN

ENCONTRÓ A HEDWIG Y SÓFOCLES A STRELLA

Helena González Vaquerizo

1. Introducción

2. Hedwig

3. Strella

4. Formas del mito

5. Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 12. MITO Y SEXUALIDAD EN PRIAPE, DE NICOLAS PRESL

Luis Unceta Gómez

1. Introducción

2. El dios Príapo 2

3. Priape, de Nicolas Presl

4. El homoerotismo de Príapo

5. Coda

Bibliografía

CAPÍTULO 13. VACACIONES EN LESBOS:

LAS FANFICTIONS SACAN A XENA DEL ARMARIO

Sara Palermo

1. Introducción

2. Xena: Warrior Princess

3. De la pantalla a la red: las fanfictions

4. Fortalecer el híbrido para fortalecer identidades

5. Conclusiones

Bibliografía

SOBRE LOS AUTORES Y AUTORAS
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados