Hormigón

Autor: Manuel Fernández Cánovas

ISBN: 9788415452508

Editorial: Garceta Grupo Editorial

Edición: 10

Páginas: 696

Formato: 17x24x4

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 768.000
Adaptado a la Instrucción de Recepcion de Cementos RC-08 y a la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08
Cantidad:
El objetivo de este libro es contribuir al conocimiento del Hormigón, el material más importante y podría¬mos indicar que imprescindible en cualquier obra de edificación e ingeniería civil.

Para lograr el objetivo propuesto se ha estructurado el libro en trece capítulos en los que se tratan todos los aspectos que son necesarios para conseguir un cono¬cimiento amplio de este material y que comprenden: su historia, los materiales componentes del mismo, su dosi-ficación, fabricación, transporte, puesta en obra, curado, propiedades del hormigón fresco y del hormigón endurecido, durabilidad, hormigones especiales y finalmente, su control de calidad.

Ha sido preocupación del autor la puesta al día de las diferentes ediciones adaptándolas a las instrucciones o códigos vigentes del momento, así como a los cambios en la normativa de ensayos.

El libro de Hormigón ha tenido desde su primera edición una amplia acogida por los profesionales del sector que lo han considerado de utilidad para la actualización de sus conocimientos, sin embargo su destino funda¬mental está dirigido, a los alumnos de las asignaturas relacionadas con materiales de construcción tanto en ingeniería civil como en arquitectura.


CONTENIDO

Prólogo

Nomenclator

CAPÍTULO 1: PASADO Y PRESENTE DEL HORMIGÓN

1.1 Introducción
1.2 Bibliografía

CAPÍTULO 2: CEMENTOS

2.1 Introducción
2.2 Historia del cemento portland
2.3 Composición del cemento portland
2.4 Fabricación del cemento portland
2.5 Finura de molido
2.6 Pérdida por calcinación y residuo insoluble
2.7 Hidratación del cemento portland
2.8 Fraguado y endurecimiento del cemento portland
2.9 Expansión de los cementos portland
2.10 Retracción y entumecimiento del cemento
2.11 Resistencia de los cementos
2.12 Tipos de cementos
2.13 Clasificación de los cementos
2.14 Bibliografía

CAPÍTULO 3: AGUA

3.1 Introducción
3.2 Agua de amasado
3.3 Agua de curado
3.4 Agua para el lavado de áridos
3.5 Bibliografía

CAPÍTULO 4: ÁRIDOS

4.1 Introducción
4.2 Naturaleza y procedencia de los áridos
4.3 Características de los áridos
4.4 Estudio granulométrico de los áridos
4.5 Bibliografía

CAPÍTULO 5: HORMIGÓN FRESCO

5.1 Introducción
5.2 Consistencia y docilidad
5.3 Medida de la consistencia y docilidad
5.4 Homogeneidad
5.5 Bibliografía

CAPÍTULO 6: ADITIVOS

6.1 Introducción
6.2 Clasificación
6.3 Plastificantes
6.4 Superplastificantes
6.5 Inclusores de aire
6.6 Modificadores de fraguado y endurecimiento
6.7 Hidrófugos de masa
6.8 Colorantes
6.9 Bibliografía

CAPÍTULO 7: DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES

7.1 Introducción
7.2 Tipos y tipificación de hormigones
7.3 Prescripciones generales
7.4 Métodos de dosificación basados en el contenido de cemento
7.5 Métodos de dosificación basados en la resistencia a compresión
7.6 Bibliografía

CAPÍTULO 8: FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN

8.1 Introducción
8.2 Fabricación del hormigón
8.3 Transporte del hormigón
8.4 Puesta en obra del hormigón
8.5 Consolidación del hormigón
8.6 Juntas de hormigonado
8.7 Precauciones a tomar en el hormigonado en tiempo frío o caluroso
8.8 Bibliografía

CAPÍTULO 9: CURADO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN

9.1 Introducción
9.2 Edad ficticia y grado de madurez
9.3 Curado del hormigón
9.4 Bibliografía

CAPÍTULO 10: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HORMIGÓN ENDURECIDO

10.1 Introducción
10.2 Microestructura
10.3 Densidad
10.4 Elasticidad
10.5 Resistencia a compresión
10.6 Resistencia a tracción
10.7 Permeabilidad
10.8 Retracción y entumecimiento
10.9 Fluencia
10.10 Propiedades térmicas
10.11 Bibliografía

CAPÍTULO 11: DURABILIDAD

11.1 Introducción
11.2 Clases de tipo ambiente
11.3 Acciones físicas
11.4 Ataques químicos
11.5 Corrosión del acero en el hormigón armado
11.6 Fisuración del hormigón
11.7 Bibliografía

CAPÍTULO 12: HORMIGONES ESPECIALES

12.1 Introducción
12.2 Hormigones ligeros
12.3 Hormigones pesados
12.4 Hormigones refractarios
12.5 Hormigones reforzados con fibras
12.6 Hormigones impregnados con polímeros
12.7 Hormigones impregnados con azufre
12.8 Hormigones sellados internamente
12.9 Hormigones porosos
12.10 Hormigones secos compactados con rodillo
12.11 Hormigón y mortero proyectado
12.12 Hormigones de alta resistencia
12.13 Hormigón autocompactante
12.14 Hormigones de uso no estructural
12.15 Bibliografía

CAPÍTULO 13: CONTROL DE CALIDAD

13.1 Introducción
13.2 Control de los componentes del hormigón
13.3 Control de calidad del hormigón
13.4 Control de la durabilidad del hormigón
13.5 Bibliografía

APÉNDICE: NORMAS DE CEMENTO Y HORMIGONES

Índice de Nombres propios
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados