Manual de Conducta y Terapéutica Cardiovascular

Autor: Saturno Chiu, Lupercio Mora y otros

ISBN: 9786074483758

Editorial: Manual Moderno MM

Edición: 1

Páginas: 790

Formato: 21x17

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 300.000
Con apoyo electrónico en internet
Cantidad:
Manual de conducta y terapéutica cardiovascular presenta semiología cardiaca resumida y de sencillo análisis, electrocardiografía de fácil entendimiento e interpretación, Fórmulas y cálculos en hemodinamia y ecocardiografía. Indicaciones y conocimientos prácticos de estudios de medicina nuclear y tomografía. Cubre aspectos importantes de electrocardiografía, cardiología clínica, urgencias cardiovasculares, imagenología, procedimientos y cuidados del paciente crítico.

Los médicos internos, generales, familiares y estudiantes de pregrado encontrarán una gran obra de referencia.
1. Interrogatorio y exploración cardiovascular
2. Análisis radiológico del corazón y los grandes vasos

I. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS

3. Electrocardiograma en la sobrecarga sistólica
4. Electrocardiograma en la sobrecarga diastólica
5. Electrocardiograma en el infarto del miocardio con bloqueo de rama
6. Arritmias en el infarto agudo del miocardio
7. Fármacos y electrólitos en el electrocardiograma
8. Arritmias lentas
9. Arritmias rápidas
10. Fibrilación auricular y otras taquicardias auriculares
11. Ablación de las arritmias

II. SÍNDROME CORONARIO AGUDO

12. Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos
13. Angina inestable
14. Infarto del miocardio sin elevación del segmento ST
15. Infarto del miocardio con elevación del segmento ST
16. Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio
17. Infarto del ventrículo derecho
18. Cateterismo cardiaco en el infarto agudo del miocardio
19. Choque cardiogénico
20. Estratificación de riesgo posinfarto del miocardio
21. Rehabilitación cardiaca posinfarto del miocardio

III. URGENCIAS CARDIOVASCULARES

22. Reanimación cardiopulmonar
23. Insuficiencia cardiaca aguda y edema agudo pulmonar
24. Abordaje del dolor torácico
25. Disfunción protésica aguda
26. Tromboembolia pulmonar
27. Crisis hipertensiva
28. Síndrome aórtico agudo
29. Taponamiento cardiaco
30. Traumatismo cardiaco
31. Síncope

IV. CARDIOLOGÍA CLÍNICA

32. Fiebre reumática
33. Valvulopatía mitral
34. Valvulopatía aórtica
35. Valvulopatía tricuspídea y pulmonar
36. Hipertensión arterial pulmonar
37. Cor pulmonale crónico
38. Síndrome metabólico
39. Enfermedad cardiovascular en la mujer

V. DISPOSITIVOS INTRACARDIACOS

40. Marcapaso definitivo y disfunción de marcapasos
41. Resincronización cardiaca
42. Desfibrilador automático implantable

VI. PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO

43. Gasometría arterial
44. Ventilación mecánica no invasiva
45. Ventilación mecánica invasiva
46. Catéter de flotación y monitoreo hemodinámico
47. Balón intraaórtico de contrapulsación
48. Intubación endotraqueal
49. El posoperatorio de la cirugía cardiaca del adulto
50. Descontrol glucémico en el paciente cardiópata

VII. FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA

51. Inotrópicos
52. Vasodilatadores
53. Diuréticos
54. ? bloqueadores
55. Antiarrítmicos
56. Terapia antiplaquetaria
57. Trombolíticos
58. Nuevos anticoagulantes orales

VIII. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

a) Cardiopatías congénitas cianógenas
1. Flujo pulmonar aumentado
59. Transposición completa de las grandes arterias
60. Drenaje venoso pulmonar anómalo total
61. Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico
62. Tronco arterial común
63. Ventrículo único sin estenosis pulmonar

2. Flujo pulmonar disminuido
64. Tetralogía de fallot
65. Atresia tricuspídea
66. Atresia pulmonar con septum íntegro
67. Ventrículo único con atresia o estenosis pulmonar
68. Anomalía de Ebstein

b) Cardiopatías congénitas acianógenas
1. Flujo pulmonar aumentado
69. Persistencia del conducto arterioso
70. Comunicación interventricular
71. Comunicación interauricular
72. Canal auriculoventricular completo

2. Flujo pulmonar normal o disminuido
73. Coartación aórtica
74. Estenosis valvular aórtica congénita
75. Estenosis valvular pulmonar congénita

MATERIAL WEB:

I. Imagenología
1. Ecocardiograma en la disfunción diastólica
2. Ecocardiograma en la disfunción sistólica
3. Ecocardiograma para resincronización
4. Ecocardiograma en el síndrome coronario
5. Gammagrama cardiaco perfusorio
6. Tomografía cardiaca de grandes vasos y angiotomografía coronaria

II. Cardiología clínica
7. Endocarditis infecciosa
8. Prótesis valvular aórtica transcateter
9. Pericarditis
10. Miocarditis
11. Cardiopatía isquémica crónica
12. Cardiomiopatía hipertrófica
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados