Esta obra es una guía esencial para profesionales que buscan optimizar procesos organizacionales en empresas públicas y privadas de servicios y manufactura. Diseñada para quienes desean tener una inmersión o certificarse bajo el esquema de Yellow Belt Lean Six Sigma Expert bajo un enfoque práctico; ofrece un camino claro hacia la excelencia operativa.
Con un lenguaje accesible, ejemplos contextualizados y herramientas prácticas, el lector encontrará un acompañamiento efectivo en el desarrollo de habilidades clave para identificar ineficiencias, reducir desperdicios, mejorar la calidad y generar valor sostenido en sus organizaciones.
Más que un manual técnico, este libro es una invitación a liderar el cambio a través del conocimiento aplicado. Ideal para quienes buscan fortalecer su perfil profesional, aumentar
su impacto en los procesos de mejora continua y avanzar con firmeza hacia la excelencia.
El cambio comienza con una decisión. Tu camino hacia la implementación de mejoras organizacionales por medio del estándar Yellow Belt empieza aquí.
Introducción
Capítulo 1 Lean manufacturing
1.1 Lean y el sistema de producción Toyota
1.2 Comprensión del pensamiento
1.3 Limitantes de la productividad
1.3.1 Muri
1.3.2 Mura
1.3.3 Muda
Capítulo 2 Procesos, calidad y voz del cliente
2.1 Procesos
2.2 Calidad
2.3 Voz del cliente
2.3.1 Modelo Kano
2.4 Costos de la no calidad
2.4.1 ¿Cómo reportar los costos de calidad?
Capítulo 3 Análisis causa raíz
3.1 El problema de la calidad
3.2 Pasos para el análisis de causa raíz
3.2.1 Identificación y formulación del problema
3.2.2 Análisis del problema por medio de datos
3.2.3 Metodologías para la identificación de causas
3.3 Evaluación y selección de alternativas
3.3.1 Método de evaluación y selección de alternativas
3.4 AMEF
Capítulo 4 Beneficios del SIPOC y del VSM
4.1 VSM
4.1.1 ¿Cómo graficar el VSM?
4.1.2 Caso aplicado
4.2 SIPOC
Capítulo 5 Estadística para el análisis de procesos
5.1 Pensamiento estadístico
5.2 Medidas de tendencia central
5.2.1 Media aritmética
5.2.2 Media ponderada
5.2.3 Media geométrica
5.2.4 Media armónica
5.2.5 Mediana
5.2.6 Moda
5.3 Medidas de variabilidad
5.4 Otras medidas
5.4.1 Asimetría
5.4.2 Curtosis
5.5 Muestreo estadístico
5.5.1 Tamaño de la muestra
5.5.2 Muestreo aleatorio simple
5.5.3 Muestreo aleatorio estratificado
5.5.4 Muestreo aleatorio por conglomerados
5.5.5 Muestreo aleatorio sistemático
5.6 Distribución muestral
5.6.1 Distribución de la media
5.6.2 Distribución de la proporción
5.7 Distribución normal
Capítulo 6 Elementos del Gauge R y R
6.1 Repetibilidad y reproducibilidad (estudio R y R)
6.2 Pasos para realizar un estudio RyR
6.3 Ejemplo de estudio de RyR a través de cartas de control
Capítulo 7 Medición de la capacidad de los procesos
7.1 Índices de capacidad
7.2 Métricas Seis sigma
7.3 Defectos por millón de oportunidades DPMO
7.3.1 Rendimiento (yield)
7.4 Estabilidad y capacidad
Capítulo 8 Ejercicio caso aplicado
8.1 Descripción del caso
8.2 Objetivo del caso de estudio
8.3 Aplicación de diagrama Ishikawa al caso en estudio
8.4 Aplicación del diagrama Pareto
8.5 Aplicación del DPMO
8.6 Evento kaizen al caso aplicado
Capítulo 9 Conclusiones y recomendaciones
9.1 Conclusiones
9.2 Recomendaciones
Bibliografía