Cada vez hay más empresas que obtienen fondos en el mercado estadounidense, a la vez que aumenta la participación de capitales norteamericanos en el accionariado de compañías españolas. El mundo de la contabilidad no es ajeno a este fenómeno, dado que los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos, los US GAAP, conforman el sistema contable de la primera potencia económica mundial.
Este hecho implica, por un lado, que cualquier empresa que pretenda cotizar en la Bolsa de Nueva York o, simplemente, mantener una subsidiaria en aquel país, deberá utilizar los US GAAP en alguna fase del proceso de elaboración de sus cuentas. Dada la importancia de la economía norteamericana, los US GAAP se consideran, a menudo, estándares internacionales. Ante esta realidad, surge el compromiso de armonizar la normativa contable internacional con los US GAAP y, en este contexto, son numerosos los expertos que, en la práctica, identifican este proceso de convergencia con una adaptación gradual de dichas normas a las regulaciones que emanan del US GAAP y ejercen la vanguardia en la profesión contable mundial.
En este libro se explica, de forma sencilla y eminentemente práctica, las facetas más relevantes de la gestión contable desde el punto de vista de la normativa US GAAP, pensando tanto en el profesional que debe reportar a una casa matriz, como en los ejecutivos e inversores que necesitan comprender las diferencias entre los estados contables locales y los reportados al exterior.
Introducción y objetivos - Principios contables generalmente aceptados - La cuenta de resultados - El balance y el estado de flujos de tesorería - Tratamiento contable de las operaciones de arrendamiento - Tratamiento contable de los contratos de ejecución de obra a largo plazo - Tratamiento contable de las existencias - Tratamiento contable de las provisiones - Análisis comparado de los principios y las normas de contabilidad más relevantes en España y en los EE.UU - Apéndices: I. Fasb statements - II. Abreviaturas.