El progresivo envejecimiento está comportando un incremento de las patologías asociadas a la edad, entre las que destacan las demencias, que pueden incidir gravemente en la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Por lo tanto, se deben establecer estrategias sanitarias y sociales que favorezcan un envejecimiento satisfactorio, enfatizando la prevención y el diagnóstico precoz.
En este sentido, esta guía de intervención neuropsicológica en los trastornos neurodegenerativos permitirá al profesional disponer de los principales conocimientos en este ámbito, tanto a nivel teórico como práctico. En este libro se describen los cambios en el proceso de envejecimiento, la conceptualización de los principales trastornos neurodegenerativos, las bases de la evaluación neuropsicológica y los principios de la intervención neuropsicológica y de la estimulación cognitiva.
Esta guía aporta estrategias y técnicas de intervención y de estimulación de las funciones cognitivas, con la finalidad de ofrecer al profesional orientaciones y recursos prácticos para la intervención en el envejecimiento, el deterioro cognitivo leve y las demencias. A su vez, se incluyen orientaciones y recursos para los familiares de personas con demencia y se describen diversos casos clínicos, con la finalidad de aportar ejemplos prácticos del abordaje terapéutico de los trastornos neurodegenerativos.
cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico,
electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A.
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Índice
1. Introducción al envejecimiento
y los trastornos neurodegenerativos ............................ 9
1.1. Proceso de envejecimiento .................................................. 9
1.2. Cambios físicos, cognitivos, emocionales
y sociales........................................................................................... 12
1.3. Cambios neuroanatómicos asociados
al envejecimiento ........................................................................ 14
1.4. Cambios neuropsicológicos
en el envejecimiento ................................................................ 17
1.5. Envejecimiento saludable, deterioro cognitivo
leve y demencia ........................................................................... 21
1.6. Conclusiones y recomendaciones .................................. 25
2. Conceptualización de los trastornos
neurodegenerativos......................................................................... 27
2.1. Deterioro cognitivo leve ....................................................... 27
2.2. Trastornos neurodegenerativos:
conceptualización y clasificación ................................... 32
2.2.1. Enfermedad de Alzheimer ................................. 35
2.2.2. Demencia vascular .................................................. 37
2.2.3. Demencia frontotemporal .................................. 38
2.2.4. Demencia con cuerpos de Lewy ................... 39
2.2.5. Demencia asociada a la enfermedad
de Parkinson ................................................................. 40
2.3. Perfil neuropsicológico, cambios
emocionales y de conducta de los trastornos
neurodegenerativos ................................................................... 41
2.3.1. Enfermedad de Alzheimer ................................. 42
6 Intervención neuropsicológica en trastornos neurodegenerativos
2.3.2. Demencia vascular .................................................. 46
2.3.3. Demencia frontotemporal .................................. 48
2.3.4. Demencia con cuerpos de Lewy ................... 50
2.3.5. Demencia asociada a la enfermedad
de Parkinson ................................................................. 52
2.4. Conclusiones y recomendaciones .................................. 55
3. Bases de la evaluación neuropsicológica
en el envejecimiento y las demencias........................ 57
3.1. Fundamentos de la evaluación neuropsicológica 58
3.2. Proceso de evaluación en el envejecimiento ......... 62
3.3. Evaluación neuropsicológica del deterioro
cognitivo leve ................................................................................ 64
3.4. Evaluación neuropsicológica de los trastornos
neurodegenerativos ................................................................... 66
3.5. Evaluación de los cambios emocionales
y de conducta ................................................................................. 69
3.6. Conclusiones y recomendaciones .................................. 72
4. Fundamentos de la intervención
neuropsicológica en los trastornos
neurodegenerativos......................................................................... 75
4.1. Principios generales de intervención
neuropsicológica y estimulación cognitiva
en las demencias ......................................................................... 75
4.2. Concepto de reserva cognitiva y prevención
del deterioro cognitivo ........................................................... 81
4.3. Programas de intervención neuropsicológica
y de estimulación cognitiva en las demencias ...... 83
4.3.1. Terapia de orientación a la realidad ............ 86
4.3.2. Terapia de reminiscencia .................................... 88
4.3.3. Entrenamiento cognitivo ..................................... 91
4.4. Abordaje terapéutico de los cambios
emocionales y de conducta ................................................. 98
4.5. Conclusiones y recomendaciones .................................. 106
Índice 7
5. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en las demencias............................... 109
5.1. Atención ............................................................................................ 109
5.1.1. Concepto y clasificación ..................................... 109
5.1.2. Ejercicios y tareas de estimulación
cognitiva de la atención ....................................... 112
5.1.3. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en la atención .................... 117
5.2. Memoria ............................................................................................ 118
5.2.1. Concepto y clasificación ..................................... 118
5.2.2. Ejercicios y tareas de estimulación
cognitiva de la memoria ...................................... 120
5.2.3. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en la memoria ................... 124
5.3. Funciones ejecutivas ................................................................ 125
5.3.1. Concepto y clasificación ..................................... 125
5.3.2. Ejercicios y tareas de estimulación
cognitiva de las funciones ejecutivas ........ 127
5.3.3. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en las funciones
ejecutivas ........................................................................ 134
5.4. Lenguaje ............................................................................................ 135
5.4.1. Concepto y clasificación ..................................... 135
5.4.2. Ejercicios y tareas de estimulación
cognitiva del lenguaje ........................................... 137
5.4.3. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en el lenguaje .................... 140
5.5. Habilidades práxicas y gnósicas ..................................... 140
5.5.1. Concepto y clasificación ..................................... 140
5.5.2. Ejercicios y tareas de estimulación
cognitiva de las praxias y gnosias................ 142
5.5.3. Estrategias y técnicas de intervención
neuropsicológica en las praxias
y las gnosias ................................................................. 145
5.6. Conclusiones y recomendaciones .................................. 145
8 Intervención neuropsicológica en trastornos neurodegenerativos
6. Atención a la familia ..................................................................... 147
6.1. Impacto de los trastornos neurodegenerativos
en la familia y el entorno ...................................................... 147
6.2. El cuidador familiar en la atención
a las personas con demencia .............................................. 150
6.3. Evaluación e intervención en el medio familiar .. 154
6.4. Equipo interdisciplinar, aspectos asistenciales,
éticos y legales ............................................................................. 163
6.5. Estrategias y orientaciones para los cuidadores
familiares .......................................................................................... 167
6.6. Conclusiones y recomendaciones .................................. 176
7. Casos clínicos ....................................................................................... 179
7.1. Deterioro cognitivo leve ....................................................... 179
7.1.1. Planteamiento del caso e historia clínica.. 179
7.1.2. Evaluación neuropsicológica ........................... 180
7.1.3. Conclusión ..................................................................... 182
7.1.4. Propuesta de intervención .................................. 182
7.2. Enfermedad de Alzheimer ................................................... 184
7.2.1. Planteamiento del caso e historia clínica.. 184
7.2.2. Evaluación neuropsicológica ........................... 185
7.2.3. Conclusión ..................................................................... 186
7.2.4. Propuesta de intervención .................................. 187
7.3. Demencia vascular .................................................................... 188
7.3.1. Planteamiento del caso e historia clínica.. 188
7.3.2. Evaluación neuropsicológica ........................... 188
7.3.3. Propuesta de intervención .................................. 189
7.3.4. Conclusión ..................................................................... 192
7.4. Demencia asociada a la enfermedad
de Parkinson ................................................................................... 192
7.4.1. Planteamiento del caso e historia clínica.. 192
7.4.2. Evaluación neuropsicológica ........................... 193
7.4.3. Propuesta de intervención .................................. 195
Bibliografía .......................................................................................................... 197