En los últimos veinte años, la fisioterapia va ocupando un lugar cada vez más importante en los servicios de reanimación y cuidados intensivos.
La evaluación de las técnicas de ventilación mecánica ayudan a completar la asistencia tradicional, destacando la importancia del seguimiento del tratamiento en el domicilio en el caso de las insuficiencias respiratorias graves.
Comprender el entorno tecnológico y utilizar una monitorización cada vez más precisa permiten ejercer con plena seguridad, a la vez que disponer de elementos suplementarios de evaluación de la eficacia de la fisioterapia.
Esta obra expone los conocimientos teóricos sobre la reanimación respiratoria que permiten valorar una situación clínica y adaptar su tratamiento.
Paralelamente a los aspectos teóricos y técnicos, se muestra el papel de la cinesiterapia en la estrategia terapéutica global, destancando los aspectos humanos y psicológicos, en el servicio de reanimación.
La traducción ha sido realizada por M.D. Martínez Segura.
La revisión ha sido realizada por J.M. Tricás Moreno, Fisioterapeuta, Prof. Titular de Teoría y Técnica Fisioterápica Especial y M.P. Domínguez Oliván, Fisioterapeuta, ambos de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza.
INDICE DE CAPITULOS (extracto):
* 1. DEL CONCEPTO DE REANIMACION A LA REALIDAD COTIDIANA.Características de un servicio de reanimación. Ejercicio de la fisioterapia en reanimación.
* 2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. Recuerdo fisiológico. Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda. Evaluación de la función respiratoria. Exploración funcional.
* 3. VENTILACION MECANICA Y MONITORIZACION. Ventilación mecánica. Monitorización.
* 4. TECNICAS DE FISIOTERAPIA EN REANIMACION Y CUIDADOS INTENSIVOS. Proyecto terapéutico. Vigilancia y cuidados del paciente con descompensación respiratoria subaguda. Vigilancia y cuidados del paciente con oxigenoterapia. Vigilancia y cuidados del paciente ventilado. Extubación. Aspectos particulares de los cuidados intensivos respiratorios. Atelectasia pulmonar postoperatoria. Drenaje pleural.
* 5. CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS EN EL DOMICILIO. Oxigenoterapia de larga duración. Traqueotomía. Ventilación domiciliaria. Adaptación domiciliaria del enfermo con insuficiencia respiratoria crónica grave que precisa equipo.
* APENDICE A LA EDICION ESPAÑOLA.
* ATENCION DOMICILIARIA A LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS. Indice alfabético de materias.