Descripción inicial de los pasos comunes a todas las técnicas que deben efectuarse siempre que sea posible.
Se aporta una introducción anatomo-fisiológica de cada aparato que confiere a cada técnica la base teórica en la que apoyarse.
La mayoría de las técnicas se acompañan de dibujos a color y sus características más importantes se agrupan en tablas muy visuales.
DESCRIPCIÓN
Enferpedia, Técnicas y procedimientos de Enfermería nace para dar respuesta a una condición habitual en la práctica de la Enfermería: el profesional de Enfermería va a trabajar en servicios muy distintos a lo largo de su carrera y cada uno de estos servicios tiene asociados una serie de conocimientos y técnicas que pueden ser desconocidas al inicio de la actividad laboral.
Se organiza por especialidades médicas (a imagen y semejanza de los servicios hospitalarios), en las que se van detallando la finalidad de la técnica descrita, sus indicaciones y contraindicaciones, el material necesario, el procedimiento para su realización, los cuidados de Enfermería necesarios y las complicaciones que pudieran surgir.
Se exponen más de 250 técnicas.
ÍNDICE
Parte común a todas las técnicas
Abreviaturas
Parte I. Constantes y signos vitales
Monitorización
Frecuencia y ritmo cardíacos
Frecuencia respiratoria
Presión arterial no invasiva
Temperatura corporal
Relleno capilar
Glucemia
Pulsioximetría Bibliografía
Parte II. Técnicas médicas
Sección 1. Cardiología
Conceptos básicos
Ablación
AMPA (automedida de la presión arterial)
Angioplastia
Cardioversión
Cateterismo cardíaco
Electrocardiografía
Ecocardiografía
Holter. Monitor del ritmo cardíaco ambulatorio
MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial)
Marcapasos
Pericardiocentesis
TAVI (implante de válvula aórtica transcatéter)
Test de adrenalina
Tilt test. Prueba de mesa basculante
Sección 2. Neumología
Conceptos básicos
Aerosolterapia
Aspiración de secreciones
Drenaje torácico
Espirometría
Fibrobroncoscopia
Oxigenoterapia
Peak flow. Flujo espiratorio máximo
Prueba de esfuerzo de neumología
Rehabilitación respiratoria
Toracocentesis
Ventilación mecánica no invasiva
Sección 3. Neurología
Conceptos básicos
Accidente cerebrovascular. Ictus
Cuidados en la unidad de ictus
Drenaje ventricular interno
Electroencefalograma
Manejo de las convulsiones
Punción lumbar
Signos meníngeos
Prueba de disfagia. Prueba de deglución
Sección 4. Gastroenterología
Conceptos básicos
Biopsia hepática percutánea
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colonoscopia
Extracción manual de fecalomas
Gastroscopia
Gastrostomía
Nutrición enteral
Nutrición parenteral
Sondaje nasogástrico. Sondaje orogástrico
Sondaje rectal
Sonda de Sengstaken-Blakemore
Paracentesis
Pillcam®/cápsula endoscópica
Sección 5. Hematología
Conceptos básicos
Aspirado y biopsia de médula ósea
Catéter Hickman
Componentes sanguíneos
Frotis y tinción sanguínea (extensión sanguínea)
Prueba de Coombs o prueba de antiglobulina
Prueba de grupo sanguíneo y Rh
Prueba de compatibilidad cruzada
Sección 6. Oftalmología
Conceptos básicos
Biometría ocular
Campimetría visual
Cilindros cruzados de Jackson
Círculo de Parent, prueba del círculo horario
Estudio de daltonismo
Exploración de las vías lagrimales
Lavado y extracción de cuerpo extraño
Parche ocular
Prueba de refracción ocular
Queratometría
Retinografía
Test bicromático
Test de visión
Tinción ocular con fluoresceína
Tomografía de coherencia óptica
Tonometría
Topografía corneal computarizada
Sección 7. Oncología
Conceptos básicos
Administración de citostáticos
Extravasación de citostáticos
Palomilla subcutánea
Preparación de citostáticos
Reservorio subcutáneo
Sección 8. Dermatología
Conceptos básicos
Biopsia tisular
Heridas crónicas
Limpieza de heridas
Tratamiento de las verrugas
Sección 9. Ginecología
Conceptos básicos
Altura del fondo uterino
Alumbramiento. Manejo activo
Amenaza de parto pretérmino. Test rápidos para la detección de marca
dores bioquímicos
Amnioinfusión
Amniorrexis artificial o amniotomía
Amnioscopia
Auscultación fetal
Cesárea. Funciones de enfermería
Citología
Colposcopia
Diagnóstico prenatal. Técnicas invasivas
Distocia de hombros. Maniobras
Dolor intraparto. Inyección de agua estéril
Episiorrafia y reparación de desgarros perineales
Episiotomía
Especuloscopia
Estreptococo -hemolítico del grupo B. Prevención de la infección perinatal
Exploración mamaria
Exploración vaginal manual y bimanual
Extracción manual de leche materna
Expulsivo. Manejo
Exudado endocervical. Recogida de muestras
Exudado vaginal. Recogida de muestras
Histeroscopia
Maniobra de Hamilton
Maniobras de Leopold
Masaje compresivo bimanual del útero
Medicamentos: administración por vía vaginal
Microtoma de calota fetal
Monitorización cardiotocográfica externa (test basal o test no estresante)
Monitorización fetal interna
Prueba de Pose (prueba de oxitocina o prueba estresante)
Reanimación cardiopulmonar en la gestante
Rotura prematura de membranas. Pruebas rápidas de detección
Sonda de doble balón (balón de Cook)
Taponamiento mecánico uterino
Valoración cervical (test de Bishop)
Virus del papiloma humano. Determinación Bibliografía
Parte III. Técnicas quirúrgicas
Sección 10. Cirugía
Conceptos básicos.
Actuación de enfermería en el preoperatorio
Actuación de enfermería en el postoperatorio
Colostomía e ileostomía
Cura de heridas quirúrgicas
Drenajes quirúrgicos
Esterilidad. Métodos de esterilización
Hemorroides
Instrumental quirúrgico
Suturas
Retirada de puntos o grapas
Terapia con presión negativa. Terapia VAC®
Vestimenta quirúrgica
Sección 11. Urología
Conceptos básicos
Cistostomía suprapúbica. Talla vesical
Colector urinario
Lavado vesical
Litotricia extracorpórea por ondas de choque
Sondaje vesical
Urostomía
Sección 12. Nefrología
Conceptos básicos
Accesos vasculares para hemodiálisis
Hemodiálisis
Hemofiltración venovenosa continua
Diálisis peritoneal
Nefrostomía
Sección 13. Traumatología
Conceptos básicos
Artromotor
Artroscopia
Collarín cervical
Drenaje de hematoma subungueal
Infiltración articular
Osteosíntesis
Radiología. Conceptos básicos
Reducción de fracturas y luxaciones
Retirada de anillos
Vendajes
Yesos y férulas
Sección 14. Quemados
Conceptos básicos
Valoración de las quemaduras
Actuación de enfermería ante las quemaduras
Sección 15. Otorrinolaringología
Conceptos básicos
Audiometría
Cuidados de la traqueostomía
Retirada de tapón de cerumen
Taponamiento nasal
Prueba de Rinne y prueba de Weber Bibliografía
Parte IV. Situaciones especiales
Sección 16. Urgencias
Conceptos básicos
Abordaje extrahospitalario
Vía aérea
Soporte cardiocirculatorio
Valoración secundaria
Extricación de vehículos
Movilización e inmovilización
Transporte sanitario
Donación de órganos y tejidos
Extracción de cuerpos extraños
Manejo de pacientes con sospecha de lesión medular
Manejo del traumatismo craneoencefálico
Fibrinólisis
Lavado gástrico
Farmacología en urgencias
Sección 17. Pediatría
Conceptos básicos
Alimentación del neonato
Analgesia con sacarosa (analgesia no farmacológica)
Bolsa adhesiva perineal para recogida de orina
Catéter epicutáneo
Catéter umbilical
Cuidado del cordón umbilical
Exanguinotransfusión
Gasometría capilar
Fototerapia
Incubadora
Lavado y aspirado nasal
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en pediatría
Profilaxis en el recién nacido
Reducción de la pronación dolorosa del codo
Soporte vital básico en los niños
Test de Apgar
Toma de muestra para cribado neonatal
Valoración ocular pediátrica
Sección 18. Enfermería gerontogeriátrica
Conceptos básicos
Modificaciones físicas y cuidados de enfermería
Cambios de la acción de los fármacos en el envejecimiento
Sección 19. Unidad de cuidados intensivos
Conceptos básicos
Balón de contrapulsación intraaórtico
Drenaje ventricular externo
Índice biespectral
Monitorización de la función cardiovascular
Presión intraabdominal
Presión intracraneal
Oxigenación por membrana extracorpórea
Valoración pupilar
Valores gasométricos
Ventilación mecánica invasiva Bibliografía
Parte V. Procedimientos especiales
Sección 20. Técnicas invasivas
Administración de enemas e irrigaciones
Catéter venoso periférico
Catéter venoso central
Determinación de gases
Extracción sanguínea
Vía intraósea
Sección 21. Farmacología
Conceptos básicos
Clasificación de los fármacos
Fluidoterapia
Vías de administración
Sección 22. Recogida de muestras
Introducción a la recogida de muestras
Biopsia ósea y cultivo de prótesis quirúrgicas
Catéteres intravasculares
Chancro genital para el diagnóstico de sífilis
Coprocultivo
Cultivo rectal, de piel y hongos
Esputo espontáneo e inducido y saliva
Examen del ácido gástrico
Exudados
Heces para parásitos
Hemocultivos
Líquidos corporales habitualmente estériles
Muestras obtenidas por punción
Orina
Prueba de Graham (prueba del celo)
Prueba del aliento con urea
Prueba del hilo
Prueba rápida de detección de antígenos del estreptococo -hemolítico A
Tiras reactivas para orina (cetonuria y glucosuria)
Sección 23. Aislamiento y gestión de residuos
Aislamiento y métodos de barrera
Residuos sanitarios
Sección 24. Cuidados del encamado
Contención
Cuidados generales del encamado
Sección 25. Ortopedia
Conceptos básicos
Ayudas técnicas y adaptaciones
Sección 26. Otras técnicas
Cálculo del volumen total de una bala de oxígeno
Índice tobillo-brazo
Manejo de una bomba de perfusión continua
Prueba de la tuberculina o Mantoux
Signos de Chvostek y Trousseau Bibliografía
Parte VI. Escalas de valoración
Escala de Norton