En esta obra se propone un método de trabajo, técnicas y ejercitaciones para mejorar y corregir la articulación de la palabra hablada, con un enfoque integrador a fin de proporcionar un material completo y de gran utilidad para estudiantes y profesionales.
En ella se incluye una síntesis ordenada de los conocimientos teóricos sobre articulación, examen y fichas de investigación de dislalias, todas las técnicas de enseñanza de fonemas y sinfones, técnicas de corrección de dislalias, ejercitación específica y ejercitación asociada a emisión, esquema corporal, lateralidad, orientación temporal, ritmo, orientación espacial, memoria y atención visual, auditiva y táctil, asociación fonema-palabra-objeto y discriminación articulatoria y auditiva.
A los contenidos de la ejercitación de cada fonema, sinfón y grupo consonántico, se suman vocabularios, oraciones, versos rimados y cuentos, convenientemente clasificados por dificultad, y un capítulo con exhaustivos vocabularios para la aplicación de la discriminación articulatoria, auditiva, visual y táctil.
La dinámica articulatoria ya ha sido reconocida y recomendada como material de lectura y de estudio en diversas universidades e institutos educativos de Argentina y de países de habla hispana para las carreras de Fonoaudiología y Logopedia, y profesorados con especialización en el área del lenguaje..
Prólogo
Primera Parte
Capítulo 1 Fonemas
Capítulo 2 Dislalias
Segunda Parte
Capítulo 3 Ejercicios para estimular
Capítulo 4 Ejercitación de los órganos fonoarticulatorios
Tercer Parte Fonemas vocales y consonantes
Capítulo 5 Fonemas voales y grupos vocálicos
Cuarta Parte Fonemas consonantes y sinfones que les corresponden
Capítulo 6 Labiales
Capítulo 7 Labiodentales
Capítulo 8 Linguodentales
Capítulo 9 Linguoalveolares superiores
Capítulo 10 Linguoalveolar inferior
Capítulo 11 Linguopalatales
Capítulo 12 Linguovelares
Capítulo 13 Linguovelar alveolar inferior
Quinta Parte Grupos consonánticos
Sexta Parte Discriminación
Séptima Parte Fichas