Manual de diagnóstico y terapéutica en endocrinología pediátrica V.1.1 + Guía rápida V.1.1

Autor: Guerrero Fernández, González Casado

ISBN: 9788417844691

Editorial: Ergon, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 1320

Formato: 21x14

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 468.000
Esta edición V.1.1 revisa y actualiza 40 capítulos de la versión anterior V.1.0. Los principales temas actualizados son: hipocrecimiento, déficit de GH y otras anomalías del eje GH-IGF-1, pequeño para edad gestacional, hipercrecimiento, síndromes de sobrecrecimiento, displasias esqueléticas, debut de Diabetes Mellitus, cetoacidosis diabética, seguimiento, complicaciones agudas y crónicas, procesos intercurrentes, diabetes relacionada con fibrosis quística, hiperinsulinismo congénito y otras formas de hipoglucemia hiperinsulínica, tumor en la región hipotálamo-hipofisaria, hiperlipidemia, hipocalcemia, diagnóstico diferencial y tratamiento, hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo, hipofosforemia, hiperfosforemia, hipomagne-semia, hipermagnesemia, fragilidad ósea y osteogénesis Imperfecta.

Este manual recoge lo que desde hace 5 años se ha ido publicando en la página web de Endocrinología Pediátrica sobre protocolos en diagnóstico y tratamiento de esta especialidad; información rigurosa y actualizada, con prácticos algoritmos diagnósticos y terapéuticos. La web continúa funcionando on-line y animamos a los profesionales que participen activamente en http://www.webpediatrica.com/endocrinoped/endocrinopedia

El avance de las pruebas analíticas basales y funcionales, la precisión cada vez mejor de las imágenes radiológicas (TAC, RM, etc.) y la identificación de antiguas y nuevas enfermedades a través de los estudios moleculares, hace que hoy se pueda diagnosticar y tratar a los niños con mucha más garantía y eficacia.

El Manual se acompaña de una Guía Rápida que contiene lo mínimo imprescindible para un manejo rápido, enfocada desde los principales motivos de consulta por orden alfabético.
sección I. Patología del CRECIMIENTO
1. Fisiología del crecimiento
2. Hipocrecimiento
2.1. Déficit de GH y otras anomalías del eje GH-IGF-1
2.2. Pequeño para edad gestacional
2.3. Síndrome de Turner
2.4. Anomalías del gen SHOX y la región PAR1
3. Hipercrecimiento
3.1. Síndromes de sobrecrecimiento
4. Otras patologías relacionadas con el crecimiento
4.1. Displasias esqueléticas
sección II. Patología del Metabolismo Glucídico y de Páncreas Endocrino
5. Anatomía y fisiología del páncreas endocrino. Metabolismo hidrocarbonado5
6. Hiperglucemia
6.1. Diabetes Mellitus tipo 1
6.1.1. Debut de diabetes Mellitus
6.1.2. Cetoacidosis diabética
6.1.3. Seguimiento. Complicaciones agudas y crónicas. Procesos intercurrentes
6.1.4. Terapia con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI
6.2. Diabetes Mellitus tipo 2
6.3. Diabetes relacionada con fibrosis quística
6.4. Diabetes monogénica de debut neonatal
7. Hipoglucemia. Manejo diagnóstico-terapéutico inicial
7.1. Hiperinsulinismo congénito y otras formas de hipoglucemia hiperinsulínica
sección III. Patología de la región Hipotálamo-Hipofisaria
8. Anatomía y fisiología de la región hipotálamo-hipofisaria
9. Hiperprolactinemia
10. Tumor en la región hipotálamo-hipofisaria
sección IV. Obesidad y Patologías RELACIONADAS
11. Fisiología del apetito y del control de la composición corporal
12. Obesidad. Síndrome metabólico
12.1. Síndrome de Prader-Willi
13. Hiperlipidemia
sección V. Patología del Metabolismo óseo y de las Paratiroides
14. Fisiología del metabolismo fosfo-cálcico
15. Trastornos del metabolismo fosfo-cálcico
15.1. Hipocalcemia. Diagnóstico diferencial y tratamiento
15.1.1. Hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo
15.1.2. Raquitismo. Déficit de vitamina D
15.2. Hipercalcemia. Diagnóstico diferencial y tratamiento
15.2.1. Hiperparatiroidismo
15.3. Otros trastornos: Hipofosforemia. Hiperfosforemia. Hipomagnesemia. Hipermagnesemia
16. Fragilidad ósea
16.1. Osteogénesis imperfecta
sección VI. Patología del Desarrollo Sexual y Gonadal
17. Fisiología del desarrollo sexual
17.1. Diferenciación sexual normal
17.2. Pubertad normal y variantes de la normalidad
18. Ambigüedad genital en el recién nacido. Anomalías de la diferenciación sexual
19. Ginecomastia
20. Macroorquidismo
21. Maldescenso testicular. Criptorquidia
22. Micropene
23. Sospecha de pubertad precoz
24. Pubertad retrasada. Hipogonadismo en el niño mayor y adolescente
25. Trastornos menstruales
25.1. Menarquia precoz/prematura
25.2. Trastornos menstruales de la adolescente
26. Tumores gonadales
26.1. Tumores testiculares
26.2. Tumores ováricos
27. Otras entidades relacionadas con el desarrollo sexual o gonadal
27.1. El niño y el adolescente con incongruencia de género
27.2. Sospecha de hipogonadismo en el lactante y niño pequeño
sección VII. Patología SUPRARRENAL
28. Fisiología de la función suprarrenal
29. Hiperandrogenismo
30. Hipercortisolismo. Sospecha de síndrome de Cushing
31. Hipocortisolismo. Sospecha de insuficiencia suprarrenal
31.1. Crisis adrenal
31.2. Retirada de la terapia corticoidea crónica
32. Trastornos del metabolismo hidroelectrolítico de origen endocrinológico
32.1. Hiponatremia. Diagnóstico diferencial y tratamiento
32.1.1. Hipoaldosteronismo y pseudohipoaldosteronismo
32.2. Hipernatremia. Diagnóstico diferencial y tratamiento
32.2.1. Hiperaldosteronismo primario
33. Tumores suprarrenales
34. Otras entidades relacionadas con las glándulas suprarrenales
34.1. Hiperplasia suprarrenal congénita
sección VIII. Patología del Tiroides
35. Anatomía y fisiología tiroideas
36. Disfunción tiroidea. Interpretación de las pruebas tiroideas
36.1. Hipotiroidismo
36.1.1. Hipotiroidismo de presentación neonatal
36.1.2. Hipotiroidismo de presentación tardía
36.2. Tirotoxicosis. Hipertiroidismo
37. Nódulo tiroideo
37.1. Cáncer de tiroides
37.1.1. Cáncer diferenciado de tiroides (papilar y folicular
37.1.2. Cáncer medular de tiroides
38. Bocio
39. Otras entidades relacionadas con la glándula tiroides
39.1. Anomalías del conducto tirogloso
39.2. Manejo del niño tiroidectomizado
39.3. Tiroiditis. Diagnóstico diferencial
sección IX. Otras Patologías Endocrinológicas
40. Recién nacido de madre con endocrinopatía
40.1. Recién nacido, hijo de madre con tiroiditis de Hashimoto
40.2. Recién nacido, hijo de madre con enfermedad de Graves-Basedow
41. Trastornos endocrinológicos del paciente oncológico
42. Patología endocrina múltiple
42.1. Hipopituitarismo. Deficiencia combinada de hormonas hipofisarias
42.2. Síndromes de neoplasias múltiples. Neoplasia endocrina múltiple
42.2.1. Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN 1) y tipo 4 (MEN 4
42.2.2. Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2
42.2.3. Complejo Carney
42.2.4. Otros síndromes con neoplasia endocrina
42.3. Síndromes poliglandulares autoinmunes
43. Poliuria. Sospecha de diabetes insípida
44. Dismorfología y Endocrinología Pediátrica
44.1. Evaluación dismorfológica en Endocrinología Pediátrica
44.2. Síndromes de interés endocrinológico
sección X. MISCELÁNEA
Índice de valores de referencia en Endocrinología Pediátrica
Curvas de crecimiento y miscelánea
Índice farmacológico
Índice analítico y de motivos de consulta
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados