Fisiología de la succión cardiaca

Autor: Herreros González, . y otros

ISBN: 9788490522455

Editorial: Díaz de Santos

Edición: 1

Páginas: 168

Formato: 22x15x1.2

Cant. tomos: 1

Año: 2019

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 200.000
Cantidad:
Todo conocimiento es una secuencia de lo previo pero no está exento de ser considerado una tempestad. Sucede cuando los cimientos que se intentan reformar están muy anclados en el tiempo y en la praxis. La historia de la circulación de la sangre evolucionó a través de tres saltos fundamentales. El inicial, obra de Claudio Galeno (siglo II d.C.) perduró hasta 1628, cuando William Harvey publica Exercitatio anatomica motu cordis et sanguinis in animalibus, sentando la moderna fisiología ciculatoria. A pesar de su principio de razón suficiente no le fue sencillo alconocimiento de Harvey destronar los catorce siglos de la hegemonía impuesta por el sistema circulatorio de Galeno. La sangre no se agotaba en la periferia, como creía el pergameno. Hacia 1980 Francisco Torrent Guasp inicia fisuras en la compensión de la mecánica cardiaca reinante. Concibe una explicación anatómica adaptada a la realidad de su función. En la experiencia que origina este texto Fisiología de la succión cardiaca, se detalla un recorrido del estímulo diferente al descrito por Torrent Guasp, y es el que explica la fase de torsión del corazón definida como el movimiento de rotación contrapuesta de la base y del ápex. La activación analizada concibe entre la sístole y la diástole, una tercera fase de acople activa de succión, con contracción muscular, gasto energético y caída notable de la presión intraventricular, conformando un corazón de tres tiempos.
Anatomía del miocardio. Desarrollo filogenético del sistema circulatorio
INvestigación sobre la propagación eléctrica del corazón
El corazón de tres tiempos. La bomba de succión
Mecánica cardiaca
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados