Obra que ofrece información exhaustiva sobre el embarazo (embarazo ectópico, alteraciones de la placenta, embarazo múltiple, traumatismos durante el embarazo, etc.) y parto de alto riesgo a la vez que destaca las actividades preventivas y el papel fundamental de la enfermera y la matrona para asegurar que las mujeres y los recién nacidos reciban la mejor asistencia posible y disminuir tanto la morbimortalidad neonatal como las complicaciones maternas. El libro sigue el proceso de enfermería como estructura organizativa para estudiar las intervenciones preventivas y urgentes que debe realizar la enfermera obstétrica. Asimismo, las intervenciones de enfermería tienen como fundamento las recomendaciones centradas en la medicina basada en la evidencia. El tratamiento de los diversos problemas incluye aspectos como la incidencia, etiología, fisiología, fisiopatología, así como, para las enfermeras más especializadas, los protocolos asistenciales usados habitualmente en cuidados intensivos con pacientes en estado crítico y de alto riesgo. También pueden encontrarse en el texto las implicaciones psicosociales de los distintos problemas de salud relacionados con el embarazo y parto de alto riesgo (entre las que destaca el capítulo dedicado al fracaso del embarazo y el duelo) y las consideraciones relacionadas con la familia. Incluye también un capítulo en el que se revisan, según la medicina basada en la evidencia, las terapias alternativas y de medicina complementaria del embarazo y parto de alto riesgo a las que pueden tener acceso las enfermeras. Estructurada en siete unidades. En la primera se revisa la fisiología, evaluación y terapias de integración. En la segunda, las implicaciones psicológicas de un embarazo de alto riesgo; en la tercera, los dilemas éticos y consideraciones éticas relacionados con la enfermería perinatal; en la cuarta, los trastornos y enfermedades que complican el embarazo, como la diabetes, cardiopatías, etc.; en la quinta, las complicaciones durante el embarazo; en la sexta, los teratógenos y aspectos sociales que complican el embarazo, y en la séptima, las alteraciones del mecanismo del parto.
* El libro sigue el proceso de enfermería como estructura organizativa para estudiar las intervenciones preventivas y urgentes que debe realizar la enfermera obstétrica.
* El tratamiento de los diversos problemas incluye aspectos como la incidencia, etiología, fisiología, fisiopatología, así como, para las enfermeras más especializadas, los protocolos asistenciales usados habitualmente en cuidados intensivos con pacientes en estado crítico y de alto riesgo.
* También pueden encontrarse en el texto las implicaciones psicosociales de los distintos problemas de salud relacionados con el embarazo y parto de alto riesgo y las consideraciones relacionadas con la familia.
I. Fisiología, evaluación y terapias de integración. Adaptaciones fisiológicas y nutricionales al embarazo. Evaluación general de enfermería de la familia con una mujer embarazada de alto riesgo. Evaluación del bienestar fetal. Cribado perinatal, diagnósticos y terapia fetales. Terapias de integración en el embarazo y el parto. II. Implicaciones psicológicas de un embarazo de alto riesgo. Adaptaciones psicológicas. Fracaso del embarazo y duelo. III. Dilemas éticos y consideraciones legales relacionadas con la enfermería perinatal. Ética en la toma de decisiones. Aspectos legales y manejo del riesgo. IV. Trastornos y enfermedades que complican el embarazo. Diabetes. Nefropatías. Trombofilias y trastornos del tejido conjuntivo. Enfermedades pulmonares y distrés respiratorio. V. Complicaciones durante el embarazo. Aborto espontáneo. Embarazo ectópico. Enfermedad trofoblástica. Anomalías de la placenta. Coagulopatía intravascular diseminada. Hemólisis por incompatibilidad. Trastornos hipertensivos. Parto pretérmino y gestación múltiple. Ruptura prematura de membranas. Traumatismos. VI. Teratógenos y aspectos sociales que complican el embarazo. Infecciones genitourinarias de transmisión sexual y de transmisión no sexual. Consumo de sustancias de abuso. VII. Alteraciones del mecanismo del parto. Estimulación del parto. Parto disfuncional. Embarazo prolongado.