Historia de la Medicina y humanidades médicas

Autor: Miguel Ángel Sánchez González

ISBN: 9788491139614

Editorial: Elsevier España

Edición: 3

Páginas: 472

Formato: 24x17x3

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 656.000
Cantidad:
Nueva ed. de la obra dirigida a los estudiantes del grado de Medicina con un enfoque totalmente adaptado a las directrices de los nuevos planes de estudio, en los que la asignatura de Humanidades médicas va ganando protagonismo. Esta obra analiza los problemas de la medicina desde una perspectiva histórica interdisciplinar. No es sólo un libro de historia documental, sino que utiliza herramientas conceptuales que provienen de otras disciplinas humanísticas como la filosofía y la ética e intenta llegar a comprender y evaluar las situaciones actuales. La presente obra se integra así en el conjunto de las llamadas nuevas humanidades médicas. En la nueva edición se han incluido nuevos capítulos sobre el ambiente. Uno de ellos analiza los problemas del ambiente causados por el ser humano, otro presenta los problemas del ser humano causados por el ambiente, y en otro más se muestra un panorama de la ética ambiental actual y del movimiento ecologista. Por otra parte, se ha modificado todo lo referente a las enfermedades infecciosas, porque, en la última década, la secuenciación de genomas microbianos antiguos y los progresos de la paleomicrobiología han cambiado muchas ideas previas. La obra no pretende ser un simple libro de historia de la medicina, sino un contenido actualizado sobre los problemas de la medicina analizados con la ayuda de la historia, y de cualquier otra disciplina que tenga algo que aportar
Portada
Índice de capítulos
Página de créditos
Prólogo a la primera edición
Presentación de la tercera edición
Justificación de la tercera edición
I: Historia de la salud y la enfermedad
Capítulo 2: Evolución biológica y enfermedad
Antigüedad y evolución de las enfermedades
Evolución biológica y modos de vida
Evolución biológica de los seres humanos
Adaptaciones biológicas que caracterizan a nuestra especie
Evolución biológica y enfermedad
Principios de la medicina evolucionista
Dos tipos de causas de enfermedad: próximas y evolutivas
Relación entre evolución biológica y enfermedades infecciosas
Envejecimiento y muerte
Conclusiones sobre el sentido de la enfermedad
Capítulo 3: Evolución cultural y enfermedad
Evolución cultural y evolución biológica
Evolución cultural de la humanidad prehistórica
Las dos grandes revoluciones de la humanidad
Salud y enfermedad en las tres grandes etapas culturales
Enfermedades de la civilización
Papel de la medicina en la mejora de la salud
Capítulo 4: Grandes epidemias históricas
Ecología de las enfermedades infecciosas
Formas de reconstruir la historia de las enfermedades
Historia general de las epidemias
Futuro de las epidemias
Peste
Fiebre amarilla
Cólera
Gripe (influenza)
Epidemias emergentes de las últimas décadas
Capítulo 5: Enfermedades infecciosas endémicas
Paludismo (malaria)
Lepra
Tuberculosis
Sífilis
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
II: Ecología y su relación con la enfermedad
Capítulo 6: Problemas del ambiente causados por el ser humano
Conocimiento del ambiente
Consciencia de los problemas ambientales
Sobrepasamiento de límites
Agotamiento de recursos
Alteraciones del ambiente
Fuerzas impulsoras de la degradación ambiental
Gravedad de la situación
Opiniones y posturas existentes en la sociedad
Capítulo 7: Problemas del ser humano causados por el ambiente
Nuestra interdependencia con el ambiente
Conocimiento de la influencia del ambiente sobre la salud
Problemas de salud que produce un ambiente alterado
Determinantes de la salud ambiental
Justicia ambiental
Principio de precaución
Crecimiento, desarrollo y sostenibilidad
Capítulo 8: Ética ambiental y ecologismo
Antecedentes remotos de la ética ambiental
Precursores próximos de la ética ambiental
Nacimiento de la ética ambiental
Distintos tipos de ética ambiental
Ecología profunda
Ecofeminismo
La Tierra como un ser vivo
Ecología espiritual
Historia del ecologismo y de la militancia ecologista
III: Diferentes formas de medicina
Capítulo 9: Magia y medicina
Diferentes formas de medicina y sus fundamentos posibles
Descubrimiento humano de la realidad
Lo sagrado y lo profano
La magia en la historia de Occidente
Historia del esoterismo occidental
Caracterización de la magia
Mentalidad mágica
Rituales mágicos primitivos
Factores de eficacia mágica
Capítulo 10: Medicinas precientíficas: prehistóricas, primitivas y populares
Medicina prehistórica
Medicina de los pueblos primitivos actuales
Sanador primitivo
Medicinas populares (o folkmedicinas)
Capítulo 11: Prácticas médicas no validadas
Medicinas alternativas y el problema de los nombres
Medicina tradicional china
Acupuntura
Homeopatía
Naturismo y medicina naturista
Osteopatía
Quiropráctica
Otras prácticas médicas no validadas
Auge de las prácticas médicas no validadas
Desacralización actual del mundo y reactivación de la mentalidad mágica
Insuficiencias del modelo biomédico
Nuevas corrientes de pensamiento y propaganda: movimiento «holístico» actual
Riesgos que encierran las prácticas médicas no validadas
Conclusiones
Capítulo 12: Surgimiento y desarrollo histórico de la medicina científica
Aparición del pensamiento racional en la antigua Grecia
Surgimiento de la medicina científico-especulativa
Desarrollo histórico de la medicina clásica
Crisis y superación de la medicina antigua en la Edad Moderna
Constitución de la medicina científico-experimental
Crisis de la medicina actual
IV: Instituciones y ejercicio médico
Capítulo 13: Enseñanza de la medicina: escuelas y universidades
Enseñanza de la medicina en el mundo antiguo
Enseñanza de la medicina durante la primera Edad Media
Universidades medievales
Enseñanza de la medicina durante el Renacimiento
Papel de las academias científicas de la Edad Moderna
Creciente uso docente de los hospitales
Consecuencias pedagógicas de las mentalidades científicas del siglo xix
Formación del médico en el siglo xx
Capítulo 14: Profesión médica
Profesiones y oficios
Concepto de profesión
Desarrollo histórico de la profesión médica
Enfermería como profesión moderna
Tendencia actual hacia la especialización
Lucha por el monopolio médico
Capítulo 15: Asistencia médica y sistemas de servicios de salud
Desigualdad frente a la asistencia en el mundo antiguo
Cristianismo y beneficencia eclesiástica
Edad Moderna y beneficencia civil
Ilustración: filantropía y despotismo ilustrado
Edad Contemporánea: derecho a la asistencia y equidad en el acceso
Motivos de la intervención del Estado en la asistencia sanitaria contemporánea
Seguros de asistencia médica y sistemas de servicios de salud
Problemas de la asistencia sanitaria actual
Capítulo 16: Hospitales
Ausencia de hospitales en la Antigüedad
Siglo iv: comienzo de la beneficencia eclesiástica
Edad Media: superioridad de los hospitales bizantinos e islámicos
Renacimiento: inicio de la beneficencia civil
Siglo xvii: represión de la pobreza y hospitales como centros de reclusión
Siglo xviii: lucha contra la enfermedad y la medicalización del hospital
Siglo xix: el hospital, sede de la medicina científico-experimental
Primera mitad del siglo xx: hospital para todas las clases sociales
Segunda mitad del siglo xx: el hospital, escenario supremo de la biomedicina
V: Conocimientos médicos
Capítulo 17: Estructura y elementos de la materia viva. Teorías embriológicas
Teorías sobre los elementos que constituyen la materia viva
Teoría humoral
Teoría fibrilar
Teoría celular
Teoría molecular
Teorías sobre el desarrollo embriológico
Capítulo 18: Formas anatómicas normales. Anatomía patológica y mentalidad anatomoclínica
Conocimiento de las formas anatómicas normales
Anatomía patológica y mentalidad anatomoclínica
Capítulo 19: Funciones fisiológicas y mentalidad fisiopatológica
Historia de la fisiología
Fisiología antigua y medieval
Fisiología moderna
Fisiología en el siglo xix
Mentalidad fisiopatológica
Capítulo 20: Causas de enfermedad y mentalidad etiopatológica
Conocimiento científico de las causas de las enfermedades
Evolución histórica del pensamiento etiológico en medicina
Teorías tradicionales sobre las causas de las enfermedades
Miasmatismo y contagionismo
Fundación de la microbiología médica
Constitución de la mentalidad etiopatológica
Conceptos actuales sobre la causalidad
VI: Recursos diagnósticos, preventivos y terapéuticos
Capítulo 21: Diagnóstico y clasificación de las enfermedades
Importancia del diagnóstico y de la clasificación de las enfermedades
Diagnóstico esencialista antiguo
Diagnóstico sintomático en la Edad Moderna
Diagnóstico científico contemporáneo
Clasificaciones y nomenclaturas médicas
Problemas de la clasificación de las enfermedades
Capítulo 22: Medicina preventiva: higiene personal y salud pública
Dietética, higiene y medicina preventiva
Período de predominio de la higiene personal
Auge contemporáneo de la salud pública
Revalorización actual de la higiene personal
Capítulo 23: Farmacoterapia
Remedios medicinales primitivos
Fármacos en el mundo antiguo y medieval
Fármacos en la Edad Moderna
Introducción de la ciencia experimental
Creación de la farmacología científica
Síntesis de fármacos nuevos
Quimioterapia etiológica
Era de los antibióticos
Uso de hormonas y otros productos biológicos
Segunda mitad del siglo xx
Aplicaciones terapéuticas de la genética
Capítulo 24: Cirugía
Cirugía primitiva
Cirugía antigua
Cirugía en la Alta Edad Media
Progresos de la cirugía en la Baja Edad Media
Cirugía del Renacimiento
Cirugía en el siglo xviii
Superación de las últimas barreras
Cirugía en el siglo xx
Capítulo 25: Tratamientos de las enfermedades mentales
Diferenciación entre lo psíquico y lo somático
Desde la Antigüedad hasta el siglo xviii: tratamientos somáticos generales
Siglo xix: tratamientos morales y asilares
Primera psiquiatría biológica
Tratamientos psicoanalíticos o psicodinámicos
Segunda psiquiatría biológica
Proliferación actual de escuelas psicoterapéuticas
Futuro de la psiquiatría
VII: Historia y filosofía del método científico
Capítulo 26: Historia del método científico
Importancia del método para la ciencia
Método antiguo
Método antiguo en la medicina galénica
Revolución científica y método moderno
Método moderno en la medicina sydenhamiana
Racionalismo, empirismo y kantismo
Nueva revolución científica del siglo xx
Capítulo 27: Filosofía del método científico y metodología general
Ideas sobre el método científico en la Edad Contemporánea
Inductivismo y convencionalismo
Falsacionismo
Positivismo lógico
Críticas al positivismo lógico
Filosofía actual de la ciencia
Caracterización general del método científico
Pasos importantes del método científico
Imaginación creadora
Compromiso científico con la verdad
Capítulo 28: Método de la medicina científica
Investigación clínica y sus tipos
Validación de tratamientos médicos
Fenómeno del enfermo agradecido
Falacias de la experiencia clínica
Metodología del ensayo clínico
Historia de los ensayos clínicos
Capítulo 29: Método de la práctica clínica
Juicio clínico
Modo de razonamiento de los clínicos expertos
Diagnóstico probabilístico e incertidumbre
Toma de decisiones clínicas e introducción de juicios de valor
Incertidumbre en medicina: paradigmas mecanicistas y probabilistas
Necesidad de practicar una medicina basada en evidencias
VIII: Documentación y terminología médica
Capítulo 30: Documentación y análisis de la literatura científica
Concepto de documentación científica
Historia de la documentación científica
Revistas científicas
Acumulación y catalogación de la información científica
Ciencia de la ciencia y análisis bibliométrico
Crecimiento de la ciencia
Obsolescencia de la literatura científica
Productividad de los investigadores e influencia de sus trabajos
Colegios invisibles
El fraude en las publicaciones científicas
Capítulo 31: Lenguaje y terminología médica
Lenguajes animales y lenguaje humano
Origen del lenguaje humano
Evolución biológica del lenguaje: filogenética
Transformación cultural y cambio lingüístico: glosogenia
¿Existen idiomas superiores a otros?
Lenguaje, pensamiento y consciencia
Lenguajes profesionales
Orígenes de la terminología médica
Nomenclaturas científicas
Bibliografía de consulta
Guion de prácticas 1: Investigación en medicina. Ejemplos de investigación
Guion de prácticas 2: Revistas científicas. Tipos de artículos médicos
Guion de prácticas 3: Búsqueda de información. Bases de datos bibliográficas y thesauri
Guion de prácticas 4: Estructura de los artículos biomédicos
Guion de prácticas 5: Técnica del escritor científico
Guion de prácticas 6: Lenguaje científico-médico
Glosario de terminología médica
Índice onomástico
Índice alfabético
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados