Más del 80% de los pacientes con cáncer necesitarán de los especialistas de anestesiología y medicina perioperatoria, cuidados intensivos y tratamiento del dolor para ver atendidas sus necesidades diagnósticas y terapéuticas a lo largo del proceso evolutivo de su neoplasia, así como para el posterior manejo de recidivas, cánceres secundarios y posibles necesidades quirúrgicas no oncológicas.
Manejo perioperatorio del paciente con cáncer es el texto más completo y actualizado sobre el tratamiento de los pacientes quirúrgicos con cáncer, y ha sido elaborado por un equipo internacional de reputados expertos en esta especialidad emergente y dinámica.
Puntos Clave:
- Abarca la práctica clínica actual y las directrices de los cuidados perioperatorios durante todo el proceso por el que pasa el paciente oncológico, tanto adulto como pediátrico.
- Aborda una amplia gama de temas sobre los cuidados oncológicos, como la epidemiología y la biología del cáncer, los aspectos éticos y las propuestas de valor en la asistencia oncológica, las oportunidades y los retos de los programas de investigación del tratamiento perioperatorio oncológico, la aplicación del big data y de las ciencias informáticas en la medicina oncológica y la prestación asistencial, y el MD Anderson Cancer Center Moon Shots Program®.
- Describe las terapias oncológicas más novedosas y sus implicaciones perioperatorias, la valoración funcional y la prehabilitación, los programas de recuperación acelerada en la asistencia oncológica, los desafíos que plantean las nuevas terapias para el tratamiento de los pacientes oncológicos en estado crítico, y el tratamiento intervencionista del dolor crónico en los pacientes con cáncer, entre otros muchos.
- Constituye una herramienta de estudio y una referencia clínica para cirujanos, anestesiólogos, médicos, internistas, especialistas en dolor, intensivistas, investigadores de ciencias básicas y cualquier profesional médico implicado en el tratamiento agudo de los pacientes quirúrgicos con cáncer.
- Incluye la versión electrónica del libro (en inglés). Este ebook permite acceder a todo el texto, las figuras y las referencias bibliográficas desde distintos dispositivos.
SECCIÓN 1. PRINCIPIOS BÁSICOS (EPIDEMIOLOGÍA; BIOLOGÍA DEL CÁNCER; VISIÓN GENERAL DE LAS TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER)
1. Epidemiología, prevención y supervivencia del cáncer
2. Cirugía global del cáncer: la Comisión Laucet
3. Biología del cáncer implicaciones para el periodo perioperatorio
4. Terapias tradicionales contra el cáncer e implicaciones perioperatorias
5. Nuevas terapias contra el cáncer e implicaciones perioperatorias
6. Cáncer y cariopatías
7. Tratamiento oncológico personalizado.
SECCIÓN 2: RESPUESTAS INFLAMATORIASINMUNITARIAS, PERIODO PERIOPERATORIO Y EVOLUCIÓN DEL CÁNCER
8. Anemia, trombosis, terapia transfusional y evolución del cáncer
9. Mejoría de la supervivencia del cáncer mediante la atenuación perioperatoria de la señalización adrenérgica-inflamatoria
10. Anestésicos locales y cáncer
11. Anestésicos volátiles e intravenosos y cáncer
12. Opiáceos y cáncer
13. ¿Pueden la anestesia y la analgesia regionales influir sobre el riesgo de recidiva del cáncer?
SECCIÓN 3: CUIDADOS PERIOPERATORIOS/PERIPROCEDIMENTALES DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
14. Valoración preoperatoria y optimización médica del paciente oncológico
15. Valoración funcional y prehabilitación
16. Remodelación de las vías asistenciales perioperatorias
17. Control de las vías respiratorias en situaciones especiales
18. Procedimientos asistenciales al paciente oncológico adulto fuera del quirófano
19. Cuidados perioperatorio del paciente quirúrgico: cerebro
20. Anestesia para la cirugía del cáncer de columna vertebral
21. Anestesia para cirugías de cáncer de cabeza y cuello
22. Cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico: procedimientos cardiacos, pulmonares y del mediastno
23. Cuidados perioperatorios del paciente oncológico: procedimientos mamarios
24. Cuidados intraoperatorios del paciente quirúrgico: cánceres gastrointestinales altos
25. Cuidados perioperatorios del paciente con cáncer colorrectal
26. Cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico: cánceres genitourinarios
27. Cuidados perioperatorios del paciente oncológico quirúrgico: cánceres ginecológicos
28. Anestesiología y tratamiento perioperatorio para la resección quirúrgica de tumores endocrinos
29. Anestesia y cirugía para la cirugía citorreductora con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)
30. Cuidados perioperatorios: sarcoma y melanoma
31. Cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico: tumores óseos y de partes blandas
32. Cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico: cirugía reconstructiva
33. Cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico: urgencias quirúrgicas oncológicas
34. Cirugía paliativa en pacientes oncológicos
35. Fragilidad de los pacientes oncológicos en el entorno perioperatorio
36. Cuidados periperatorios para los pacientes de edad avanzada que van a someterse a cirugía oncológica.
SECCIÓN 4: CUIDADOS AGUDOS POSTOPERATORIOS E INTENSIVOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
37. Consideraciones especiales en el cuidado postoperatorio del paciente concológico
38. Sistemas de alerta precoz y respuesta rápida
39. Consideraciones sobre los cuidados intensivos del paciente oncológico
40. Retos de las nuevas terapias en el cuidado del paciente oncológico crítico.
SECCIÓN 5: DOLOR, CUIDADOS PALIATIVOS Y MEDICINA INTEGRATIVA
41. Tratamiento del dolor posquirúrgico agudo en pacientes oncológicos
42. Tratamiento del dolor crónico e intervenciones en pacientes oncológicos
43. Intervenciones de rehabilitación, cuidados paliativos y medicina integrativas en el cáncer
44. Integración de los principios de los cuidados rehabilitadores y paliativos en la práctica de los cuidados agudos.
SECCIÓN 6: CUIDADOS PERIOPERATORIOS/PERIPROCEDIMENTALES DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO
45. Generalidades de los cánceres pediátricos
46. Valoración preoperatoria del paciente pediátrico oncológico
47. Tratamiento intraoperatorio: consideraciones para procedimientos específicos en niños con cáncer
48. Principios generales del tratamiento de cuidados intensivos de los pacientes pediátricos oncológicos
49. Anestesia para procedimientos fuera del quirófano
50. Órdenes de no reanimar y el niño con enfermedad terminal
51. Dolor crónico y cuidados paliativos en el paciente pediátrico
52. Consideraciones especiales en los cuidados intensivos de los pacientes pediçatricos con cáncer.
SECCIÓN 7: PROPUESTA DE VALOR E INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PERIOPERATOEIOA ONCOLÓGICOS
53. Propuesta de valor en la asistencia oncológica: cuantificación del valor centrado en el paciente en un centro de asistencia oncológica integral
54. Recuperación acelerada de la cirugía y cáncer
55. Valoración de los síntomas, los resultados comunicados por los pacientes y las consideraciones sobre la calidad de vida en los cuidados perioperatorios de los pacientes oncológicos
56. Toma de decisiones compartida y planificación de cuidados avanzados durante el proceso asistencial oncológico
57. Ética en la prestación de cuidados oncológicos: órdenes de no reanimar
58. Aspectos económicos de la prestación asistencial oncológica: oportunidads y desafíos
59. Costes de las complicaciones postoperatorias tras la cirugía abdominal mayor: oportunidades y desafíos
60. Investigación en el cuidado perioperatorio del paciente oncológico: oportunidades y desafíos
61. Big Data, avances en computación científica y tratamiento oncológico
62. El Programa Moon Shots del MD Anderson Cancer Center: una prioridad mundial.