Historia Latinoamericana 1700 - 2020

Autor: Eggers Brass, Gallego y otros

ISBN: 9789878321639

Editorial: Editorial Maipue

Edición: 2

Páginas: 637

Formato: 15x22x3.9

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 200.000
Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos
Cantidad:
Panorama de la historia y las problemáticas comunes de los países de la región, con su debate historiográfico.
Capítulo 1. El mundo colonial iberoamericano hacia el 1700

Acerca del nombre
¿Por qué "Latinoamérica"?
Los "indios"
América del siglo XVI al XVIII: la situación colonial
Colonialismo y neocolonialismo
El pacto colonial
España y sus colonias
Consecuencias de la conquista en América
La minería colonial
El comercio entre España y sus colonias
La rivalidad colonial entre las distintas potencias
La piratería y el contrabando
El tráfico humano
Los portugueses en América
Las colonias europeas en América del Norte
Conflictos entre España y Portugal
El rol de las misiones jesuíticas
Las expresiones culturales en la época de la colonia
Una mirada a la complejidad literaria de América Latina
La literatura colonial
La pintura
La arquitectura
La música en la colonia
Selección de textos y documentos

Capítulo 2. Las independencias latinoamericanas

España y el oro americano
Industria y colonias
La Reforma colonial
Las sublevaciones americanas
La rebelión andina de Túpac Amaru y Katari
La Revolución Francesa y su impacto en América Latina
Las guerras napoleónicas
La revolución negra en Haití
Los jacobinos negros
La independencia de Haití
Planes británicos en Hispanoamérica
El bloqueo continental
La Gran Reunión Americana
Las invasiones inglesas al Río de la Plata
La invasión napoleónica a España y Portugal
El movimiento juntista americano
La difícil situación económica en el Río de la Plata hacia 1809
El proyecto carlotista
La ruptura del lazo colonial
Las revoluciones americanas
Artigas y la lucha en la Banda Oriental
El proyecto de Artigas
La segunda etapa de las luchas por la independencia (1816-1824)
Bolívar y San Martín en la lucha por la independencia americana
México
La independencia brasileña
El arte en las primeras décadas del siglo XIX
La literatura en el período de las independencias latinoamericanas
Selección de textos y documentos

Capítulo 3. Los primeros años de las naciones latinoamericanas

El intento de unión hispanoamericana de Bolívar: el Congreso de Panamá
La organización de los nuevos Estados latinoamericanos
Inestabilidad institucional y caudillismos
La situación de México
Rosas, la Confederación Argentina y los países vecinos
El Imperio en Brasil
Guerras interamericanas
La primera guerra brasileña y la independencia del Uruguay
La guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay
La guerra "del salitre" o "del Pacífico"
La literatura romántica. Primera época
Hacia una expresión propia latinoamericana
Las transformaciones en el arte
Selección de textos y documentos

Capítulo 4. La nueva dependencia latinoamericana: las relaciones

con Gran Bretaña y Estados Unidos
La política norteamericana hacia América Latina
La doctrina Monroe
El "destino manifiesto"
La guerra norteamericana con México
Fin de la trata y abolición de la esclavitud en América Latina
El fin de la esclavitud en el Imperio de Brasil
Un nuevo comercio de hombres
California, inmigración y xenofobia
La abolición de la esclavitud en los Estados Unidos
La segregación racial: un modelo norteamericano
Cuba, última colonia española en América
La lucha por la independencia en Cuba
Un caso de neocolonialismo: Puerto Rico
Selección de textos y documentos

Capítulo 5. América Latina en la segunda mitad del siglo XIX

La inserción de Latinoamérica en la división internacional del trabajo
La economía-mundo capitalista
Las inversiones extranjeras
Diferentes economías exportadoras de materias primas
La estructura agraria en América Latina: latifundio-minifundio
Características de la "modernización" de América Latina
Las reformas liberales y la privatización de las tierras
México: las reformas liberales de Benito Juárez
Un príncipe europeo en México
Perú: el ciclo del guano
Argentina, un enclave británico: La Forestal
La inmigración masiva transatlántica
El Estado oligárquico en América Latina
El Estado oligárquico en Chile
El Estado oligárquico liberal en Perú
Brasil: la República Vieja
Porfirio Díaz en México
La "modernización" política: las primeras democracias
Coexistencias literarias: la gauchesca, segunda generación romántica, premodernismo
Segunda generación romántica
El criollismo
Los premodernistas
La pintura latinoamericana
La música
Selección de textos y documentos

Capítulo 6. La Revolución Mexicana

Introducción
La caída del régimen porfirista
La revolución constitucionalista
Emiliano Zapata en Morelos
Pancho Villa y la División del Norte
La intervención norteamericana
El conflicto petrolero y la Primera Guerra Mundial
El significado de la revolución mexicana
Un debate historiográfico
Las artes en la Revolución Mexicana
La literatura mexicana a partir de la Revolución
Selección de textos y documentos

Capítulo 7. Centroamérica y el Caribe bajo la política del garrote (1900-1930)

Introducción
La irrupción norteamericana en el Caribe
El protectorado en Cuba
El imperialismo y la diplomacia del "garrote"
La diplomacia del dólar
Centroamérica: el imperio bananero
El Canal de Panamá
La devolución del Canal
Intervención norteamericana en Nicaragua
La resistencia de Sandino
La ocupación norteamericana de Haití
La era Roosevelt: "Buenos vecinos"
El pensamiento antiimperialista en Latinoamérica
El primer antiimperialismo de José Martí
La Doctrina Drago
El antiimperialismo de Sandino
El APRA
La literatura en este período
El modernismo y la búsqueda de un tono americano en la expresión
El modernismo en Brasil
La novela en Latinoamérica
Selección de textos y documentos

Capítulo 8. Crisis y surgimiento de populismos en América Latina (1930-1945)

América Latina en la crisis del 30
La crisis
Las transformaciones sociales
Las transformaciones en las estructuras políticas
Del Estado liberal al interventor
El populismo en América Latina
Conceptos y características de los populismos
México: el gobierno de Cárdenas
Brasil: Los gobiernos de Vargas
Golpe de Estado de 1930: primera presidencia de Vargas
La segunda presidencia de Vargas
El Estado Novo
El golpe contra Vargas
La última presidencia de Vargas
Argentina: los primeros gobiernos de Perón
Resultados del régimen oligárquico de la "década infame"
El papel de Perón dentro del golpe nacionalista de 1943
El proyecto económico de Perón
La crisis
Literatura. Crisis y surgimiento de una nueva novela
Ruptura con la tradición
Tres poetas de América: Vallejo, Huidobro, Neruda
Pintura latinoamericana
Selección de textos y documentos

Capítulo 9. Las dictaduras patriarcales en América Latina

Algunas características generales
Juan Vicente Gómez: el "tirano por excelencia"
El panorama previo a su gobierno
Evolución de la economía venezolana
Algunas características de la dictadura gomecista
Los Somoza en Nicaragua (1934-1979)
Anastasio Tacho Somoza
La Matanza en El Salvador bajo la dictadura cafetalera (1932)
Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961)
República Dominicana: la injerencia extranjera
La dictadura de Trujillo
El régimen de François Duvalier en Haití (1957-1971)
Duvalier y el apoyo de Estados Unidos
Paraguay: la más prolongada dictadura latinoamericana
Breve panorama de la historia paraguaya
La Guerra del Chaco (1932-1935)
Causas
El territorio y los hombres
La guerra y sus consecuencias
Hacia el gobierno de Stroessner
El stronato
Oposición y represión bajo Stroessner
La economía bajo la dictadura
Los Archivos del Horror
Selección de textos y documentos

Capítulo 10. Estados Unidos y América Latina durante

la posguerra y la Guerra Fría (1945-1960)
El impacto de la Segunda Guerra Mundial en América Latina
La Conferencia de Río de Janeiro
El orden de posguerra
La guerra fría: las dos superpotencias
Latinoamérica en la posguerra
Las economías latinoamericanas en las décadas de 1950 y 1960
La revolución guatemalteca
La intervención de Estados Unidos en Guatemala
La revolución nacionalista en Bolivia
La Rosca minera
La posguerra
La revolución
Puerto Rico, una colonia norteamericana
La nueva novela latinoamericana, su nacimiento a partir de la década del cuarenta
Selección de textos y documentos

Capítulo 11. La revolución cubana

Introducción
La insurrección
Las medidas sociales y económicas
El Che en el Ministerio de Industrias
El bloqueo norteamericano
Agresión militar
La Alianza para el Progreso y la expulsión de Cuba de la OEA
La crisis de los misiles
El socialismo en Cuba
El internacionalismo
Cuba y la "posguerra fría"
Las artes en Cuba
Letras de Cuba
Desencuentros
Selección de textos y documentos

Capítulo 12. Las luchas sociales en América Latina

Las décadas de 1960 y 1970
La teoría de la dependencia
La Teología de la Liberación
Las transformaciones de la Iglesia católica
La crisis de la Iglesia
Innovación y rebelión en el Tercer Mundo
El surgimiento de movimientos guerrilleros en América Latina
La guerrilla en Colombia
Bolivia: la guerrilla del Che
El MIR chileno
Argentina y Uruguay: las guerrillas urbanas
La guerrilla peronista
La guerrilla guevarista
Los Tupamaros uruguayos
Brasil
Perú: la movilización campesina y las guerrillas rurales
El nacionalismo revolucionario del general Juan Velasco Alvarado
Las medidas adoptadas por Velasco Alvarado
La experiencia socialista en Chile (1970-1973)
La evolución política chilena previa al socialismo
El gobierno de Salvador Allende
El programa de la Unidad Popular
El primer año de gobierno
La agudización de los conflictos
Hacia el golpe militar
Los movimientos guerrilleros en Centroamérica
Guatemala
Nicaragua: La revolución sandinista
Reagan y los sandinistas
La lucha en El Salvador
La literatura durante las décadas de 1960 y 1970: el "realismo mágico", el boom Latinoamericano y el neobarroco
Cine y sociedad
Pintura
Selección de textos y documentos

Capítulo 13. Las dictaduras de la Doctrina de la Seguridad Nacional en América Latina

Introducción
La Doctrina de la Seguridad Nacional
La influencia de la Escuela Francesa en las nuevas dictaduras
La coordinación entre dictaduras. La Operación Cóndor o Plan Cóndor
La dictadura militar en Brasil
Las dictaduras militares en Bolivia
El golpe del general Augusto Pinochet en Chile (1973-1989)
El modelo económico de Pinochet
El fin de la democracia en Uruguay
La dictadura en Argentina 1976-1983: el Proceso de Reorganización Nacional
La situación hacia 1976
El golpe de Estado de 1976
El modelo económico
Continúa el PRN
Los desaparecidos
La transición a la democracia
Literatura y dictaduras en América Latina
Artistas en tiempo de las dictaduras
Artes plásticas y performance
Música
Cine
Selección de textos y documentos

Capítulo 14. Límites de las nuevas democracias

Las renacientes democracias y sus dificultades
El final de una dura época
Los procesos de democratización
¿Gobiernos "democráticos" o "de transición a la democracia"?
Las democracias de baja intensidad
El caso peruano: marchas y contramarchas en la democracia
Estados Unidos y la "guerra de baja intensidad" en América Latina
La búsqueda de la verdad sobre los crímenes cometidos por los regímenes militares
Era conservadora y neoliberalismo económico
El crecimiento de la deuda externa
Desindustrialización y nueva "industrialización"
Los "planes de ayuda al Tercer Mundo" y el Consenso de Washington
Bloques de integración regional hacia fines del siglo XX
El Pacto Andino / Comunidad Andina
El Mercosur
El NAFTA o TLCAN
El ALCA: un pacto neocolonial
América Latina en el contexto de la globalización
Venezuela: surgimiento de la revolución bolivariana
América Latina y la resistencia global
La literatura a fines del siglo XX y comienzos del XXI
Selección de textos y documentos

Capítulo 15. Movimientos sociales y campesinos en América Latina

Introducción
México: la revolución zapatista
Las comunidades zapatistas de Chiapas
Bolivia
El movimiento aymara
La lucha de los cocaleros
El levantamiento popular y la caída del presidente
Brasil: el Movimiento de los "Sin Tierra"
Características
El movimiento piquetero en Argentina
El movimiento de empresas recuperadas
Los pueblos originarios, hoy
Chile: la resistencia mapuche
Problemáticas persistentes de las comunidades amerindias
Acciones emprendidas por las comunidades originarias
Selección de textos y documentos

Capítulo 16. La desigual lucha de los progresismos

latinoamericanos contra el neocolonialismo
Introducción
Estados Unidos y el nuevo orden imperial
Colombia en la estrategia global de Estados Unidos
Proceso de paz entre el estado colombiano y las FARC
Los gobiernos progresistas
Hugo Chávez: la revolución bolivariana en Venezuela
La estrategia petrolera de Chávez
La Constitución bolivariana
La política exterior de Chávez
Chávez, pese a la oposición
Bolivia
Presidencia de Evo Morales
Los gobiernos populares en Brasil
Argentina y el redistribucionismo
El kirchnerismo
Ecuador
Chile, un modelo persistente y la resistencia social
El estallido social (2019)
México
Uruguay
Perú
Golpes mediáticos y lawfare para retornar al liberalismo
Honduras
Paraguay
El golpe de Estado en Bolivia
Breve panorama del retorno del neoliberalismo
Pandemia y crisis
Bloques de integración regional a principios del siglo XXI
El rechazo al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata, 2005
ALBA
El Mercosur
La Unasur
Prosur
CELAC
Alianza del Pacífico
Selección de textos y documentos

Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados