Este libro pretende revelar la importancia de la participación y colaboración familiar, para crear relaciones entre familia y escuela, donde prevalezca el respeto y la confianza, focalizar al niño y la niña como protagonistas del proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. Además se incluye un Proyecto, el cual persigue que se produzca un cambio social en cuanto a la postura que se adopta frente a la institución formal, procurando rehacer una escuela cooparticipativa, donde los dos agentes socializadores del niño, es decir, familia y escuela, trabajen unidos y no enfrentados, de una manera constructivista, conociendo la importancia que tiene en el desarrollo de los niños, el juego, los cuentos y la comunicación. Otro de los asuntos que se tratan en esta obra, es ofrecer a las familias unas nociones básicas sobre aspectos importantes del desarrollo en general de los niños de 3, 4 y 5 años, pretendiendo acercarles al apasionante mundo de la Educación Infantil, para que de una manera sencilla, conozcan y comprendan acerca de cómo aprenden y ven el mundo sus hijos, y sobre todo cómo acompañarles en su desarrollo educativo.
Índice:
1.1. La importancia de la participación familiar en la escuela
• La Infancia
• Principales corrientes pedagógicas y psicológicas
• Características evolutivas de los niños de 3 años
• Características evolutivas de los niños de 4 años
• Características evolutivas de los niños de 5 años
• El apego
• Período de adaptación y la importancia de la familia en la escuela
• La concepción de la escuela infantil en la sociedad actual
• La evolución de la familia
1.2. Perspectiva de la familia sobre la educación infantil
• Introducción
• La familia en el currículum de educación infantil
• La cooparticipación en la escuela
1.3. Un proyecto constructivista
• La importancia del juego en el desarrollo infantil
• La importancia de la literatura infantil
• La escuela; un espacio donde fomentar las habilidades lingüísticas y expresivas
1.4. Proyecto: “Mi familia también viene al cole”
• Resumen del proyecto
• Evaluación del proyecto
• Propuesta de mejora
• Temporalización
• Objetivos
• Contenidos
• Competencias
• Metodología
• Actividades
• Materiales
• Atención a la diversidad
• Evaluación
• Rúbricas
• Ejemplo de cuestionario final para las familias
• Conclusión