Las decisiones que debe tomar la gerencia de una organización deben estar soportadas en información veraz y oportuna sobre el mercado y sus características frente a un determinado producto o servicio. Por ello se hace necesario conocer cómo estructurar y llevar a cabo un proyecto de investigación de mercados, en este caso, el autor presenta esta guía bajo el enfoque de la investigación descriptiva.
La obra está dividida en ocho capítulos que describen paso a paso el proceso de investigación de mercados, detallando las herramientas, técnicas y demás elementos para llevarlo a cabo, orientado principalmente a las medianas empresas y organizaciones de menor tamaño. A partir de las generalidades del proceso de investigación, aborda el planteamiento del problema, los objetivos, las variables, hasta las conclusiones y recomendaciones.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN GENERAL
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
1.1. Definición e importancia de la investigación de mercados
1.2 Aspectos preliminares sobre la investigación de mercados
1.3. Pericia profesional en la investigación de mercados
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO II. EL PAPEL DEL MODELO DE SISTEMA DE MERCADEO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
2.1. Contraste de los elementos del MSM propuesto por Kinnear y Taylor
2.2 Identificar una situación decisiva que afecta a la organización
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO III. DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
3.1. ¿Cómo detectar un problema u oportunidad para llevar a cabo una investigación de mercados?
3.2. ¿Cómo plantear un problema u oportunidad de investigación de mercados?
3.3 Planteamiento del problema en términos de una pregunta hipotética
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO IV. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS COMO BASES ESTRUCTURALES QUE DAN CONSISTENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
4.1 Origen y número de objetivos en una investigación de mercados
4.2 Importancia en el planteamiento de objetivos congruentes para una investigación de mercados
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO V. COHERENCIA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
5.1 Origen de las preguntas del cuestionario
5.2. Aspectos generales por considerar para el planteamiento del cuestionario
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO VI. LOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS APLICADOS AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Introducción
6.1. Definición de la población de estudio
6.2 Selección del procedimiento muestral por utilizar
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO VII. EXPERIENCIA DEL TRABAJO DE CAMPO EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Introducción
7.1 ¿Dónde se originan los datos de los encuestados?
7.2. Aspectos por considerar para la organización del trabajo de campo
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
CAPÍTULO VIII. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARKETING
Introducción
8.1 Manejo de los datos obtenidos en el proceso de encuesta
8.2 Diseño de cuadros y gráficos estadísticos
8.3 El análisis de los datos
8.4 La redacción de las conclusiones
8.5 Las recomendaciones como parte del proceso de toma de decisiones
Resumen del capítulo
Ejercicios de autoevaluación
GLOSARIO
RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
REFERENCIAS