Ligado al continuo avance y desarrollo de las herramientas computacionales, el modelado, simulación y optimización de procesos en ingeniería química se han convertido, a nivel mundial, en herramientas fundamentales para el diseño, control y optimización de procesos.
La simulación de procesos químicos agiliza las labores de diseño e incrementa su seguridad, lo que se traduce en la disminución de costos. El control simulado ayuda a mejorar la seguridad en planta y predice posibles variabilidades del proceso por factores externos e internos. La optimización de planta permite encontrar puntos críticos del proceso, mejorar eficiencias en la línea de producción al establecer tiempos muertos e incluso analizar distribuciones de operarios y mejoras en el sistema de control.
El incuestionable avance de la informática ha posibilitado la combinación de métodos numéricos y computadoras digitales, lo que ha generado poderosas herramientas para la resolución de las ecuaciones que describen los sistemas en ingeniería química.
Estos paquetes informáticos han evolucionado hacia interesantes y completos simuladores comerciales que compilan gran variedad de algoritmos, métodos numéricos y bases de datos, para resolver modelos de operaciones unitarias aisladas o casi cualquier proceso en general a través de la simulación secuencial u orientada de los diferentes módulos que lo conforman (Tarifa, 1998; Scenna et al., 1999; Agudelo y Barrera, 2015).
Introducción
Capítulo 1: Introducción al software Aspen Plus
1.1 Cómo empezar una simulación
1.2 Cómo guardar una simulación
1.3 Interfaz de usuario y diagramas de flujo
1.4 "Data browser" o árbol de navegación
1.4.1 Definición general de una simulación ("setup")
1.4.2 Definición de sustancias ("components")
1.4.3 Selección de modelos termodinámicos ("methods")
1.4.4 Definición de corrientes ("streams") y bloques ("blocks")
1.4.5 Visualización de resultados
1.5 Ejemplo paso a paso: mezcla aire-acetona
Capítulo 2: Estimación de las propiedades de sustancias puras y mezclas en el software Aspen Plus
2.1 Consulta de las propiedades intrínsecas y estimación de las propiedades de sustancias puras
2.2 Estimación de las propiedades de mezclas binarias. Ejemplo: mezcla agua-acetonitrilo
2.3 Estimación de las propiedades de mezclas ternarias. Ejemplo: mezcla agua-acetonitrilo- tolueno
2.4 Análisis y estimación de otras propiedades mediante los sets de propiedades ("property sets")
2.5 Estimación de las propiedades de sustancias no disponibles en las bases de datos de Aspen Plus". Ejemplo: epóxido de limoneno
Referencias