Filosofía de la ciencia. Una guía ilustrada

Autor: Sardar, Van Loon

ISBN: 9788430976065

Editorial: Tecnos Editorial

Edición: 1

Páginas: 190

Formato: 22x14x2

Cant. tomos: 1

Año: 2019

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 128.000
Cantidad:
En Filosofía de la Ciencia. Una guía ilustrada, se realiza un interesante recorrido por las grandes de cuestiones en que se basa o fundamenta la Ciencia: ¿Qué hacen los científicos realmente? ¿Está la ciencia exenta de valores? ¿Pueden equivocarse los científicos?, Las mujeres en la ciencia, ¿Hacia dónde nos lleva la ciencia? ¿Qué evolución y desarrollo ha tenido la Ciencia a través de la historia?, etc.
La naturaleza de la bestia

¿Es la ciencia "absoluta objetividad"?

¿Confiamos en los científicos?

¿Qué hacen realmente los científicos?

Definiciones de la ciencia

El golem de la ciencia

El disputado territorio de la ciencia

¿Entienden los científicos la ciencia?

La emergencia y el desarrollo de los Estudios sobre la ciencia

Los Estudios sobre la ciencia en los años 60

Diferentes enfoques críticos

Un sector en crecimiento

Conflicto dentro de los Estudios sobre la ciencia

Críticas desde los innovadores

Comparando los orígenes radicales

¿Por qué son importantes los Estudios sobre la ciencia?

Una brevísima Historia de la ciencia

Salto rápido hasta el Renacimiento

El gran avance

Chispas celestiales

El planeta de los simios

La ciencia en los campos de batalla

Catástrofe medioambiental

¿Pueden equivocarse los científicos?

Una cuestión de paradigmas

Ídolos caídos

El Círculo de Viena: el positivismo lógico

La influencia del Círculo

La teoría de la "falsabilidad" de Karl Popper

Contra la inducción

La revolución de Thomas Kuhn

La estructura de las revoluciones científicas

Ciencia normal

Ciencia revolucionaria

El enemigo de la ciencia

En oposición a Kuhn

El fin de las "nociones dominantes"

¿Es Kuhn un radical?

El nacimiento de la

Feyerabend, el anarquista

Todo vale

La Ley de la selva

Sociología del conocimiento científico

El espíritu de la ciencia

El programa fuerte

Las bases de la SCC

La ciencia como construcción social

El efecto de la realidad

La construcción de la objetividad

La tribu de la ciencia

Construccionismo vs.Programa fuerte

Observaciones teóricamente cargadas

El contexto de la "tradición"

Crítica feminista

La mujer en la ciencia

La segregación de la mujer en la ciencia

La mujer invisible en el laboratorio

Ciencia androcéntrica

Mujeres como proveedoras

Más mujeres en la ciencia

Objetividad fuerte

Racionalidad responsable

Crítica científica postcolonial

Ciencia e imperio

Geografía imperial

¿Qué pasó durante el colonialismo?

La historia empírica de la ciencia islamista

Ciencia india y china

Redescubrimiento de la ciencia civilizada

Marco de la ciencia islámica

Tawheed y Khalifah

Ibadah: contemplación no violenta

Redescubiendo la ciencia india

Caminando sobre dos piernas

La visión occidental de la naturaleza

Otras visiones de la naturaleza

Los supuestos conforman la ciencia

¿Qué se supone eficiente?

Suposiciones sobre diferencias genéticas

La economía racial de la ciencia

El "valor" de la ciencia

El mito de la neutralidad

Epistemología social

Lo que se pregunta la epistemología social

Comunicación científica

Multiculturalismo y conocimiento científico

Guerras de la ciencia Guerras de la ciencia

En defensa de la ciencia

Contra la "izquierda académica"

Entra, Sokal (parte derecha del escenario)

Guerra relámpago sobre el postmodernismo

Más allá de la broma

El entendimiento público de la ciencia

Publicidad vs. Responsabilidad

Cómo ha cambiado la ciencia

El problema de la financiación

Financiación corporativa de la investigación

La motivación de los beneficios

¿Qué dirección para la ciencia?

¿Qué llama la atención de la ciencia?

La atención en los "problemas de los famosos"

Población y pobreza

Patentar el conocimiento

El árbol de nim

Apropiación del conocimiento indígena

Apropiación intensificada

Conocimiento modo 2

Consecuencias del conocimiento modo 2

Incerteza en el modo 2

Debates políticos en juego

Enfermedad de las "vacas locas"

El susto de la SPR

Evaluando el panorama general

Errores estadísticos

El lugar de la ignorancia

Una elección de ignorancia

"Ignorancia al cuadrado"

El fin de la duda

Seguridad y lo desconocido

Otros riesgos de los GM

Incrementar el riesgo de la inbcertidumbre

Más allá de los normal

Ciencia posnormal

Defendiendo la agenda posnoermal

La CPN vs. el análisis construccionista

La CPN en acción

El principio de precaución

Los orígenes del principio de precaución

Redes de comunidades de investigación

La comunidad responde

Tiendas científicas

¿Ahora dónde?

La solución democrática

¿De quién es la ciencia?

Es nuestra la ciencia

Para seguir leyendo

Sobre el autor y el artista

Agradecimientos

Índice de nombres y conceptos
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados