Esta guía de diagnóstico y terapéutica presenta, de forma práctica y sencilla, respuestas y soluciones a los problemas a los que se enfrenta el pediatra en su actividad diaria. Está hecha para ser utilizada como instrumento de aprendizaje teórico y también como medida de actuación rápida en la cabecera del enfermo para solventar cualquier situación clínica.
Para facilitar la consulta, los capítulos destacan:
* Puntos clave
* Definición y descripción clínica,
* Tablas y algoritmos, herramientas de gran valor didáctico, donde se resaltan las principales pruebas diagnósticas y actitudes terapéuticas.
Dirigida prioritariamente a los residentes como manual de consulta durante las guardias, es también una obra de utilidad para pediatras tanto de atención primaria como hospitalaria, así como para médicos generales y de familia que entre sus actividades profesionales tienen incluida la asistencia a pacientes pediátricos.
PARTE 1 - Urgencias pediátricas
1.1 Fiebre sin foco
1.2 Sepsis y shock séptico en pediatría
1.3 Abdomen agudo quirúrgico
1.4 Dolor abdominal agudo
1.5 Laringitis
1.6 Cojera en pediatría (valoración inicial)
1.7 Síncope en pediatría (valoración inicial)
1.8 Traumatismo craneoencefálico leve
1.9 Episodios aparentemente letales o de riesgo vital (EAL)
1.10 Intoxicaciones. Medidas generales
1.11 Cetoacidosis diabética
1.12 Dolor torácico
1.13 Maltrato infantil
1.14 Abuso sexual
1.15 Reanimación cardiopulmonar básica y actuación en el atragantamiento
1.16 Reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica
1.17 Desfibrilación en pediatría
1.18 Quemaduras graves
1.19 Escroto agudo
PARTE 2 - Infectología
2.1 Infecciones de las vías respiratorias altas
Rinosinusitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis aguda .
Otitis media aguda. Mastoiditis
2.2 Gastroenteritis aguda
2.3 Fiebre prolongada
2.4 Shock tóxico
2.5 Infecciones del sistema nervioso central
Meningitis
Encefalitis aguda. Encefalomielitis aguda diseminada
Infección de válvula de derivación ventricular
2.6 Infecciones osteoarticulares
Artritis séptica y osteomielitis
Espondilodiscitis
2.7 Infecciones cutáneas y de tejidos blandos
Síndrome estafilocócico de piel escaldada
Celulitis preseptal y orbitaria
Miositis / piomiositis
Adenopatías cervicales
2.8 Rickettsiosis
2.9 Brucelosis
2.10 Tuberculosis
2.11 Tos ferina
2.12 Síndrome mononucleósico
2.13 Candidiasis invasiva
2.14 Leishmaniasis
2.15 Recién nacido hijo de madre con infección VIH
2.16 Infecciones relacionadas con catéter
2.17 Calendario vacunal
2.18 Infecciones congénitas tipo TORCH
2.19 Varicela durante el embarazo y el período perinatal
Situaciones habituales y preguntas frecuentes
2.20 Enfermedades exantemáticas
Exantemas maculopapulosos
Exantemas vesiculosos
Varicela
Enfermedad de Kawasaki
2.21 Enfermedades parasitarias
Malaria
Enfermedad de Chagas
Parásitos intestinales
2.22 Parotiditis en pediatría
PARTE 3 - Neumología
3.1 Bronquiolitis
3.2 Crisis asmática
3.3 Neumonía adquirida en la comunidad
3.4 Derrame pleural paraneumónico.
Empiema pleural
3.5 Enfermedad respiratoria en la fibrosis quística
3.6 Cuerpo extraño intrabronquial
3.7 Neumotórax
3.8 Displasia broncopulmonar
5.1 Semiología neurológica
5.2 Convulsiones
Convulsiones febriles
Orientación en una primera crisis convulsiva
Status epilepticus
5.3 Cefaleas
5.4 Ataxia
5.5 Polineuropatías
5.6 Hipotonía del lactante
5.7 Hipertensión intracraneal
5.8 Trastornos paroxísticos no epilépticos
5.9 Fármacos antiepilépticos
PARTE 6 - Gastroenterología y nutrición
6.1 Diarrea crónica. Diagnóstico diferencial
6.2 Alergia / intolerancia a proteínas de leche de vaca
6.3 Dolor abdominal crónico
6.4 Estreñimiento
6.5 Hemorragia digestiva
6.6 Reflujo gastroesofágico
6.7 Enfermedad inflamatoria intestinal
6.8 Hepatopatías infantiles. Fallo hepático
6.9 Enfermedades metabólicas en pediatría.
Enfoque básico
6.10 Deshidratación aguda. Trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido-base
6.11 Alimentación infantil
6.12 Nutrición enteral en pediatría.
Preparados e indicaciones .
6.13 Nutrición parenteral en pediatría
PARTE 7 - Cardiología
7.1 Insuficiencia cardíaca
7.2 Arritmias cardíacas
7.3 Miocardiopatías y enfermedades del pericardio
7.4 Cardiopatías congénitas
PARTE 8 - Endocrinología
8.1 Diabetes mellitus tipo 1
8.2 Diabetes insípida
8.3 Insuficiencia suprarrenal aguda
8.4 Hipoglucemia en pacientes no diabéticos
8.5 Hipotiroidismo congénito
8.6 El niño de talla baja
PARTE 9 - Nefrología
9.1 Infección del tracto urinario
9.2 Hematuria
9.3 Síndrome nefrótico
9.4 Tubulopatías
9.5 Síndrome hemolítico urémico
9.6 Daño renal agudo
9.7 Insuficiencia renal crónica
9.8 Hipertensión arterial
9.9 Fármacos de uso frecuente en nefrología 967
PARTE 10 - Reumatología
10.1 Artritis en la infancia
10.2 Artritis idiopática juvenil
10.3 Fiebres periódicas
10.4 Vasculitis en la infancia
PARTE 11 - Alergia
11.1 Anafilaxia
11.2 Picadura por insectos
11.3 Urticaria
11.4 Angioedema hereditario. Déficit de C1-inhibidor
11.5 Alergia a alimentos
PARTE 12 - Hematología
12.1 Anemias en la infancia
12.2 Púrpura trombocitopénica idiopática
12.3 Neutropenia
PARTE 13 - Oncología
13.1 Infecciones en el niño con cáncer
13.2 Síndrome de lisis tumoral
13.3 Efectos secundarios de la quimioterapia
13.4 Soporte transfusional en pacientes oncológicos
13.5 Sedo-analgesia en pacientes oncológicos
Cuidados paliativos
PARTE 14 - Genética
14.1 Consejo genético
14.2 Síndromes dismórficos en la infancia
PARTE 15 - Salud mental
15.1 Salud mental infantil
Claves diagnósticas para el pediatra y criterios de derivación
PARTE 16 - Reacciones adversas en pediatría
16.1 Seguridad del paciente
Eventos adversos en pediatría
16.2 Protocolo de recogida de datos de reacciones adversas a medicamentos
16.3 Formulario de notificación de eventos adversos