Las crisis económicas y sociales que acontecieron hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI propiciaron un nuevo debate sobre las políticas económicas que se habían implementado en los años noventa en la región latinoamericana. El impacto de la globalización en las economías emergentes y en la configuración de los procesos de integración regional, también suscitó nuevos debates sobre las posibilidades de desarrollo de los países de Latinoamérica. Las crisis mostraron la necesidad de profundizar la integración regional y de constituir nuevas asociaciones estratégicas, generando una revitalización de los acuerdos regionales. En la presente obra, los diferentes autores coinciden en que los desafíos que se plantean para América latina en el nuevo siglo están relacionados con hacer frente a la globalización por medio de la integración regional y el desarrollo nacional.
El objetivo de la presente obra es contribuir al debate que se plantean los analistas políticos internacionales sobre la necesidad de afianzar los procesos de integración regional y así avanzar en la senda del desarrollo regional. Debate que se enriquecerá con enfoques interdisciplinarios que tengan en cuenta lo regional y global en términos de comunidades locales, identidades nacionales y mundos socioculturales.
ndice
LOS DESAFIOS DE AMERICA LATINA PARA EL SIGLO XXI
por LLAIRO
Isbn 9506203032
Indice del Contenido
Prólogo
GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO
CONEXIONES, LÍMITES Y POSIBILIDADES
Resumen
1. Antecedentes y premoniciones
2. Sin alternativa a la globalización
3. Los emergentes
4. El pacto tácito Estados Unidos/China en el marco de la globalización
5. Interpretación general
6. Integración regional
7. Contenidos de la Declaración de Viena de mayo de 2006
8. Algunas observaciones sobre las cumbres y su futuro
9. A modo de conclusiones
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA
RESULTADOS INSUFICIENTES Y PROYECTOS DIVERGENTES
Resumen
1. Los años 2000: el mapa de la integración regional se torna más complejo
2. Protagonismo creciente de Venezuela
3. La integración regional en la encrucijada: viejos problemas y diversidad de propuestas
LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA/CARIBE
LOS PARÁMETROS DE LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA
Resumen
1. Introducción
2. La dinámica de Cumbres América latina/Caribe-Unión Europea
3. Agenda de temas y modelo de gobernanza
4. Conclusiones
CRISIS Y ASIMETRÍAS EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO
EL MERCOSUR, LOS NUEVOS PARÁMETROS PARA LA NEGOCIACIÓN Y LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Resumen
1. Reflexiones a modo de introducción
2. Panorama político de la región
3. Una Latinoamérica que mira hacia el Océano Pacífico
4. Una América que mira hacia el Atlántico
5. Brasil, el líder que no asume los costos de la integración
6. El avance de la frontera política y geográfica de Venezuela
7. La rivalidad entre Caracas y Brasilia por la energía
8. La rivalidad energética... Bolivia
9. La Argentina y su papel ante el Mercosur
10. Las asimetrías que no dejan consolidar al Mercosur
11. La Argentina ante Venezuela, un socio en discordia
12. Reflexiones a modo de conclusión
INDUSTRIA Y DESARROLLO EN LA ARGENTINA DE LOS ALBORES DEL SIGLO XXI
Resumen
1. Antecedentes históricos sobre la problemática del "desarrollo" y su vinculación con el
desenvolvimiento industrial
2. Políticas monetanstas y "neo" liberales: su repercusión en la Argentina y en otros países
emergentes de América latina
3. El nuevo contexto poscrisis de comienzos del siglo XXI
4. Una breve mención a los conceptos de desarrollo local y economía social
5. Conclusiones