Evaluacion y Prescripcion del Ejercicio

Autor: Vivian H. Heyward

ISBN: 9788480192606

Editorial: Paidotribo, Editorial

Edición: 2

Páginas: 278

Formato: 21x27.5

Cant. tomos: 1

Año: 2006

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 360.000
Cantidad:
La mayor conciencia existente hoy en día acerca de la importancia que reviste la actividad física para alcanzar una salud y una longevidad óptimas ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio físico altamente cualificados que orienten en programas que promuevan la salud y el fitness tanto en el sector público como en el privado.
Este libro constituye una valiosa herramienta para técnicos del ejercicio, profesionales de la medicina del deporte y especialistas del fitness al facilitar un enfoque equilibrado de la valoración del fitness, analizando cinco componentes del fitness total: la capacidad aeróbica, el fitness muscular, el peso y la composición corporal, la flexibilidad y la relajación neuromuscular. Aunque se incluyen algunas pruebas de campo, el libro da relieve a las técnicas de laboratorio para la valoración de los componentes del fitness. En las pruebas y en el diseño de los programas se aplican conceptos, principios y teorías basados en investigaciones en los campos de la fisiología, la cinesiología, la nutrición y las pruebas y mediciones del ejercicio físico. Al comienzo de cada capítulo se presentan los objetivos principales y, al final, se resumen los aspectos destacables del mismo.
El libro se centra en proporcionar a los técnicos del ejercicio físico los conocimientos y las técnicas necesarias para valorar el nivel de fitness de individuos aparentemente sanos, más que de individuos de los que se sospecha que padecen, o que realmente tienen, enfermedades cardiovasculares.
La Dra. Vivian H. Heyward es profesora de mejora de la salud y de la educación física en la Universidad de México, instructora diplomada de salud/fitness del American College of Sports Medicine y miembro del Research Consortium of the American Alliance for Healthy, physical education. recreation and dance.
Asimismo, fue galardonada con el Outstanding Teacher Award de la Universidad de México, fue presidenta de la Exercice Physiology Academy de la National Association for Sport and Physical Education.
Capítulo 1. Valoración del estado de salud, el estilo de vida y el fitness.
Actividad física, salud y enfermedades hipocinéticas
Evaluación de la salud
Evaluación del estilo de vida
Evaluación del fitness
Formulario de consentimiento con conocimiento de causa
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 2. Valoración del fitness cardiorrespiratorio
Evaluación en reposo
Pruebas de esfuerzo
Protocolos de pruebas de esfuerzo máximas
Protocolos de pruebas de esfuerzo submáximas
Pruebas de campo
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 3. Diseño de programas de ejercicio cardiorrespiratorio
Programación con éxito
La prescripción del ejercicio
Fundamentos de una sesión de ejercicio cardiorrespiratorio
Métodos de entrenamiento aeróbico
Programas de ejercicio personalizados
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 4. Valoración de la fuerza y de la resistencia musculares
Definición de términos
Instrumentos para la medición de la fuerza y de la resistencia musculares
Pruebas de fuerza y resistencia de tipo calisténico
Problemas asociados con las pruebas de fitness muscular
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 5. Diseño de programas de fitness muscular
Principios del entrenamiento con pesos
Métodos de entrenamiento con pesos
Entrenamiento dinámico de fuerza
Efectos de los programas de entrenamiento con pesos
Dolor muscular
Desarrollo de programas de entrenamiento con pesos
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 6. Valoración de la composición corporal y de los componentes
antropométricos del fitness
Modelos de composición corporal
Técnicas de laboratorio para valorar la composición corporal
Técnicas de campo para predecir la composición corporal
Ejercicio y composición corporal: Descubrimientos científicos
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 7. Diseño de programas de control del peso
Tipos de obesidad
Causa del sobrepeso y la obesidad
Valoración del peso corporal ideal
Valoración de la ingestión y consumo calórico
Principios y prácticas del control del peso
Análisis y planificación de la dieta
Factores psicológicos en el control del peso
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 8. Valoración y diseño de programas de flexibilidad
Factores que influyen en la flexibilidad
Valoración de la flexibilidad
Diseño de programas de flexibilidad
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 9. Valoración del estrés promoción de su reducción
Respuestas fisiológicas al estrés
Estrés y enfermedad
Valoración del estrés y de la tensión neuromuscular
Ejercicio y estrés
Técnicas de relajación
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Capítulo 10. Selección de aplicaciones informáticas para la valoración de la salud y
del fitness
Criterios de selección de las aplicaciones informáticas
Paquetes de aplicaciones informáticas
Resumen y aspectos destacables
Bibliografía

Apéndice A. Apreciación de la salud y del fitness
A.1. Análisis de factores de riesgo del CHD (RISKO)
A.2. Cuestionario de historial médico
A.3. Autorización médica
A.4. Evaluación del estilo de vida
A.5. Formulario de consentimiento con conocimiento de causa
A.6. Normas sobre la edad y el sexo para la prueba de andar de Rockport
A.7. Análisis del estudio de un caso muestra en el capítulo 3.

Apéndice B. Valoración del fitness muscular y ejercicios
B.1. Muestra de análisis informatizado del fitness muscular
B.2. Ejercicios básicos de entrenamiento con pesos
B.3. Ejercicios isométricos básicos

Apéndice C. Valoración de la ingestión y del consumo calórico
C.1. Raciones dietéticas recomendadas
C.2. Descomposición de fuentes de alimentos
C.3. Contenido calórico de platos especiales
C.4. Valores calóricos y nutritivos de las comidas rápidas
C.5. Memoria de las actividades diarias
C.6. Consumo de energía (en kcal. Min-1) para las actividades domésticas,
recreativas y deportivas

Apéndice D. Selección de ejercicios de flexibilidad

Apéndice E. Valoración del estrés y técnicas de relajación
E.1. Inventario del estrés y estrategias para superarlo
E.2. Manual de Rathbone de la prueba de tensión
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados