La asignatura de Historia de México II, la más importante para preservar nuestra memoria histórica, nos introduce a su estudio como una ciencia social a partir del análisis teórico y metodológico para interpretar los procesos de nuestra identidad nacional.
Características:
* El nuevo enfoque de este texto, basado en competencias genéricas y disciplinares, se interesa porque el alumno distinga que el estudio de nuestro pasado le permitirá comprender el presente, además de fomentar su investigación, lectura y método crítico de la información así como la reflexión personal acerca de la importancia del conocimiento histórico.
* El texto, organizado en bloques, analiza la creación y conformación de México como nación, el Estado mexicano, el régimen porfirista, la Revolución mexicana, la reconstrucción nacional, el régimen posrevolucionario, el México contemporáneo y la crisis del Estado mexicano y su transición democrática.
Bloque I Analiza los procesos de creación y conformación de México como nación
Bloque II Comprende la conformación del Estado mexicano como un proceso marcado por conflictos internos, e intervenciones extranjeras
Bloque III Analiza el régimen porfirista (1876-1911), explica sus legados y características, así como los factores que influyeron para el inicio de la Revolución Mexicana
Bloque IV Analiza la Revolución Mexicana (1910-1917), e identifica sus procesos (problemáticas y contribuciones) para el México actual
Bloque V Formula explicaciones sobre el proceso de reconstrucción nacional, la consolidación del régimen posrevolucionario y sus contribuciones para el México actual
Bloque VI Analiza el proceso de consolidación del Estado Mexicano Contemporáneo incorporando acontecimientos de actualidad
Bloque VII Explica la crisis del Estado Mexicano y su proceso de transición democrática, incorporando sucesos nacionales e internacionales que ocurren en la actualidad