La determinación de la pena en relación a las comunidades indígenas

Autor: Pedro López Gabriaguez

ISBN: 9789996712425

Editorial: Intercontinental, Editora

Edición: 1

Páginas: 260

Formato: 15.5x22x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 70.000
Tesis Doctoral
El ordenamiento jurídico en materia penal a partir de la vigencia de la CN del año 1992, ha cambiado notablemente los principios y bases del castigo a una infracción penal (art. 20), plasmado posteriormente en la Ley 1160/97 Código Penal (art. 3). A los fines del presente trabajo de investigación importa e interesa la nueva concepción de los fines y objetivos de la sanción penal: la protección de la sociedad y la readaptación de los condenados, en relación a las Comunidades Indígenas.

Ahora bien, en cuanto a la aplicación de la pena, su quantum y de hasta su propio cumplimiento, resulta relevante considerar si las Comunidades Indígenas, tienen el mismo criterio de vida, de valores, de concepción y criterios de punición, el acatamiento, la forma de aplicación y cumplimiento inclusive. Es una realidad nacional que miembros o grupos indígenas abandonan sus territorios y llegan a convivir en las urbes, y por ende expuestos a castigos por la perpetración de hechos punibles.

Por otro lado, las Comunidades Indígenas poseen una especie de mapa mental que otorga orden y propósito en su mundo, su medio ambiente, su historia, su organización social, ciencia y su religión, y que a su vez determinan la convivencia, las conductas prohibidas y las sanciones, inclusive con autoridades de aplicación. Por ello, resulta necesario conocer si estos valores, conductas y sanciones responden o se contraponen al sistema de valores y protección de bienes jurídicos vigentes en la Republica. Por consiguiente el objetivo del presente trabajo es indagar la aplicabilidad o no de los fines y objetivos de la pena a los miembros de una Comunidad Indígena, proceso en la cual la medición de la pena adquiere singular importancia.

Este proceso de «medición de la pena» impone formular algunas preguntas como: ¿las bases de la medición de la pena contenidas en el art. 65 del Código Penal es aplicable a las comunidades indígenas?; ¿estas bases responden y se adecuan a su vez, a los fines y objetivos de sanción vigentes en la comunidad indígena?; es posible sostener la posibilidad de aplicación de una doble sanción penal? ¿Los principios de legalidad y culpabilidad están vigentes en las comunidades indígenas? El lector podrá verificar estas preguntas adentrando se al libro y con ello validar su propia conclusión.
No hay Indice disponible
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados