Sin caer en la ingenua actitud de los que quisieron hacer del gaucho un Quijote o un Robin Hood de las pampas, ni tampoco en el extremo de los que lo han descrito como bestia negra de la historia regional, malhechor y destructor, o como un mísero desclasado, condenado a la total marginalidad por la sociedad colonial o por una oligarquía campesina hiperlatifundista que lo persiguió, a bala o a hambre, como al indígena o al negro, el historiador uruguayo Fernando Assuncáo hace una valiosa y valedera síntesis de sus anteriores trabajos sobre el gaucho.
En esta obra se define conceptualmente el carácter protagónico del gaucho en la sociedad rural de ambas márgenes del Plata, de su historia primero como cazadores de los ganados cimarrones, luego como la soldadesca anónima de las guerras de la independencia, las revueltas internas y en la lucha contra el aborigen- y de su evolución. Un profundo tratamiento de la cuestión etimológica del vocablo y de sus cambios semánticos, y una acertada selección de textos de viajeros, completan esta obra, fruto maduro de una infatigable labor de investigación e interpretación de más de cuarenta años.
Prefacio
Introducción
CAPÍTULO I. LA TIERRA Y SUS HABITANTES
El gran espacio vacío
Un hábitat de excepción
Los indígenas locales
CAPÍTULO II. LOS GANADOS
El caballo
Dos palabras sobre el vocablo "bagual"
El vacuno
Difusión forzada del ganado en la región platense
Introducción del ganado en el sur del Brasil
Los hermanos Gois
Los españoles en la región de San Pablo
Asunción, sembradora de ganados
Introducción y dispersión de los ganados en la Antigua Banda Oriental
Dos palabras sobre el vocablo "cimarrón"
CAPÍTULO III. LOS PREGAUCHOS Y LA CULTURA DE LA MULA
Antecedentes de la conquista y colonización españolas
Santa Fe
Buenos Aires
Los arrieros de mulas
Conclusiones
CAPÍTULO IV. GÉNESIS DE LA GAUCHERÍA
Las misiones jesuíticas
Los portugueses
La Colonia del Sacramento
CAPÍTULO V. DEFINIENDO AL GAUCHO
Buenos Aires y su pampa
Montevideo y la Banda Oriental
Las vaquerías
CAPÍTULO VI. LA EDAD DEL CUERO
Changadores y "gauderios"
Gauderios
La diáspora de los tapes
Los camiluchos
La estancia cimarrona
Del ganado de rodeo
CAPÍTULO VII. LOS SALADEROS Y EL CAMBIO SOCIAL
Las nuevas circunstancias
Sobre la palabra "gaucho"
La cuestión etimológica
CAPÍTULO VIII. GAUCHOS MILICIANOS Y SOLDADOS GAUCHOS
Las guerrillas de la frontera
CAPÍTULO IX. EL GAUCHO VISTO POR LOS VIAJEROS
El gaucho argentino
En la pampa bonaerense
El gaucho federal
Entrerrianos y correntinos
El gaucho oriental
El gaucho riograndense