Este libro aborda las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el contexto de la digitalización de las organizaciones. Se enfoca en la transformación digital y el uso de los principales softwares de ofimática, como lo son Microsoft Office, Google Suite y LibreOffice, con ejercicios y cápsulas de conocimientos sobre la digitalización de los procesos empresariales, proporcionando ejemplos prácticos para su aplicación en el entorno corporativo.
La obra presenta un enfoque integral sobre la implementación de las TIC en las organizaciones, incluyendo herramientas como documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos y sistemas de información. De igual forma, contiene casos de estudio y añade un enfoque más profundo en las nuevas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data.
Está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y empresarios de carreras técnicas de ingeniería, informática, administración y contaduría. También es útil para profesionales en posgrados en áreas de gestión de negocios, de gestión tecnológica, administración de la tecnología y emprendedores que buscan digitalizar sus negocios.
Agradecimientos especiales
Comentarios y elogios
Introducción
Descargo de responsabilidades
Dedicatorias
Capítulo 1. Conceptos de las TIC en las organizaciones
Objetivos
Introducción
1.1. Generalidades
1.1.1. Clasificación de las TIC
Para saber más
Un caso para analizar
Para saber más
1.2. Hardware, software y humanware
Casos para analizar
1.3 Digitalización de las organizaciones
1.3.1. Definición de digitalización
Un caso para analizar
Para saber más
1.4. Redes sociales
1.4.1. Historia y evolución
1.4.2. El auge de Facebook y otras redes sociales
1.4.3. Twitter (ahora X) y la era del microblogging
1.4.4. La ola visual: Instagram y Snapchat
1.4.5. Evolución continua
1.4.6. Tipos de redes sociales
1.5. E-commerce
Para saber más
Casos para analizar
1.7. Banca en línea
Para saber más
1.7.1. Medios de pago y transferencias
Para saber más
1.7.2. Criptomonedas
Para saber más
1.8. Cómputo en la nube
Para saber más
Un caso para analizar
1.9. Big data
Para saber más
Casos para analizar
1.10. Inteligencia artificial (IA)
Para saber más
Un caso para analizar
Otro caso para analizar
Capítulo 2. Sistemas de información
Objetivos
Introducción
Para saber más
Casos para analizar
2.1. Conceptos básicos
Casos para analizar
2.1.1. Elementos
Casos para analizar
2.2. Clasificación
2.2.1. Basados en niveles de gestión
Para saber más
2.2.2. Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Casos para analizar
Para saber más
2.2.3. Sistemas de información gerencial
Un caso para analizar
2.2.4. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Para saber más
Casos para analizar
2.2.5. Sistemas expertos
Casos para analizar
Para saber más
2.3. El Sistema de planeación de recursos de la empresa (ERP)
Para saber más
2.4. Impacto de los sistemas de información en las organizaciones
Para saber más
Capítulo 3. Seguridad de la información
Objetivos
Introducción
Para saber más
3.1. Conceptos básicos
Para saber más
Casos para analizar
3.2. Riesgos de la seguridad informática
Para saber más
3.2.1. Software malicioso
Para saber más
3.2.2. Ataques de seguridad
Para saber más
3.2.3. Violencia digital
3.2.4. Medidas y herramientas de protección y recuperación
Para tener en cuenta
3.3. Ética en las organizaciones
Para saber más
3.3.1. Políticas de las organizaciones
3.3.2. Organismos encargados de la protección de la información
Para tener en cuenta
Capítulo 4. Documentos digitales
Objetivos
Introducción
Para usar las herramientas
4.1. Herramientas de visualización y esquema de documentos
4.2. Correspondencia y conexión con datos externos
Para usar las herramientas
Para tener en cuenta
4.2.1. Conexión con datos externos
4.2.2. Campos de combinación
4.2.3. Filtrar y ordenar
Para tener en cuenta
4.3. Referencias de un documento
Para usar las herramientas
4.3.1. Tabla de ilustraciones
4.3.2. Referencia cruzada
4.4. Trabajo colaborativo y revisiones en documentos
Para usar las herramientas
4.4.1. Panel de revisión
4.4.2. Control de cambios
4.4.3. Comentarios
4.4.4. Protección de documento
4.5. Integración de controles de formulario
4.5.1. Cuadro de texto
4.5.2. Cuadro combinado
4.5.3. Casilla de verificación
Capítulo 5. Herramientas de presentación
Objetivos
Introducción
5.1. Introducción a las herramientas de presentación de información
5.2. Uso y función de los medios visuales
5.3. Mejores prácticas
Para usar las herramientas
5.4. Clasificación
5.4.1. Presentaciones
Para usar las herramientas
Para usar las herramientas
Tarea
Preguntas
Capítulo 6. Hoja de cálculo
Objetivos
Introducción
6.1. Fundamentos de las hojas de cálculo
Para usar las herramientas
6.1.1. Operadores
6.1.2. Fórmulas
Para usar las herramientas
Para saber más
6.1.3. Jerarquía
Para saber más
6.1.4. Funciones básicas
Para saber más
6.1.5. Referencias relativas, mixtas y absolutas
6.1.6. Anidado
6.1.7. Administración de nombres
6.2. Funciones intermedias y avanzadas
6.2.1. Funciones intermedias de las hojas de cálculo
6.2.2. Funciones avanzadas de las hojas de cálculo
Para saber más
Para usar las herramientas
6.3. Formato condicional
Para usar las herramientas
6.4. Herramientas de análisis de datos
Para saber más
Para analizar
Para hacer uso de las herramientas
6.4.1. Escenarios
6.5. Validación de datos
Para hacer uso de las herramientas
6.6. Tablas y gráficos dinámicos
Para hacer uso de las herramientas
6.7. Controles de formulario
6.8. Introducción a macros
Para analizar
Preguntas sobre las hojas de cálculo
Lista de tareas
Para analizar
Capítulo 7. Bases de datos y su impacto en el desempeño y la toma de decisiones en las organizaciones
Objetivos
Introducción
7.1. Conceptos básicos
Para usar las herramientas
7.1.1. Dato
Para disfrutar y aprender
7.1.2. Información
Para analizar
7.1.3. Diseño básico de una base de datos
Para hacer uso de las herramientas
7.1.4. Manejadores de bases de datos
7.2. Herramientas de análisis de datos
7.2.1. Data mining
Para hacer uso de las herramientas
Para saber más
7.2.2. Inteligencia empresarial (Business Intelligence)
Para saber más
Referencias bibliográficas
Glosario