Génesis y sentido de la ilusión fílmica

Autor: Guilermo Pérez de la Rotta

ISBN: 9789586650564

Editorial: Siglo del Hombre Editores

Edición: 1

Páginas: 228

Formato: 21x14.5x1

Cant. tomos: 1

Año: 2003

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 216.000
Cantidad:
La percepción del filme se configura sobre la base de la percepción natural, pero crea, a su vez, nuevas propiedades imaginarias, estéticas, y humanas, que constituyen el mundo propiamente fílmico. Los filmes aquí analizados expresan con propiedad la manera como la realidad se refleja en el Cine, afirmando y confrontando el mundo de los hombres hasta preguntar finalmente por el sentido de la relación entre ti cine y la realidad misma. Movimiento, espacio, tiempo, cuerpo e imaginación, son los eslabones de la recreación fílmica de la realidad humana y de sentido de este encauzamiento se abre desde la tradición: el cine comparte, con las artes, ese vicio delirio de afirmar la existencia en el mismo gesto de trascenderle con libertad hacia lo posible. Esta obra procura descubrir los nexos originales y genéticos entre la percepción y el cine, a través de una apropiación de enfoques fenomenológicos y de un diálogo con diversas corrientes teóricas acerca del cine.Los filmes aquí analizados expresan con propiedad la manera como la realidad se refleja en el Cine, afirmando y confrontando el mundo de los hombres hasta preguntar finalmente por el sentido de la relación entre ti cine y la realidad misma. Movimiento, espacio, tiempo, cuerpo e imaginación, son los eslabones de la recreación fílmica de la realidad humana y de sentido de este encauzamiento se abre desde la tradición: el cine comparte, con las artes, ese vicio delirio de afirmar la existencia en el mismo gesto de trascenderle con libertad hacia lo posible. Esta obra procura descubrir los nexos originales y genéticos entre la percepción y el cine, a través de una apropiación de enfoques fenomenológicos y de un diálogo con diversas corrientes teóricas acerca del cine.Esta obra procura descubrir los nexos originales y genéticos entre la percepción y el cine, a través de una apropiación de enfoques fenomenológicos y de un diálogo con diversas corrientes teóricas acerca del cine.
Prólogo
Propósito de esta obra
Cine y fenomenología
Los eslabones de la revelación fenomenológica

I. El movimiento
II. El espacio
III. La temporalidad
IV. Cuerpo y habla
V. Imaginación y percepción

Conclusión
Bibliografía
Índice analítico
Índice de autores
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados