Contar con gran diversidad de productos agrícolas no es suficiente para que Colombia logre una participación representativa en el contexto internacional, es decir, esta riqueza en sí misma no hace que el país sea competitivo. Se hace necesario adoptar estrategias que impulsen una adecuada explotación de las ventajas comparativas con las que cuenta el país e impulsen la creación de ventajas competitivas en la agroindustria para obtener un crecimiento sectorial sostenido.
Éstas han sido las razones por las cuales el Grupo de Investigación de la Competitividad en la Industria Colombiana (GICIC) desarrolló un estudio en el que se identifican, definen y analizan los factores determinantes de la generación de ventajas competitivas en la agroindustria alimenticia con el fin de plantear estrategias encaminadas a mejorar el nivel competitivo en la cadena agroindustrial de la uchuva y del tomate de árbol identificadas como frutas con potencial exportable que se producen en Cundinamarca.
Capítulo 1
Análisis del Sector frutícola
Capítulo 2
Competitividad: Elementos para su análisis en la cadena de frutas
Capítulo 3
Cadenas agroindustriales de uchuva y tomate de árbol en la Provincia de Sumapaz
Capítulo 4
Estrategias para el mejoramiento de las cadenas
Bibliografía
Anexo 1
Selección de frutas con potencial exportador
Anexo 2
Diseño metodológico para la recolección de información en las cadenas agroindustriales de uchuva y tomate de árbol, Provincia de Sumapaz